
Desde Tumaco (Nariño), en donde inició el jueves 22 de mayo el quinto ciclo de negociaciones entre el Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, y la Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano, disidencia de las Farc que se apartó de la Segunda Marquetalia, organización al mando de alias Iván Márquez, Armando Novoa, que funge como jefe negociador del Gobierno con esta organización, cuestionó la actuación de la exministra de Justicia Ángela María Buitrago en el proceso de paz.
Novoa, que llegó al corregimiento de Inda Zabaleta, en zona rural de este municipio, aseguró que la exfuncionaria no estaba “atendiendo las orientaciones de paz del presidente” y pidió que los ministros mantengan un discurso unificado sobre estos diálogos. En ese contexto, el jefe negociador fue enfático en la importancia de recuperar la confianza entre las partes, para avanzar en las intenciones de poner fin al conflicto con esta estructura, tras la escisión de las fuerzas al mando de excongresista y hoy subversivo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“El vaso de agua puede estar medio lleno y medio vacío. La presencia nuestra acá como delegación es una demostración palmaria de que nosotros estamos haciendo gestos reales y materiales para la recuperación de esa confianza que se ha visto lesionada por hechos conocidos. Y estamos en disposición de continuar avanzando en esa dirección. De manera que hay dificultades, pero las estamos superando”, afirmó Novoa en diálogo con Blu Radio, que estuvo en los momentos previos al inicio de esta etapa.
¿Es Ángela María Buitrago una “enemiga de la paz”, como dijo Gustavo Petro? Jefe negociador con la Coordinadora Nacional respondió
Novoa fue preguntado sobre la opinión que tenía Petro de Buitrago, tras dejar el cargo alegando presuntas presiones de funcionarios como el ministro del Interior, Armando Benedetti, y la directora del Dapre, Angie Rodríguez, al considerarla como una “enemiga de la paz”. Pero, en su respuesta, y si la saliente ministra había dificultado el proceso, el negociador evitó de forma directa. “Yo voy a hacer alguna mención a ese tema cuando instalemos la mesa... Por ahora no le puedo contestar ese tema”, precisó.

Pese a ello, frente a la insistencia del periodista del citado medio sobre si, en efecto, también consideraba a la extitular de Justicia como “enemiga de la paz”, Novoa insistió en la necesidad de un mensaje coherente entre los ministros. “Digamos que necesitamos un lenguaje unificado por parte de los ministros del despacho que atiendan las orientaciones que ha trazado el presidente de la República, no que las desatiendan. Y al parecer la ministra de Justicia no las estaba atendiendo, sino que las estaba desatendiendo”, agregó.
De acuerdo con el jefe negociador, es necesario saber si las afirmaciones de Buitrago a los medios sobre las negociaciones con esta estructura corresponden a la realidad o no. Esta nueva etapa de diálogos, según se conoció, se extenderá hasta el domingo 25 de mayo, con la expectativa de avanzar en la búsqueda de soluciones para la reincorporación y la paz con este grupo disidente. “Quería sabotearnos porque no entendía por qué podíamos hablar con bandidos”, había advertido el propio Petro sobre la exministra.

La posición de Armando Novoa frente a lo que sería el futuro de las negociaciones con la Coordinadora Nacional
El proceso de negociación con la Coordinadora Nacional ha estado marcado, según su evolución, por tensiones y desconfianza entre las partes, lo que ha dificultado la consolidación de acuerdos. La salida de Buitrago ha generado cierta incertidumbre sobre el futuro de los diálogos; por lo que Novoa indicó la importancia de que el Gobierno mantenga una postura coherente y alineada con las directrices del jefe de Estado, en pro de evitar contratiempos en las fases de negociación.
“La presencia nuestra acá como delegación es una demostración palmaria de que nosotros estamos haciendo gestos reales y materiales para la recuperación de esa confianza. Estamos en disposición de continuar avanzando en esa dirección”, afirmó el jefe negociador. Entretanto, este grupo disidente de las Farc, ha insistido en la necesidad de que el Ejecutivo cumpla con los compromisos pactados en el Acuerdo de Paz de 2016 y garantice condiciones para la reincorporación efectiva de sus miembros.
El ambiente en Tumaco, una región históricamente afectada por el conflicto armado, reflejaría la complejidad de este proceso. Sobre todo cuando existe la atención internacional y nacional en el desarrollo de los diálogos, en una nueva prueba para cuestionada política de Paz Total de Petro, y mediante la cual ha insistido en el compromiso de continuar con las tratativas con esta y otras estructuras armadas, pese a las dificultades propias de este tipo de procesos.
Más Noticias
Autodefensas Gaitanistas amenazaron a la secretaria general de la Unidad de Restitución de Tierras: “Aquí hay plomo”
Jaqueline Campos Rincón, su familia, y otros miembros de la entidad, recibieron un texto con intimidaciones en el que se les tilda de “guerrilleros”. La víctima pidió protección de las autoridades

Estos son los excéntricos lujos de la mamá de Lyan Hortúa comprados, presuntamente, con dineros ilícitos de Los Rastrojos
Angie Bonilla muestra su faceta de influenciadora en redes sociales, donde comparte imágenes ostentando un convertible rosado y prendas llamativas

Noche de revelaciones en ‘Yo me llamo’: se fue uno de los participantes más queridos y se confirmó una relación
La gala estuvo llena de sorpresas y se confirmaron los rumores de una relación de pareja entre dos de los imitadores

Esta fue la noticia que puso a sonreír a James Rodríguez en León: no tendría que buscar nuevo equipo
Mientras el volante colombiano se entrena con Envigado para las eliminatorias con la Tricolor, el cuadro mexicano tomó una decisión que beneficia principalmente al capitán

Sismos en Colombia: así fue la actividad sísmica durante la tarde y noche del jueves 22 de mayo
El Servicio Geológico Colombiano registró movimientos telúricos en esos departamentos como Santander, Chocó, Antioquia, La Guajira y Norte de Santander, así como en el países cercanos que fueron Perú y El Salvador
