
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca aceptó una demanda interpuesta por Paloma Valencia, senadora del partido Centro Democrático y precandidata presidencial, contra Jaime Dussán, actual presidente de la estatal Colpensiones, al alegar que este no cumplió con los requisitos legales para ocupar el cargo. Según la acusación, Dussán no habría presentado en tiempo y forma la convalidación de su título de posgrado obtenido en el extranjero, un requisito contemplado en la normativa para ejercer funciones.
La congresista, que se ha interpuesto contra la continuidad de Dussán en el cargo, expresó públicamente su posición a través de redes sociales tras la admisión del recurso. La determinación está fundamentada en que el huilense, que también fue parlamentario, no presentó el título de posgrado convalidado dentro del lapso que tenía para tal fin, por lo que la junta directiva de la entidad está conminada a definir un reemplazo para el cargo. “No vamos a permitir que manejen Colpensiones como si fuera su finca”, afirmó Valencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según la política opositora, Dussán tenía un plazo de dos años, estipulado por el Decreto 1083 de 2015, para presentar la homologación del título; sin embargo, no lo completó dentro del periodo establecido. Con ello, no cumplió con los requerimientos para ocupar este cargo: sobre el que están puestas las miradas debido a la reforma pensional que fue aprobada en el Congreso, pero pese a ser promulgada como ley por el presidente Gustavo Petro, aún está en control de legalidad por la Corte Constitucional.
La cronología del caso de Jaime Dussán y su inminente salida de Colpensiones
Al momento de su nombramiento, el 23 de noviembre de 2022, la junta directiva de Colpensiones otorgó a Dussán un plazo inicial de un año para que su maestría, otorgada por la Universidad Autónoma de Barcelona, fuera convalidada por el Ministerio de Educación. Según la denuncia, la prórroga por dos años finalizó en diciembre de 2024, pero los documentos necesarios solo fueron entregados meses después del límite inicialmente acordado.

Es por ello que Valencia señaló que la junta directiva de Colpensiones tiene que sacar a Dussán porque no presentó los documentos para acreditar su experiencia. “Que, entre otras, quedó mal acreditada”, destacó la congresista en este caso, al dar a conocer el fallo del alto tribunal sobre este proceso. Además, ha recordado en diferentes ocasiones que, en su defensa, Dussán reconoció que no ha cumplido con la convalidación de su título: un máster en Dirección en Relaciones Públicas y Gabinetes de Comunicación.
No obstante, pese a este escenario, el afectado insistió en un derecho de petición que esto no afecta su capacidad para liderar la entidad. “Puedo ejercer mi cargo como director de Colpensiones sin que medie la convalidación del título máster”, afirmó en una respuesta por escrito a la senadora. En respuesta, la congresista indicó que el manual de funciones de la entidad estatal de pensiones exige específicamente un posgrado válido para quien ostente la presidencia, lo que estaría vulnerando los estatutos.

Un aspecto clave de esta disputa jurídica es que el máster obtenido por Dussán es un título propio, según confirmación del centro de estudios catalán, lo que lo excluye de ser susceptible de convalidación en el territorio nacional. Esta diferenciación, según Valencia, radica en que los títulos propios emitidos por universidades españolas no tienen carácter oficial fuera del contexto académico interno en España, y agregó que fue respaldada por documentación presentada por el propio Dussán.
Del mismo modo, Valencia ha cuestionado a Wendy Mercado, gerente de talento humano de Colpensiones, y a los miembros de la junta directiva por haber permitido que Dussán asumiera el cargo en las condiciones actuales, cuando no cumplía con uno de los requisitos, como la acreditación de sus estudios de posgrado. “Pedí formalmente a la Procuraduría que abra una investigación disciplinaria contra estas personas, pues permitieron que Colpensiones se manejara sin acatar la ley”, había advertido la congresista.
Más Noticias
Familia de Laura Fabiana León reaccionó luego de imputación por homicidio culposo a David Valencia Cochero: el conductor que la arrolló frente a Bulevar Niza
Infobae Colombia habló con Diana León, madre de la joven bogotana arrollada por la pareja de una de las amigas de trabajo con las que había ido a ver el partido de la selección Colombia contra Australia

Abogado mexicano se refirió a la legislación colombiana sobre cuidadores de familiares: “Esto cambia todo”
El creador de contenido alabó que la legislación colombiana considere un amparo equitativo tanto para ciudadanos objeto de cuidado como para los que cuidan a sus familiares y “se agotan”

Carlos Fernando Galán cae en el ranking de mejores alcaldes de Sudamérica: su favorabilidad bajó en noviembre de 2025
Un nuevo listado de la firma CB Consultora Opinión Pública mostró que la imagen favorable del mandatario bogotano cayó en noviembre y permitió que otros pares ocuparan mejores posiciones en la comparación continental

Resultados Chontico Día, números ganadores del sorteo de hoy 27 de noviembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Estos son los colombianos que figuran en la lista de los 10 más ricos de Latinoamérica, según Bloomberg Billionaires Index
Los empresarios más millonarios de la región se concentran en México, Brasil y Colombia, que a pesar de los revuelos económicos en sus países siguen liderando las cifras




