
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) anunció el miércoles 21 de mayo de 2025 la suspensión temporal de la importación de aves vivas y productos avícolas procedentes de Brasil, luego de que ese país confirmara un brote de gripe aviar en una granja de reproductoras ubicada en el estado de Rio Grande do Sul.
La decisión, comunicada a través de un boletín oficial en la página de la entidad, implica la detención inmediata en la emisión de Documentos Zoosanitarios de Importación (DZI) para todas las especies susceptibles de transmitir el virus de Influenza Aviar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esta medida, según el ICA, busca proteger la sanidad aviar del país y preservar el estatus de Colombia como territorio libre de la enfermedad, condición que mantiene desde 2011.

“La influenza aviar de Alta Patogenicidad representa una amenaza severa para la industria avícola nacional, por sus altos índices de morbilidad, mortalidad y restricciones comerciales”, indicó Paula Andrea Cepeda Rodríguez, gerente general del ICA.
“Por eso, aplicamos medidas zoosanitarias inmediatas que nos permitan evitar la introducción y propagación del virus en el territorio nacional”, explicó Cepeda.
El foco del brote fue confirmado el 15 de mayo por el Servicio Veterinario Oficial de Brasil, lo que generó una rápida reacción por parte del ICA, dada la importancia estratégica del país suramericano como proveedor. Desde Brasil, Colombia importa principalmente huevos fértiles y pollitos de un día de nacidos, productos esenciales para la cadena de producción avícola nacional.
Cepeda también informó que el instituto mantiene contacto directo con las autoridades sanitarias brasileñas y ha solicitado información técnica detallada sobre el brote.

“Lo más importante para nosotros es garantizar el abastecimiento del país sin poner en riesgo la sanidad aviar nacional. Por eso hemos actuado de manera preventiva, mientras avanzamos en el análisis de la situación con las autoridades sanitarias brasileñas”, añadió.
El brote ha generado repercusiones a nivel internacional. Carlos Favaro, ministro de Agricultura de Brasil, advirtió el 16 de mayo que países como China, la Unión Europea y Corea del Sur también suspenderían las importaciones de aves de corral brasileñas durante al menos 60 días.
Colombia se suma así a la lista de naciones que adoptan medidas cautelares para evitar la diseminación del virus, en un contexto en el que Brasil, el mayor exportador mundial de carne de ave, enfrenta un riesgo creciente de restricciones comerciales.
Colombia creó bancos de vacunas contra la influenza aviar
El Instituto Colombiano Agropecuario comunicó, además, que prepara una resolución que permitirá la creación de bancos de vacunas para prevenir la propagación de la influenza aviar en el país.
Según informó El Colombiano, esta medida busca reforzar las estrategias de protección ante una enfermedad que ha causado estragos significativos en otros países, como Estados Unidos, donde se han registrado la muerte de aproximadamente 131 millones de aves debido al virus.
Aunque en Colombia la situación está bajo control, las autoridades buscan blindar aún más al sector avícola frente a posibles emergencias.
La influenza aviar afecta principalmente a las aves, tiene una tasa de mortalidad del 80% y puede propagarse rápidamente en un galpón si una sola ave resulta infectada.
En Colombia, se han identificado hasta ahora 74 casos de esta enfermedad, de los cuales 68 corresponden a aves de traspatio, es decir, aquellas criadas en jardines o pequeñas parcelas no destinadas a la producción comercial.

Los seis casos restantes se han detectado en aves silvestres. Según el medio, la implementación de medidas de bioseguridad ha sido clave para mantener la enfermedad bajo control en el país.
Entre las estrategias preventivas más destacadas se encuentra la protección de las granjas comerciales contra el ingreso de aves silvestres o migratorias, que podrían portar el virus.
Además, las leyes colombianas exigen que todas las granjas con más de 200 aves implementen medidas de bioseguridad, lo que representa una ventaja significativa frente a otros países donde estas normativas no son obligatorias. Estas disposiciones incluyen controles estrictos para evitar el contacto entre aves domésticas y silvestres, así como la desinfección de instalaciones y equipos.
Más Noticias
Ministerio de Minas propone que zona minera de Jericó (Antioquia) se convierta en reserva ambiental
Además el ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, anunció el plan para combatir la minería en el departamento

Ministerio de Defensa ofrece $ 1.000 millones por quienes fraguan atentado contra el director de la Policía Nacional
El general (r) Pedro Sánchez apeló a la solidaridad de la ciudadanía para proteger a los uniformados que son los que les garantizan la seguridad y la libertad

Day Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, denunció nueva intimidación
La testigo estrella en el proceso penal contra el hijo del presidente de la República aseguró que llegaron hasta su casa a preguntar por ella y luego le enviaron un mensaje atemorizante

Pico y Placa Bogotá: evita multas este viernes
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Revísalo y evita una multa

Fuerte temblor sacó de la cama a los habitantes del Cauca y del Valle
No se reportan personas o edificaciones tras el recio sismo que tuvo epicentro en el océano Pacífico
