Miles de niños se quedarán sin clase: Fecode anunció que se unirá al paro nacional de 48 horas para apoyar la consulta popular

El sindicato de docentes se suma a la convocatoria para los días 28 y 29 de mayo, que también rechaza el hundimiento en el Congreso de la República de la primera consulta

Guardar
La convocatoria está hecha para los días 28 y 29 de mayo de 2025 - crédito @fecode_colombia/IG

El principal sindicato de docentes del país hizo un importante anuncio sobre la convocatoria de paro nacional para los días 28 y 29 de mayo de 2025, en la que pretenden marchar en rechazo al hundimiento de la primera propuesta de la Consulta Popular.

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación también respaldará la propuesta de una segunda consulta con cuatro nuevas preguntas que incluyen temas sobre la reforma a la salud.

A través de la circular 37, hicieron un llamado a otros sindicatos de maestros aliados, así como a la comunidad educativa, para participar de la manifestación.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Fecode se une a las
Fecode se une a las marchas que se realizarán los días 28 y 29 en respaldo de la Consulta Popular - crédito Fecode / X

De acuerdo con información revelada por El Espectador, el documento que informa sobre su decisión de marchar está firmado por Domingo J. Ayala Espitia, presidente de Fecode y por Ruth Mariela Fernández M. como secretaria general del Comité Ejecutivo, puntualmente señala que es una respuesta a la “acción aprobada en la Cumbre Social, Política y Popular” realizada el 19 de mayo en la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá.

“Se invita al magisterio y a la comunidad en general a participar de forma masiva en las movilizaciones y actividades programadas para esos días”, señala el comunicado oficial difundido desde la sede de la federación ubicada en Bogotá.

Fecode hace aclaración sobre llamado
Fecode hace aclaración sobre llamado a marchas - crédito Colprensa

Esta decisión también fue socializada con los maestros que asistieron a la cumbre en la que dicen que participarán en cada una de las actividades que convoquen porque “somos defensores del Gobierno del cambio, somos defensores de ir construyendo una sociedad de derechos” para combatir las desigualdades, fomentar la equidad, la paz y la democracia en el país.

Denuncias de estigmatización contra sus dirigentes

A través de las redes sociales se conoció de la denuncia interpuesta por la fiscal de la organización, María Eugenia Londoño, así como Miguel Ángel Pardo Romero; y Carlos Enrique Rivas Segura, directivo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), los ataques de los que han sido víctimas otros directivos de la organización.

En el comunicado de Fecode detalla que las personas afectadas por estos ataques están viendo afectados sus nombres, su honor al igual que su seguridad personal.

Fecode denunció hostigamiento en redes
Fecode denunció hostigamiento en redes sociales a algunos de sus dirigentes - crédito @MariaEugeniaLo

“FECODE- denuncia ante las autoridades y a la opinión pública, las publicaciones estigmatizantes, de que hemos sido objeto en la plataforma X, los directivos sindicales de FECODE, @MariaEugeniaLo , y @miguep_fecode, y de la CUT, Carlos Enrique Rivas #NoMasAmenazas”, escribió por medio de su cuenta en la red social X María Eugenia Londoño.

De acuerdo con el sindicato de docentes, este tipo de señalamientos en su contra, según Fecode, no solo son infundadas, sino que ponen en grave riesgo la integridad personal de los afectados.

Como expresó la federación en su comunicado: “Se les ha hecho múltiples señalamientos, específicamente en el marco del apoyo a la campaña del presidente Gustavo Petro, rotulándolos como ‘guerrilleros’, lo cual expone su integridad personal”.

Fecode compartió un mensaje en
Fecode compartió un mensaje en el cual arremetían en su contra - crédito Fecode X

En el comunicado antes mencionado, Fecode también destacó la estigmatización y las acusaciones que se hacen con estos ataques en redes sociales, han sido una constante en la victimización de sus actuaciones frente al apoyo que han hecho en respaldo al Gobierno de Gustavo Petro.

“El señalamiento estigmatizante ha sido la constante puerta de entrada a la victimización del movimiento sindical”, enfatizó la organización, aludiendo a un informe de la Comisión de la Verdad sobre la violencia antisindical en Colombia, que ilustra la gravedad de la situación.

Las pruebas de los ataques fueron replicadas desde la cuenta oficial del sindicato, donde dan muestra de los mensajes que llegan de parte de sus detractores con amenazas por promover el cambio, mismo lema de campaña del jefe de Estado.