Familiares de colombianos encarcelados en Venezuela pidieron intermediación al presidente Petro

Insistieron en su llamado al Gobierno nacional para que logre la liberación de sus parientes. En la Cancillería pidieron en el hermano país un trato humano a los connacionales

Guardar
Familiares de colombianos detenidos en
Familiares de colombianos detenidos en Venezuela realizan un plantón para exigir su liberación este miércoles, frente al Congreso de Colombia en Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Durante la tarde del miércoles 21 de mayo, familiares de los colombianos que están encarcelados en Venezuela llevaron a cabo una manifestación en la Plaza de Bolívar, en el centro histórico de Bogotá con la que le pidieron al presidente de la República, Gustavo Petro, que intermedie para que liberen a sus parientes.

Los connacionales fueron detenidos en diferentes lugares del país vecino en los últimos ocho meses, tiempo en el cual sus familiares prácticamente no se han podido comunicar con ellos.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

“Estamos haciendo un plantón pacífico y pidiéndole al Gobierno que nos apoye y que nos ayude. No estamos pidiendo un favor, estamos pidiendo justicia”, dijo Yari Navarro, vocera del grupo.

Agregó que llevan meses intentando obtener una respuesta de las autoridades colombianas y venezolanas, pero a la fecha no lo han conseguido.

Dieciocho colombianos están detenidos en
Dieciocho colombianos están detenidos en Venezuela bajo acusaciones de planear un complot contra el régimen de Nicolás Maduro - crédito iStock

“Lo que pedimos es la libertad de cada uno de los connacionales retenidos arbitrariamente en Venezuela. El 15 de mayo nosotros recibimos una prueba de supervivencia, donde ellos nos decían que, por favor, los ayudáramos. Muchos de nosotros no sabíamos si estaban vivos o muertos”, reiteró.

De acuerdo con información de servidores del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, en sus cárceles tienen un registro de 18 colombianos privados de la libertad.

Fotografía de archivo en la
Fotografía de archivo en la que se registró la entrega, por parte de autoridades venezolanas, de un par de narcotraficantes colombianos solicitados en extradición a miembros de la Policía Nacional de Colombia, en Caracas (Venezuela). EFE/David Fernández

Las identidades los encarcelados son Manuel Alejandro Tique Chaves, Arlei Danilo Espitia Lara, David Josué Misse Durán, Edwin Iván Colmenares García, Kevin José Saavedra Basallo, Danner Gonzálo Barajas Alba, Leidy Jimena Méndez Lucema, Brayan Sair Navarro Cáceres, Carlos Alberto Cañas Carrer, Martín Emilio Rincón Quitan, Oscar Alexander Viera Zárate, Nelly Zuleima Sánchez Torres, Cristian Jesús Rodríguez, Jhonny Jhoan Villan Virgüez, Luz Estela Rodríguez Umaña, Manuel Alejandro Mazuera (desaparecido en Zulia, Álvaro Javier Ojeda Melendez y Segundo Manuel Cortes Preciado.

(Con información de la agencia EFE)

Cancillería exige trato humanitario

Mauricio Jaramillo Jassir, nuevo vicecanciller
Mauricio Jaramillo Jassir, nuevo vicecanciller de Colombia, enfrenta críticas por declaraciones sobre el conflicto en Medio Oriente - crédito Universidad del Rosario

La Cancillería de Colombia ha intensificado sus esfuerzos para garantizar la atención consular a los ciudadanos colombianos detenidos en Venezuela tras las recientes elecciones presidenciales en ese país, informaron en la emisora Blu Radio.

Agregaron que el Gobierno colombiano ha enviado un total de 18 notas verbales al régimen de Nicolás Maduro solicitando información detallada sobre los 18 connacionales que permanecen bajo custodia.

El embajador de Colombia en Caracas, Milton Rengifo, intentó el pasado fin de semana acceder a uno de los centros de detención donde se encuentran los ciudadanos colombianos con el objetivo de entregar kits de aseo. Sin embargo, las autoridades venezolanas le negaron el ingreso, lo que ha generado preocupación sobre las condiciones en las que se encuentran los detenidos.

El embajador indicó que las
El embajador indicó que las cosas iban más allá de ideologías políticas- crédito Colprensa

Em una entrevista que dio a ese medio radial, el viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Mauricio Jaramillo Jassir, explicó que la Cancillería no puede garantizar la liberación inmediata de los detenidos, ya que esta decisión recae exclusivamente en las autoridades venezolanas.

No obstante, subrayó que el Gobierno colombiano está trabajando para asegurar que se respeten las condiciones mínimas de los detenidos.

“No podemos negociar su liberación, pero sí que les sean respetadas unas condiciones mínimas”, afirmó Jaramillo en esa emisora.

El viceministro también informó que se llevó a cabo una reunión reciente con el propósito de mejorar la comunicación con las autoridades venezolanas. Durante este encuentro, se reiteró la exigencia de permitir la asistencia consular a los detenidos y se solicitó que sus familiares puedan visitarlos. Estas gestiones buscan garantizar que los derechos de los ciudadanos colombianos sean respetados mientras permanecen en custodia.

La situación de los detenidos colombianos en Venezuela ha puesto de manifiesto las tensiones diplomáticas entre ambos países, a pesar de los esfuerzos recientes por normalizar las relaciones bilaterales. La negativa de acceso al embajador Rengifo y la falta de información detallada sobre los detenidos han generado inquietud en el Gobierno colombiano, que continúa buscando vías para brindar apoyo a sus ciudadanos en el extranjero.