
El exministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, ha oficializado su intención de postularse como candidato a la Presidencia de Colombia en las elecciones programadas para 2026.
Según anunció en un video publicado el jueves 22 de mayo, su candidatura será independiente y se presentará como una alternativa para aquellos sectores de la población que históricamente han sido excluidos de las decisiones políticas del país, según sus palabras.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“No soy el candidato de ningún político. Pero soy consciente de que nuestro país necesita y merece un candidato de la gente y diferente”, comentó el ahora precandidato.
De acuerdo con las declaraciones de Murillo, su propuesta busca “unir al país” y construir “una nueva Colombia desde el territorio”. En su intervención, destacó que no representa a ningún partido político ni responde a intereses tradicionales.

El ahora precandidato Murillo señaló que una de las motivaciones para aspirar a la Casa de Nariño se dio después de su nombramiento como canciller hecho por el presidente Gustavo Petro, que lo llevó a recorrer todo el territorio nacional, además de, según él, defender a la nación ante el mundo.
“Serví al país con responsabilidad en distintos gobiernos. Sí, pero hoy camino independiente, sin etiquetas ni herencias, con el alma limpia y libre. No creo en los muros, en grietas. Creo en los puentes. No creo en los caudillos; creo en los pueblos. Creo que ha llegado la hora de escribir una nueva página de la historia. Una historia con alma y de todos”, comentó Murillo
Incluso, el exministro hizo un breve balance de lo que fue su gestión como jefe de cartera, aunque hizo énfasis a que su candidatura no le responderá al actual Gobierno. Por el contrario, será una iniciativa independiente alejada del actual mandatario.
“Logramos que la diplomacia dejara de ser un privilegio de unos pocos y se convirtiera en oportunidades reales para nuestro pueblo. Además, recuperamos la soberanía en decisiones administrativas fundamentales, como la expedición de pasaportes”, aseguró.
Murillo hizo énfasis en que su campaña estará enfocada en representar a las comunidades marginadas y en promover un cambio estructural en la política colombiana. Su discurso estuvo marcado por un llamado a la inclusión y a la construcción de un proyecto político que priorice las necesidades de los territorios más vulnerables del país.
Quiénes son los precandidatos confirmados para pelearse la Casa de Nariño en 2026
El panorama político en Colombia comienza a configurarse de cara a las elecciones presidenciales de 2026, con varios nombres ya confirmados como precandidatos y otros en proceso de definir sus aspiraciones.
Figuras de diferentes sectores políticos y sociales han anunciado su intención de competir por la Presidencia, destacando tanto candidatos independientes como representantes de partidos tradicionales.
Entre los precandidatos confirmados se encuentra Luis Gilberto Murillo, exministro de Relaciones Exteriores y exembajador en Estados Unidos. Murillo ha decidido postularse como candidato independiente, con el objetivo de representar a sectores históricamente excluidos y promover la unidad nacional.
Por otro lado, Gustavo Bolívar, exdirector del Departamento de Prosperidad Social y exsenador, ha oficializado su candidatura dentro del Pacto Histórico, consolidándose como uno de los primeros aspirantes en la izquierda colombiana..
En el ámbito independiente, la periodista y exdirectora de la revista Semana, Vicky Dávila, también ha anunciado su candidatura presidencial. Dávila, quien hizo pública su aspiración en 2024, ha centrado sus propuestas en la lucha contra la impunidad y la reducción del gasto público, buscando atraer a un electorado crítico con las estructuras tradicionales.
El exgobernador de Antioquia y exalcalde de Medellín, Sergio Fajardo, ha señalado que es “altamente probable” que se postule a la Presidencia en 2026. Fajardo, quien ya ha competido en elecciones anteriores, ha indicado que esta sería su última candidatura, lo que añade un matiz significativo a su participación en el proceso electoral.
En el Centro Democrático, el senador y exsecretario de Gobierno de Bogotá, Miguel Uribe Turbay, oficializó su precandidatura en marzo de 2025. Uribe lidera actualmente las encuestas internas del partido, consolidándose como uno de los principales contendientes dentro de esta colectividad.
Además, otros nombres destacados del partido, como Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Andrés Guerra Hoyos, también han manifestado su interés en competir por la candidatura única. Sin embargo, el mecanismo de selección del candidato del Centro Democrático aún no ha sido definido, aunque se espera que se realicen encuestas internas durante 2025.
Más Noticias
Ministerio de Minas propone que zona minera de Jericó (Antioquia) se convierta en reserva ambiental
Además el ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, anunció el plan para combatir la minería en el departamento

Ministerio de Defensa ofrece $ 1.000 millones por quienes fraguan atentado contra el director de la Policía Nacional
El general (r) Pedro Sánchez apeló a la solidaridad de la ciudadanía para proteger a los uniformados que son los que les garantizan la seguridad y la libertad

Day Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, denunció nueva intimidación
La testigo estrella en el proceso penal contra el hijo del presidente de la República aseguró que llegaron hasta su casa a preguntar por ella y luego le enviaron un mensaje atemorizante

Pico y Placa Bogotá: evita multas este viernes
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Revísalo y evita una multa

Fuerte temblor sacó de la cama a los habitantes del Cauca y del Valle
No se reportan personas o edificaciones tras el recio sismo que tuvo epicentro en el océano Pacífico
