Estos son los contratos vigentes con el Estado del polémico nuevo magistrado Héctor Carvajal: lo dejarían impedido en debate de la reforma laboral

El nuevo magistrado de la Corte Constituciona, tendría conflictos de interés por sus asesorías jurídicas recientes en entidades como Colpensiones y otros organismos estatales

Guardar
Héctor Carvajal enfrenta cuestionamientos por
Héctor Carvajal enfrenta cuestionamientos por contratos vigentes con Colpensiones que podrían comprometer su rol en la Corte Constitucional - crédito Colprensa

El abogado Héctor Alfonso Carvajal Londoño, recientemente elegido magistrado de la Corte Constitucional, enfrenta cuestionamientos debido a su participación en contratos de asesoría jurídica con diversas entidades públicas, entre ellas, Colpensiones, la Federación Colombiana de Municipios, la Secretaría de Hacienda de Cundinamarca y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).

Estos contratos, vigentes en 2024, suman un total de 858 millones de pesos y podrían generar conflictos de interés en su nuevo rol como magistrado, especialmente en el debate sobre la reforma pensional impulsada por el Gobierno.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Uno de los contratos más relevantes es el suscrito con Colpensiones, valorado en 223 millones de pesos. Este acuerdo tenía como objetivo la prestación de servicios de asesoría jurídica especializada en derecho administrativo y gestión pública.

Entre las responsabilidades asignadas a Carvajal se encontraba la elaboración de conceptos y propuestas relacionadas con proyectos de actos legislativos y leyes, incluyendo la reforma pensional.

La polémica por el vínculo
La polémica por el vínculo entre el magistrado Carvajal y Colpensiones impacta el debate sobre la reforma pensional - crédito Colpensiones/Cambio

Documentos revisados por Cambio revelan que Carvajal participó en la elaboración de conceptos jurídicos sobre la constitucionalidad de la Ley 2381 de 2024, conocida como la reforma pensional, y en la contestación de demandas de inconstitucionalidad contra esta norma.

Estas actividades podrían obligarlo a declararse impedido para participar en el debate sobre la reforma en la Corte Constitucional.

Además del contrato con Colpensiones, Carvajal mantiene otros acuerdos con entidades públicas. El segundo contrato de mayor valor, por 229 millones de pesos, fue firmado con la Secretaría de Hacienda de Cundinamarca y está relacionado con asesorías en derecho administrativo sobre el monopolio de licores y alcoholes potables en el departamento.

Este convenio, iniciado el 25 de febrero de 2024, tiene como fecha de finalización el 24 de octubre del mismo año, con pagos mensuales de 28 millones de pesos.

Otro contrato relevante es el firmado, por Carvajal, con la CAR de Cundinamarca, por un valor de 169 millones de pesos. Este acuerdo se centra en la representación judicial y extrajudicial de la entidad en procesos de derecho contencioso administrativo, así como en el acompañamiento jurídico en temas asignados a la Dirección. Este contrato tiene vigencia hasta el 23 de diciembre de 2025.

Por último, el convenio con la Federación Colombiana de Municipios, valorado en 165 millones de pesos, tiene como objetivo apoyar la gestión jurídica para fortalecer la función pública asignada. Este contrato, que incluye pagos mensuales de 15 millones de pesos, finalizará el 29 de diciembre.

Los contratos legales de Héctor
Los contratos legales de Héctor Carvajal con entidades públicas se convierten en un posible obstáculo en la Corte Constitucional - crédito Colprensa

El contrato con Colpensiones ha generado especial controversia debido a su relación directa con la reforma pensional, una iniciativa del Gobierno que actualmente enfrenta múltiples demandas de inconstitucionalidad.

Según el informe de terminación del contrato 070 de 2024, Carvajal elaboró conceptos jurídicos y respondió demandas relacionadas con la reforma, lo que podría comprometer su imparcialidad en el debate que se llevará a cabo en la Corte Constitucional.

De acuerdo con el expresidente de la Corte Constitucional, Luis Guillermo Guerrero, si Carvajal emitió conceptos sobre la norma, estaría obligado a declararse impedido para participar en la discusión o, en su defecto, podría ser recusado.

Además de los posibles conflictos de interés, la ley obliga a Carvajal a ceder los contratos vigentes con entidades públicas antes de asumir su cargo como magistrado.

Según explicó el exmagistrado constitucionalista a El Tiempo, Carvajal no puede continuar prestando servicios jurídicos a entidades del Estado una vez tome posesión de su nuevo rol. Su única responsabilidad será con la Corte Constitucional, aunque podrá continuar ejerciendo actividades académicas como docente.

El debate sobre la reforma pensional está programado para iniciar el 29 de mayo de 2024 en la Sala Plena de la Corte Constitucional.

La reforma pensional enfrenta múltiples
La reforma pensional enfrenta múltiples demandas de inconstitucionalidad, mientras la Corte analizará su futuro en el marco de posibles recusaciones - crédito Fernando Vergara/AP

La reforma, que entrará en vigor el 1 de julio de 2024, busca establecer un sistema de atención integral a la vejez y ha sido objeto de múltiples demandas ciudadanas.

Una de las demandas, presentada por la senadora Paloma Valencia, argumenta que el trámite legislativo de la reforma vulneró el principio de consecutividad al no debatirse más de 500 proposiciones en la Cámara de Representantes.

Este argumento fue acogido por el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, que presentó una ponencia que solicita anular la reforma debido a un vicio de trámite insubsanable.

En respuesta a las demandas, Colpensiones y otras entidades gubernamentales han defendido la reforma argumentando que el procedimiento legislativo cumplió con los requisitos legales.

Inicialmente, Colpensiones presentó una intervención en solitario, pero posteriormente, el Gobierno adoptó una estrategia conjunta que incluyó al Dapre, los ministerios de Hacienda, Trabajo e Igualdad, el Departamento Nacional de Planeación y la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.

Los magistrados deberán decidir si
Los magistrados deberán decidir si Carvajal está habilitado para participar en la discusión de la reforma pensional de Colombia - crédito Colprensa

Este concepto conjunto busca desestimar los cargos de las demandas y mantener la reforma tal como fue aprobada por el Congreso.

La participación de Carvajal en este debate dependerá de varios factores, incluyendo la finalización de sus contratos vigentes y su eventual declaración de impedimento. Mientras tanto, la Corte Constitucional deberá resolver el caso antes de septiembre de 2025, aunque la intención de la Sala Plena es emitir un fallo antes de que la reforma entre en vigor en julio.

Actualmente, la discusión en la Corte cuenta con ocho magistrados habilitados, ya que la magistrada Diana Fajardo está impedida y la plaza de la exmagistrada Cristina Pardo está ocupada temporalmente por Carolina Ramírez Pérez. Para que la ponencia de Ibáñez sea aprobada, se requieren al menos cinco votos favorables.

Más Noticias

“Cínicos, no dicen nada de los cientos de viajes, incluso internacionales a los que históricamente han viajado”: Exministro de Minas defiende a “comunicadores alternativos” que viajan con Gobierno

Por este caso ya la Contraloría le pidió explicaciones al Gobierno, pues el ente de control quieren saber por qué ‘influencers’ viajan en avión de la Policía Nacional

“Cínicos, no dicen nada de

Los del Sur declaran objetivo militar a medios de comunicación en Santander: “No queremos gente en la calle después de las 11 de la noche no respondemos si cae inocentes”

En la comunicación se mencionan con nombres propios a canales y portales digitales, acusándolos de tergiversar información y entregarla a la comunidad para manchar su reputación

Los del Sur declaran objetivo

Una prima fue intermediaria en la liberación de Lyan, en Jamundí

El menor de 11 años de edad fue rescatado luego del pago de un rescate cercano a los cuatro mil millones de pesos, según le dijeron varios familiares a un medio de comunicación

Una prima fue intermediaria en

Shakira regresará a la gran pantalla con la segunda entrega de ‘Zootopia’: la cantante presentaría una nueva canción original para la película

La cantante barranquillera le prestó su voz al personaje de Gazelle en la película animada de Disney en 2016 y casi 10 años después volverá a interpretarla

Shakira regresará a la gran

Marino Hinestroza, figura de Atlético Nacional, estaría en la mira de gigante del fútbol brasileño

El equipo brasileño busca reforzar su ataque con la contratación del delantero colombiano, cuyo rendimiento ha llamado la atención al mercado internacional

Marino Hinestroza, figura de Atlético
MÁS NOTICIAS