Ponencia de la reforma laboral se radicará este jueves en el Senado: la propuesta se presentará con “nuevos cambios para trabajadores”

La Comisión Séptima iniciará el lunes la discusión oficial de la reforma laboral tras adelantar la radicación del texto, que incluye nuevas medidas sobre jornadas nocturnas y formalización de aprendices

Guardar
El ministro Benedetti y otros
El ministro Benedetti y otros funcionarios destacan que la reforma laboral incluye medidas como pago de horas extras, licencias remuneradas y promoción de contratos a término indefinido - crédito Senado

La Comisión Séptima del Senado se prepara para recibir este jueves la ponencia de la reforma laboral, un documento que marcará el inicio de un nuevo debate legislativo el próximo lunes.

La radicación del texto, que se realizará alrededor de las 2:00 p.m., se adelantó un día debido a una calamidad familiar que afectó a la senadora Aída Avella, miembro clave de la comisión.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

El articulado final incluirá aproximadamente 75 artículos, entre los cuales se destacan modificaciones como el inicio de la jornada nocturna a las 7:00 p.m., un cambio aprobado previamente en la Cámara de Representantes.

De acuerdo con el medio, el texto también contempla medidas para mitigar los impactos en sectores productivos que podrían verse afectados por esta modificación.

Además, se incluirá un artículo enfocado en la formalización de los aprendices del Sena, un tema que ha generado particular interés en el marco de esta reforma.

 El Senado colombiano retoma
El Senado colombiano retoma el proyecto que incluye medidas polémicas para sectores productivos junto con promesas de formalización laboral, derechos restablecidos y cambios en las condiciones históricas de trabajo - crédito Fernando Vergara / AP Foto

El camino de la reforma laboral ha estado marcado por múltiples obstáculos. El pasado 14 de mayo, el Senado rechazó una consulta popular propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro, con 49 votos en contra y 47 a favor.

Sin embargo, ese mismo día, una apelación aprobada con 68 votos permitió revivir el proyecto de reforma laboral, que había sido archivado previamente en la Comisión Séptima.

Este revés inicial se dio el 18 de marzo, cuando la reforma fue rechazada por segunda vez debido a que, según los legisladores, no respondía a las necesidades de la mayoría de los trabajadores. La votación en esa ocasión terminó con 8 votos a favor de archivar el proyecto y 6 en contra.

La senadora Angélica Lozano, del partido Alianza Verde, ha sido una de las principales defensoras de la reforma. Lozano afirmó que conceder la apelación fue un acto de justicia hacia los trabajadores, mientras que el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, instó a acelerar el proceso legislativo para garantizar que la reforma avance. Según Cepeda, la iniciativa debe seguir su discusión inmediata, tal como lo establece la ley.

En el marco de este debate, los ministros del Interior, Armando Benedetti, y de Trabajo, Antonio Sanguino, han expuesto los alcances de la reforma ante la Comisión Cuarta del Senado.

El proyecto de ley, que
El proyecto de ley, que busca subsanar inequidades laborales pendientes desde 2002, enfrenta resistencias por su impacto económico en sectores clave, pero también despierta esperanza entre los trabajadores - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

Benedetti destacó que el objetivo principal es recuperar derechos laborales perdidos en el pasado: “desde la perspectiva del Gobierno, las reformas sociales han enfrentado bloqueos sistemáticos en el Congreso”, mientras que Sanguino subrayó la importancia de garantizar condiciones de trabajo decentes y dignas en Colombia.

Entre los puntos clave de la propuesta, Sanguino mencionó la promoción de contratos laborales a término indefinido, el pago completo de dominicales y festivos, y la implementación de licencias menstruales remuneradas para las mujeres.

También se busca formalizar a sectores como las madres comunitarias, los trabajadores del transporte de pasajeros, periodistas, deportistas y artistas, además de garantizar un salario mínimo para los jornaleros agropecuarios.

El senador Juan Felipe Lemos Uribe, del Partido de la U, expresó que la Comisión Séptima mantiene un enfoque constructivo y alejado de intereses políticos. Sin embargo, advirtió que no se aprobarán medidas que generen un impacto fiscal insostenible, como las relacionadas con las madres comunitarias.

Las medidas propuestas buscan formalizar
Las medidas propuestas buscan formalizar empleos y devolver derechos, pero las tensiones en el Congreso cuestionan su viabilidad económica y política en medio del debate legislativo - crédito Cristian Bayona/Colprensa

Por su parte, el senador Jon Jairo Roldán, del Partido Liberal, señaló que, aunque existe un compromiso con el país para avanzar en la reforma, es necesario contar con información clara sobre su viabilidad económica.

Roldán lamentó la ausencia del director del Sena en las discusiones, ya que su participación habría sido crucial para defender los puntos relacionados con la institución.

El Gobierno nacional, por su parte, ha manifestado su interés en que la reforma laboral sea aprobada. Según declaraciones del ministro Benedetti, las reformas sociales han enfrentado bloqueos sistemáticos en el Congreso, pero el Ejecutivo mantiene su disposición para alcanzar acuerdos en beneficio de los trabajadores.