Estas son las estrategias de Bogotá para fomentar el multilingüismo desde la primera infancia

Con la implementación de las iniciativas en colegios oficiales, la ciudad busca garantizar que estudiantes adquieran competencias bilingües desde la infancia

Guardar
Solo el 10% de estudiantes
Solo el 10% de estudiantes bogotanos alcanza niveles adecuados en inglés, evidenciando una crisis educativa significativa - crédito Alcaldía de Bogotá

El Concejo de Bogotá avanza en la formulación de una Política Pública de Multilingüismo, una iniciativa que busca transformar el panorama educativo de la ciudad al garantizar el aprendizaje de lenguas extranjeras desde la primera infancia.

Según destacó el cabildante Juan Manuel Díaz, autor del proyecto, la propuesta tiene como objetivo fortalecer las competencias lingüísticas de niños, niñas y adolescentes, al tiempo que mejora las condiciones pedagógicas y el rol de los docentes. La medida apunta a brindar herramientas que permitan a los estudiantes acceder a mejores oportunidades laborales y educativas en un contexto globalizado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Sin lugar a dudas, esta iniciativa representa una apuesta crucial para el desarrollo educativo, social y económico de Bogotá. Este proyecto no solo tiene un impacto en el aprendizaje de lenguas extranjeras, sino que pretende garantizar condiciones estructurales y pedagógicas que conviertan el multilingüismo en una Política Pública transversal, sostenible e incluyente“, destacó el concejal.

La nueva medida educativa busca
La nueva medida educativa busca cerrar brechas en competencias lingüísticas y crear una ciudad más equitativa y globalizada - crédito Freepik

Y es que de acuerdo con el EF English Proficiency Index (EF EPI) 2024, Colombia ocupa el puesto 74 de 116 países evaluados en dominio del inglés, mientras que Bogotá se encuentra en la posición 72 de 76 capitales analizadas. A nivel nacional, la capital es superada por ciudades como Armenia, lo que evidenció un rezago significativo en competencias lingüísticas. Para Díaz, dicho contexto refuerza la necesidad de implementar políticas que promuevan el multilingüismo como una herramienta clave para la inclusión social, la movilidad académica y la competitividad laboral.

El proyecto también busca responder a un déficit estructural en el sistema educativo de Bogotá. Según datos de la Secretaría de Educación, en 2024, el 63% de los estudiantes de colegios oficiales alcanzaron niveles satisfactorios o avanzados en competencias lingüísticas, pero solo el 10% logró un nivel B1 o superior, muy por debajo de la meta del Plan Distrital de Desarrollo, que aspira a que el 35% de los estudiantes alcancen este nivel. Díaz añadió que las cifras reflejan la urgencia de adoptar medidas que permitan mejorar el aprendizaje de idiomas extranjeros en la ciudad.

Colegios públicos de Bogotá ya
Colegios públicos de Bogotá ya implementan enseñanza de idiomas como portugués, francés y chino para ampliar las opciones educativas - crédito Colprensa/Camila Díaz

Por su parte, la concejala María Clara Name, que también apoya la iniciativa, destacó que el proyecto se viene trabajando desde enero de 2024 y subrayó los beneficios cognitivos y lingüísticos que el bilingüismo aporta a los niños. Según la Unesco, la adquisición temprana de dos lenguas fomenta habilidades como la flexibilidad mental, la resolución de problemas y el pensamiento crítico.

Name enfatizó que esta política pública busca garantizar que los estudiantes de colegios públicos puedan comunicarse efectivamente en al menos dos idiomas, lo que les abrirá puertas en el ámbito académico y profesional.

El Plan Distrital de Bilingüismo ya ha implementado iniciativas piloto en colegios como el Brasilia y Bosanova, en la localidad de Bosa, donde se ha introducido la enseñanza del portugués y la cultura brasileña. Asimismo, se han ampliado las ofertas de idiomas como el francés y el chino, según información del Portal Educativo de la Secretaría de Educación.

Para la cabildante, esas acciones buscan consolidar un enfoque integral que incluya a estudiantes de educación preescolar, básica y media, así como a docentes, mediante el uso de tecnologías, aulas de inmersión, centros de recursos de idiomas y bibliotecas.

El proyecto multilingüismo, liderado por
El proyecto multilingüismo, liderado por el Concejo, apunta a mejorar condiciones pedagógicas y ofrecer una educación más inclusiva - crédito Secretaría Distrital de Gobierno

“Queremos fortalecer el rol de los docentes, con la mejor calidad y oportunidad posible a favor de los niños, niñas y adolescentes. Para que cuenten con herramientas y habilidades que les permitan acceder a mejores oportunidades a nivel laboral y educativo”, sumó Name.

El concejal Díaz subrayó que el multilingüismo no solo es una herramienta educativa, sino también un motor para el desarrollo social y económico de Bogotá. Igualmente, sumó que la ciudad, como capital y centro cosmopolita, no puede quedarse atrás en el desarrollo de competencias lingüísticas que son esenciales en un mundo globalizado.

Finalmente, el proyecto busca establecer alianzas estratégicas con instituciones educativas y tecnológicas para fortalecer los ambientes de aprendizaje. De acuerdo con Díaz, la implementación de la política no solo responde a una necesidad educativa, también posiciona a Bogotá como una ciudad líder en innovación pedagógica y desarrollo humano.

Más Noticias

Publicación de Andrea Petro en redes sociales generó reacciones sobre su destinatario: “Hasta ella se fue en contra del papá”

La hija mayor del jefe de Estado compartió un mensaje en la red social X, en el que para muchos de sus seguidores apunta a una dura crítica a su papá, el presidente Petro

Publicación de Andrea Petro en

Aparece un nuevo salvavidas para el Deportivo Cali: la Asamblea Departamental gestiona patrocinios para los Azucareros

El equipo caleño terminó la fase todos contra todos debiendo salarios a sus jugadores, por lo que se hace más urgente conseguir un inversor que alivie las deudas del club

Aparece un nuevo salvavidas para

Cinco participantes quedaron nominados en ‘La casa de los famosos Colombia’: cuáles son los participantes en riesgo de eliminación

Los cinco concursantes del ‘reality’ quedaron en la ‘placa de nominados’ tras una combinación de votos de compañeros, decisiones del público y el poder especial de la líder de la semana, La Toxicosteña

Cinco participantes quedaron nominados en

Se abre la venta general del Festival Cordillera 2025 con todos los métodos de pago

La cuarta edición del festival reunirá el 13 y 14 de septiembre en Bogotá a exponentes como Carlos Vives, Miguel Bosé, Rubén Blades, UB40 feat Ali Campbell, Fito Páez y Paulo Londra

Se abre la venta general

Etapa 12 del Giro de Italia 2025 - EN VIVO: Olav Kooij se lleva la victoria en una accidentada llegada

Luego de tres jornadas de montaña y una contrarreloj, los velocistas volverán a tomar el protagonismo con una llegada en plano tras 172 kilómetros de competencia

Etapa 12 del Giro de
MÁS NOTICIAS