
“Marset se esconde vergonzosamente detrás de su aspecto de villano de cine mientras compite en carreras de coches deportivos y se compra un equipo de fútbol”, afirmó Cartwright Weiland, alto funcionario de la Oficina de Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y Aplicación de la Ley.
Weiland hizo estas declaraciones al anunciar una acusación formal contra el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante una rueda de prensa telemática, Weiland describió a Marset como “uno de los fugitivos más buscados en todo el Cono sur”, y lo señaló como “objeto central de una importante investigación sobre el crimen organizado en Paraguay”.
Consultado sobre su paradero, el alto funcionario indicó que “el paradero (de Marset) quizás está en Venezuela”, aunque aclaró que “no está confirmado”.
“Hay unas noticias que están diciendo que Venezuela es el lugar más probable”, añadió, en alusión a reportes no oficiales.
Según el funcionario estadounidense, el narcotraficante habría lavado dinero proveniente del narcotráfico a través de instituciones financieras de Estados Unidos y es señalado además como autor intelectual del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, ocurrido en Colombia en 2022.
“Su riqueza está manchada de la sangre y el sufrimiento que ha regado desde Montevideo hasta Miami”, añadió Weiland, en referencia al alcance y la violencia asociados con la red criminal que Marset habría liderado.
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de hasta dos millones de dólares por información que conduzca a su captura o condena.
Las autoridades estadounidenses acusan a Marset de liderar una organización que traficó más de 16 toneladas de cocaína a Europa y América Latina.

Entre los casos más notorios figuran un cargamento de 11 toneladas incautado en el puerto de Amberes, Bélgica, en 2021, y otro de 4,7 toneladas interceptado en Paraguay.
Las operaciones fueron investigadas con apoyo de Europol, la DEA y autoridades de Paraguay y Uruguay.
Extraditan a Paraguay a la esposa de Marset por lavado y vínculos con red narco
Gianina García Troche, esposa de Marset, fue extraditada recientemente a Paraguay desde España, donde fue detenida en julio de 2024 en el aeropuerto de Barajas.
Según la Policía paraguaya, García Troche enfrenta cargos por lavado de activos y por su presunta participación en la red criminal liderada por su esposo.

La Fiscalía paraguaya sostiene que la mujer de 32 años habría desempeñado un papel clave en las operaciones financieras de la organización, incluyendo la creación de una sociedad y la apertura de una cuenta bancaria en Paraguay en mayo de 2021 para manejar las ganancias del tráfico de cocaína.
También se investiga su posible vinculación con la creación de una entidad financiera denominada San Jorge, utilizada presuntamente para canalizar dinero ilícito, y con la sociedad Total Cars, dedicada a la comercialización de vehículos de lujo en Asunción y Ciudad del Este.
La extradición de García Troche se enmarca en la operación “A Ultranza Py”, una iniciativa de gran escala contra el crimen organizado llevada a cabo por Paraguay en colaboración con organismos internacionales.
Tras su llegada a Asunción, fue sometida a una inspección médica antes de ser trasladada a un centro de detención en la capital paraguaya.
De ser hallada culpable, podría enfrentar una pena de hasta 15 años de prisión. Además, García Troche es requerida por la justicia boliviana por cargos que incluyen falsedad material e ideológica, uso de documentos falsificados, tráfico de sustancias controladas, asociación delictuosa y confabulación.
En julio de 2023, huyó de Bolivia junto a Marset y sus hijos un día antes de un operativo policial en Santa Cruz de la Sierra.
El caso de Marset y su red criminal ha captado la atención internacional no solo por la magnitud de sus operaciones, sino también por los lujos y excentricidades que rodean su vida.
En su residencia, las autoridades encontraron armas, vehículos de alta gama y un zoológico privado con animales exóticos. “Su zoológico privado incluye docenas de animales, pero Marset y sus matones asesinos son las verdaderas bestias”, afirmó Weiland, subrayando la peligrosidad del narcotraficante.
El asesinato de Marcelo Pecci —fiscal antimafia paraguayo— es considerado uno de los casos más graves relacionados con Marset. Pecci fue baleado en mayo de 2022 en una playa de Cartagena, Colombia, mientras pasaba su luna de miel.

Según las autoridades, el crimen habría sido ordenado por Marset como represalia por los golpes que el fiscal propinó a su red criminal, entre ellos la “Operación A Ultranza Py”, que permitió incautar bienes millonarios en Paraguay.
Más Noticias
Ponencia de la reforma laboral de Petro no se radicará la tercera semana de mayo en el Senado: esta es la razón
Se conoció que el aplazamiento también impactó la agenda legislativa de la corporación

Camilo Vargas no estaría descartado para la convocatoria de la selección Colombia a pesar de haber sido operado
El guardameta bogotano fue sometido a una intervención quirúrgica en una de sus rodillas, motivo por el que su presencia en los duelos frente a Perú y Argentina estaba en duda

Ecopetrol explicó por qué no es culpable de que el gas natural haya subido de precio en Colombia
La entidad adujo que, como productor, participa en la formación de valor en el mercado primario, pero no en los demás componentes de la tarifa final que se traslada al usuario

Colombiana fue condenada a más de 20 años de prisión por conspirar para secuestrar y agredir a soldados del Ejército de Estados Unidos
Los acusados secuestraron a los soldados, les robaron objetos de valor, incluyendo información de sus tarjetas de crédito y débito, y los dejaron incapacitados en la calle

Jefe de la delegación del Gobierno en diálogos con la Coordinadora Nacional cuestionó la labor de Ángela María Buitrago: duros señalamientos
Armando Novoa, que estuvo presente en Tumaco (Nariño), criticó a la exministra de Justicia por no seguir las directrices de paz establecidas por el presidente de la República, Gustavo Petro
