“Eso que usted está haciendo no es correcto”: denuncia de acoso en Cenit apunta a coronel retirado

Los señalamientos fueron puestos en conocimiento de la Línea Ética de la empresa, así como de la Procuraduría General y la Fiscalía

Guardar
Acoso sexual | Crédito Colprensa
Acoso sexual | Crédito Colprensa

Una ingeniera vinculada a Cenit, empresa subsidiaria de Ecopetrol, presentó denuncias por acoso sexual y violencia laboral en contra de un coronel retirado de la Policía Nacional, quien hasta febrero de 2025 se desempeñó como gerente de Seguridad Física en dicha compañía.

Los señalamientos fueron puestos en conocimiento de la Línea Ética de la empresa, así como de la Procuraduría General y la Fiscalía.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.

El ministro de hacienda, Alberto
El ministro de hacienda, Alberto Carrasquilla, aceptó la compra de ISA por parte de Ecopetrol. Foto: Colprensa

De acuerdo con la Revista Cambio, la profesional, con más de 16 años de experiencia y formación de posgrado, relató que el incidente principal ocurrió el 6 de diciembre de 2024, al finalizar una cena con colegas organizada por Cenit fuera del horario habitual.

Según su declaración, al finalizar el evento, su jefe se ofreció a llevarla a su casa. En el trayecto, afirmó haber sido víctima de un comportamiento inapropiado por parte de su superior.

“Se me lanzó a mi oreja derecha y la chupó con los labios y la lengua. Yo lo aparté y le dije: ‘jefe, eso que usted está haciendo no es correcto. Me sentí terrible’”, indicó la denunciante en su testimonio conocido por ese medio de comunicación.

Imagen de archivo. Acoso |
Imagen de archivo. Acoso | Crédito (COLPRENSA-JOSE RUIZ).

La mujer asegura que ese hecho fue el punto más grave dentro de una serie de situaciones que considera constitutivas de acoso y maltrato laboral. Desde la llegada del coronel retirado Carlos Alberto Benítez Rojas a la gerencia de Seguridad Física, en agosto de 2024, afirma que su entorno de trabajo cambió de manera drástica. Según su relato, comenzó a recibir críticas públicas, asignaciones abruptas de nuevas funciones sin acompañamiento técnico, y cargas laborales elevadas sin los recursos necesarios para cumplirlas.

La ingeniera explicó que, tras varios episodios de presión emocional y descalificaciones, acudió a su superior directa para manifestar su inconformidad. En esa conversación, rompió en llanto y expresó sentirse completamente sola, pero no recibió apoyo ni acompañamiento institucional.

Decidió entonces acudir a tres instancias para presentar su caso: la Línea Ética interna, la Procuraduría y la Fiscalía. A pesar de ello, señala que no recibió contacto por parte del área de Talento Humano ni fue incluida en programas de atención psicológica. El proceso disciplinario dentro de Cenit, de acuerdo con sus declaraciones, se inició solo después de que ella misma solicitara explicaciones, excediendo el plazo reglamentario de 55 días hábiles.

En ese tiempo, el coronel (r) Benítez permaneció en su cargo. Finalmente presentó su renuncia en febrero de 2025, argumentando motivos personales, sin que se conocieran decisiones disciplinarias en su contra.

Benítez, quien tuvo una carrera de 32 años en la Policía Nacional, trabajó en áreas tecnológicas como jefe de la Oficina de Telemática y fue asesor del sector Defensa en la Superintendencia de Vigilancia. En 2023, su nombre apareció en una investigación que señalaba que, durante su periodo de vacaciones, aceptó un viaje patrocinado por una empresa interesada en ganar una licitación de cámaras corporales para la Policía. Posteriormente, habría participado en la elaboración de especificaciones técnicas del contrato, lo que generó críticas por un posible conflicto de interés.

Su vínculo con Cenit fue posterior a su retiro de la institución policial. Según el diario El Tiempo, fue nombrado en ese cargo tras la salida del general (r) Hugo Casas Velásquez, consuegro del entonces director de la Policía William René Salamanca.

En declaraciones a Cambio, el coronel (r) negó las acusaciones: “Eso es completamente falso. Jamás he tenido actitudes de ese tipo con ninguna funcionaria. Tengo tres hijas, respeto profundamente a las mujeres”.

Cenit, empresa filial de Ecopetrol
Cenit, empresa filial de Ecopetrol - crédito Cenit

También rechazó que su salida de Cenit tuviera relación con los señalamientos y aseguró: “Mi salida no tuvo nada que ver con ninguna denuncia”. Agregó que su ingreso a la empresa se dio mediante un proceso formal, sin intervención de terceros: “El general Salamanca no tuvo ninguna injerencia”.

Frente a la versión de que más contratistas habrían tenido experiencias similares pero decidieron no denunciar por temor a represalias, Benítez respondió: “Nunca existieron esos episodios. Estoy dispuesto a que llamen a todas las funcionarias que trabajaron conmigo”.

Cenit ha sido objeto de otros cuestionamientos recientes. En agosto de 2024, se adjudicó junto a Ecopetrol un contrato de transporte aéreo por 170 millones de dólares a las firmas Helistar y Helicol. Este proceso motivó una investigación de la Superintendencia de Industria y Comercio por presuntas irregularidades en la licitación.

FOTO DE ARCHIVO-Un empleado muestra
FOTO DE ARCHIVO-Un empleado muestra un billete de cien mil pesos colombianos y otro de cinco dólares estadounidenses en una casa de cambio, en Bogotá, Colombia. 27 de enero de 2025. REUTERS/Luisa González

Asimismo, un funcionario que denunció presiones para manipular contratos y designaciones estratégicas fue despedido tres días después de acudir a la Línea Ética, lo que puso bajo escrutinio a altos cargos de Cenit, incluyendo su presidente Alexander Cadena y Danilo Romero, compadre del presidente Gustavo Petro.

La ingeniera que denunció al coronel (r) Benítez continúa esperando respuestas institucionales frente a su caso.

Más Noticias

Colombia enfrenta su mayor déficit en dos décadas, alcanzó el 2%: así lo confirmó la Carf

El desbalance fiscal creció por gastos inflexibles y una lenta expansión de los ingresos tributarios, perro el Gobierno considera recortes y medidas para contener el déficit y mejorar la estabilidad económica

Colombia enfrenta su mayor déficit

Ministro de Salud se enfrentaría a una nueva moción de censura en el Congreso: “Su gestión ha sido peligrosa, negligente y políticamente instrumentalizada”

El debate es liderado por la segunda vicepresidenta de la Cámara, la representante Lina Garrido, que recalcó que las acciones del funcionario han agravado la situación del sector

Ministro de Salud se enfrentaría

Quién era Carmenza Duque: ícono de la balada romántica y la primera mujer que le cantó al Papa II

La cantante falleció en Miami a los 74 años tras una cirugía por pancreatitis, pero su trayectoria con más de cuarenta discos y momentos emblemáticos deja una huella en la música colombiana

Quién era Carmenza Duque: ícono

Etapa 12 del Giro de Italia 2025 - EN VIVO: jornada para los esprinters con la llegada a Viadana

Luego de tres jornadas de montaña y una contrarreloj, los velocistas volverán a tomar el protagonismo con una llegada en plano tras 172 kilómetros de competencia

Etapa 12 del Giro de

Hija de la fallecida cantante Carmenza Duque habló de la muerte de la artista: “Acordémonos de ella con su música tan linda”

La artista nacida en Manizales fue famosa entre las décadas de los 70 y 90, con baladas románticas, música andina, boleros y otros géneros de música popular

Hija de la fallecida cantante
MÁS NOTICIAS