Estos fueron los sismos reportados por el Servicio Geológico Colombiano en la mañana del 22 de mayo de 2025

Los temblores, aunque de baja magnitud en la mayoría de los casos, fue significativa en términos de cobertura geográfica, afectando principalmente los departamentos de Santander y Chocó

Guardar
 Sismos en Colombia -
Sismos en Colombia - 22 de mayo de 2025 - crédito montaje Infobae

Así puede activar la señal de alarma en dispositivos móviles en caso de temblor

La activación de la señal de alarma en dispositivos móviles en caso de temblor es una característica útil para alertar a las personas sobre la proximidad de un sismo, especialmente en países propensos a este tipo de eventos. A continuación te explico cómo activar las alarmas sísmicas en algunos de los dispositivos más utilizados:

1. Android: Alarma sísmica mediante aplicaciones o función integrada

Alarma sísmica integrada en Android:

En algunos países, como Japón, hay una función integrada en los dispositivos Android que activa una alarma sísmica en el caso de que se detecte un sismo cercano. Esta función no está disponible globalmente, pero si vives en una región donde se encuentra activa, se activará automáticamente.

  • Ajustes:
    • Ve a Ajustes en tu dispositivo Android.
    • Dirígete a la opción de Seguridad y Emergencias.
    • Busca Alarma de Terremoto o Alerta Sísmica, si está disponible en tu región.
    • Asegúrate de que esté activada la función de “Alertas de Emergencia” o Emergency Alerts.

Aplicaciones de Alerta Sísmica:

Si no tienes la opción integrada en el sistema operativo, existen varias aplicaciones que pueden activar alarmas sísmicas. Algunas de las más populares son:

  • SkyAlert: Una aplicación que te alerta sobre sismos detectados por estaciones sísmicas en tiempo real. Puedes configurarla para recibir alertas cuando un temblor sea detectado cerca de tu ubicación.
  • QuakeAlert: Otra aplicación que utiliza la tecnología de sensores sísmicos para dar alertas de sismos inminentes.

2. iPhone (iOS): Alarma sísmica mediante aplicaciones

Alarma sísmica en iPhone:

Al igual que en Android, no todos los iPhones tienen una función integrada para detectar y emitir alertas de sismos, pero puedes usar aplicaciones de terceros para recibir notificaciones.

Aplicaciones recomendadas para iPhone:

  • SkyAlert: Esta app también está disponible para iOS, proporcionando alertas tempranas de sismos.
  • Earthquake Alert: Permite recibir notificaciones de sismos en tiempo real basadas en la actividad sísmica mundial.

Para activar las alertas en iPhone:

  1. Descarga y abre una aplicación de alerta sísmica desde la App Store.
  2. Asegúrate de que la app tenga acceso a tus notificaciones y servicios de ubicación.
  3. Configura la app para que te notifique en caso de un sismo cerca de tu ubicación.

Riohacha - La Guajira, Colombia

2025-05-22 12:58

40 km

Tiempo de origen: 2025-05-22 12:58 Hora Local (2025-05-22 17:58 UTC)

Estado: Manual

Profundidad: 40 km

Localización: 11.43°,-72.84°

Municipios Cercanos: Riohacha (La Guajira) a 15 km, Albania (La Guajira) a 40 km, Barrancas (La Guajira) a 53 km

Agencia: SGC

Carmen del Darién (Curbaradó) - Chocó, Colombia

2025-05-22 12:09

Superficial

Tiempo de origen: 2025-05-22 12:09 Hora Local (2025-05-22 17:09 UTC)

Estado: Automático

Profundidad: Superficial

Municipios Cercanos: Carmen del Darién (Curbaradó) (Chocó) a 17 km, Murindó (Antioquia) a 35 km, Vigía del Fuerte (Antioquia) a 62 km

Agencia: SGC

¿Por qué tiembla tanto en Colombia?

Colombia es uno de los países con mayor actividad sísmica en América Latina debido a su ubicación geográfica en una zona compleja de interacción tectónica.

Ubicación geológica

Colombia se encuentra en la convergencia de varias placas tectónicas importantes:

  • Placa Sudamericana
  • Placa de Nazca
  • Placa Caribe

Estas placas están en constante movimiento, y la interacción entre ellas genera tensiones en la corteza terrestre que se liberan en forma de terremotos o sismos.

Fallas geológicas

El territorio colombiano está atravesado por numerosas fallas geológicas activas, algunas de las más conocidas son:

  • La falla de Romeral, que atraviesa la región occidental.
  • La falla de Bucaramanga-Santa Marta, al noreste.
  • La falla de Subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana en la costa pacífica.

Estos sistemas de fallas producen frecuentes movimientos sísmicos de distinta magnitud.

Actividad volcánica

Además, Colombia tiene varios volcanes activos, como el Nevado del Ruiz, que están relacionados con la actividad tectónica y también pueden generar sismos.

Caparrapí - Cundinamarca, Colombia

2025-05-22 10:49

Superficial

Tiempo de origen: 2025-05-22 10:49 Hora Local (2025-05-22 15:49 UTC)

Estado: Automático

Profundidad: Superficial

Agencia: SGC

Así puede reportar un sismo al Servicio Geológico Colombiano

Según informó el SGC, esta plataforma, denominada “Sismo Sentido”, permite a los usuarios reportar de manera directa su experiencia durante un evento sísmico, contribuyendo así a una evaluación más precisa de la intensidad de los movimientos telúricos y a una mejor gestión de emergencias.

De acuerdo con el SGC, la herramienta está disponible en el sitio web sismosentido.sgc.gov.co y ha sido diseñada para que el proceso de reporte sea rápido y accesible. Los ciudadanos interesados en participar deben ingresar al portal, seleccionar el evento sísmico que hayan percibido indicando la fecha y hora, responder una serie de preguntas relacionadas con su experiencia durante el sismo y, finalmente, enviar el reporte. Este procedimiento, que no toma más de tres minutos, según detalla el organismo, permite que cualquier persona pueda colaborar activamente en el monitoreo sísmico del país.

Valle de San José - Santander, Colombia

2025-05-22 08:36

125 km

Tiempo de origen: 2025-05-22 08:36 Hora Local (2025-05-22 13:36 UTC)

Estado: Automático

Profundidad: 125 km

Agencia: Servicio Geológico Colombiano

Qué hacer con las mascotas en caso de un sismo

En situaciones de emergencia como un sismo, la seguridad y el bienestar de las mascotas es tan importante como la de las personas. Estos son algunos pasos clave para garantizar su protección antes, durante y después del evento:

Antes del sismo

  • Preparar un kit de emergencia para mascotas: incluye agua, comida suficiente para varios días, medicinas, documentos veterinarios, correa, transportadora, y objetos familiares para calmar al animal.
  • Identificación: asegúrate de que tu mascota tenga collar con placa identificativa y, preferiblemente, un microchip actualizado con tus datos.
  • Entrenamiento básico: acostumbra a tu mascota a la transportadora y a responder a comandos básicos, para facilitar su manejo en caso de evacuación.
En situaciones de emergencia como
En situaciones de emergencia como un sismo, la seguridad y el bienestar de las mascotas es tan importante como la de las personas - crédito Bernat Armangué/AP

Durante el sismo

  • Mantén la calma: las mascotas pueden percibir el estrés, así que habla con voz tranquila y evita movimientos bruscos.
  • Protege a tu mascota: si estás dentro de casa, mantén a tu mascota contigo, preferiblemente en una transportadora o con correa. Busca un lugar seguro, lejos de ventanas y objetos que puedan caer.
  • No intentes sacar al animal corriendo: esto puede asustarlo y provocar accidentes o que se pierda.

Después del sismo

  • Revisa el estado de tu mascota: verifica si está herida o asustada, y busca atención veterinaria si es necesario.
  • Mantén a tu mascota segura y controlada: usa correa o transportadora, ya que pueden estar desorientadas o intentar escapar.
  • Evita dejarla sola: durante las réplicas, las mascotas pueden asustarse y huir.
  • Infórmate sobre refugios para mascotas: en algunos casos, las autoridades habilitan espacios especiales para el cuidado de animales.

Durante la madrugada del 22 de mayo de 2025, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha reportado una serie de sismos en diversas regiones del país.

La actividad sísmica, aunque de baja magnitud en la mayoría de los casos, fue significativa en términos de cobertura geográfica, afectando principalmente los departamentos de Santander y Chocó.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.

Los Santos - Santander, Colombia

  • 135 km
  • Tiempo de origen: 2025-05-22 06:27 Hora Local (2025-05-22 11:27 UTC)
  • Estado: Automático
  • Profundidad: 135 km
  • Agencia: SGC

Santa Helena del Opón - Santander, Colombia

  • Superficial
  • Tiempo de origen: 2025-05-22 06:25 Hora Local (2025-05-22 11:25 UTC)
  • Estado: Automático
  • Profundidad: Superficial
  • Agencia: SGC
Este es uno de los
Este es uno de los sismos reportados en la madrugada del 22 de mayo de 2025 - crédito Servicio Geológico Colombiano

Río Iró (Santa Rita) - Chocó, Colombia

  • 67 km
  • Tiempo de origen: 2025-05-22 01:03 Hora Local (2025-05-22 06:03 UTC)
  • Estado: Manual
  • Profundidad: 67 km
  • Localización: 5.10°,-76.63°
  • Municipios Cercanos: Condoto (Chocó) a 3 km, Río Iró (Santa Rita) (Chocó) a 6 km, Istmina (Chocó) a 9 km
  • Agencia: SGC

Los Santos - Santander, Colombia

  • 155 km
  • Tiempo de origen: 2025-05-22 00:37 Hora Local (2025-05-22 05:37 UTC)
  • Estado: Automático
  • Profundidad: 155 km
  • Municipios Cercanos: Los Santos (Santander) a 13 km, Zapatoca (Santander) a 14 km, Jordán (Santander) a 16 km
  • Agencia: SGC