
Durante una entrevista que concedió el miércoles 21 de mayo a la emisora La W Radio, el embajador encargado de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, aseguró que el ingreso del país a la ruta de la seda de China era un riesgo para el país.
“Tiene algunos riesgos, porque a veces es decepcionante y contraproducente para los países involucrados (…) hoy en día, hay un déficit anual de 13.000 millones de dólares en la balanza de comercio con la China. (Ese país) está obteniendo 13.000 millones más en productos que están comprando de Colombia. Ese no es un tipo de comercio balanceado como el nuestro”, aseguró en el medio radial.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
En ese diálogo McNamara también aseveró que su nación ha sido durante dos siglos el aliado más importante para Colombia, en una exitosa relación diplomática durante ese tiempo.
“Estados Unidos han demostrado, a lo largo de 200 años, que es el mejor socio de Colombia. Es una relación hecha a partir de sacrificios mutuos”, afirmó el diplomático.
En la emisora indagaron que con este afianzamiento de la relación con el gigante asiático, así como los resultados contra el narcotráfico estaban teniendo como consecuencia la posible ‘descertificación’ del país, a lo que el embajador respondió negativamente.

“No, de ninguna manera. Yo creo que vamos a dejar al lado a ese país y a hablar de nosotros y la relación duradera basada en respeto mutuo, entendimiento, conexiones de familias –americanos viviendo acá y colombianos viviendo en mi tierra–. Ha sido sólida, duradera y respetuosa”, reiteró.
Finalmente sostuvo que entre los dos países no habían problemas, sino desafíos con soluciones.

“Con la historia de nuestros países, no lo veo como una tormenta que viene, sino una oportunidad. Estoy seguro de que, con buena fe, voluntad y comunicación sincera, podemos lograr todo lo que necesitamos por el beneficio de ambos países, porque somos socios y, aún más, somos aliados”, concluyó.
Se debe recordar que la semana pasada Colombia formalizó su ingreso a la Ruta de la Seda, una iniciativa liderada por China que busca fortalecer las conexiones comerciales y de infraestructura entre Asia, Europa, África y América Latina.
El acuerdo fue firmado el pasado miércoles 14 de mayo de 2025 y ha sido calificado por la Cancillería de Colombia como “un paso histórico” que podría definir el rumbo del país en el siglo XXI. Sin embargo, la decisión ha generado críticas en diversos sectores que cuestionan las implicaciones de esta alianza con el régimen chino.

De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, este acuerdo no constituye un tratado, un memorando de entendimiento ni un documento con obligaciones legales. Su carácter es no vinculante, lo que significa que cada proyecto que surja en el marco de esta iniciativa será evaluado de manera individual por ambas partes. La Cancillería destacó que el objetivo principal de esta adhesión es fortalecer las relaciones bilaterales con China, abriendo nuevas oportunidades de inversión, cooperación tecnológica y desarrollo sostenible.
En un comunicado oficial, la Cancillería subrayó que este acuerdo representa un nuevo capítulo en la política exterior de Colombia. Entre los beneficios esperados se encuentran el acceso a mercados internacionales, el impulso a proyectos de infraestructura como corredores férreos y energías renovables, así como mayores oportunidades para los productores nacionales. Según el gobierno colombiano, esta alianza estratégica busca posicionar al país como un actor relevante en el comercio global.

Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, expresó su disposición a incrementar las importaciones de productos colombianos, lo que podría beneficiar a sectores clave de la economía nacional. Este gesto refuerza el interés de China en consolidar su influencia en América Latina a través de la Ruta de la Seda, una estrategia que ha sido ampliamente promovida por el gobierno chino en los últimos años.
Más Noticias
Se abre la venta general del Festival Cordillera 2025 con todos los métodos de pago
La venta general para el Festival Cordillera 2025 ya está disponible a través de Ticketmaster Colombia, mientras que los combos de la Etapa 1 se agotaron

Etapa 12 del Giro de Italia 2025 - EN VIVO: Olav Kooij se lleva la victoria en una accidentada llegada
Luego de tres jornadas de montaña y una contrarreloj, los velocistas volverán a tomar el protagonismo con una llegada en plano tras 172 kilómetros de competencia

Publicación de Andrea Petro en redes sociales generó reacciones sobre su destinatario: “Hasta ella se fue en contra del papá”
La hija mayor del jefe de Estado compartió un mensaje en la red social X, en el que para muchos de sus seguidores apunta a una dura crítica a su papá, el presidente Petro

Cinco participantes quedaron nominados en ‘La casa de los famosos Colombia’: cuáles son los participantes en riesgo de eliminación
Los cinco concursantes del ‘reality’ quedaron en la ‘placa de nominados’ tras una combinación de votos de compañeros, decisiones del público y el poder especial de la líder de la semana, La Toxicosteña

“No he apoyado ningún genocidio. Y decirlo sin pruebas es calumnioso y es delito”: Carolina Sanín
La escritora colombiana, que en tantas ocasiones ha respaldado la existencia del Estado de Israel como derecho de los judíos, señaló que no apoya acciones violentas
