Se acaba el cese al fuego con las disidencias de alias Calarcá, confirmó el ministro de Defensa: el domingo 25 de mayo se retomarán los operativos militares

El funcionario reiteró el compromiso de la fuerza pública para garantizar la seguridad de la población y restablecer el orden en el territorio colombiano

Guardar
El ministro de Defensa, Pedro
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, indicó que la medida obedece al recrudecimiento de la violencia en parte del país - crédito Colprensa/EFE

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, anunció que el domingo 25 de mayo de 2025, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional reanudarán su ofensiva contra las disidencias de las Farc, al mando de Alexander Díaz, conocido como alias Calarcá.

En diálogo con Blu Radio, el jefe de cartera enfatizó en que dicho grupo armado no cuenta con una medida del cese al fuego, que fue suspendida desde el mes de abril del año en curso.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Desde el domingo a las 24 horas no tenemos ninguna suspensión de operaciones militares ofensivas o de cese al fuego con algún grupo en Colombia”, indicó el ministro al citado medio de comunicación.

El líder disidente “Calarcá” asegura
El líder disidente “Calarcá” asegura que el ataque a soldados en Guaviare fue una confusión - crédito Colprensa

A su vez, el funcionario subrayó que las fuerzas armadas tienen la instrucción de actuar con contundencia para garantizar la seguridad de la población y restablecer el orden en el territorio.

Esta declaración se produce en un contexto de creciente preocupación por la seguridad en el área, donde las disidencias de las Farc han mantenido presencia activa.

El decreto, firmado el 18 de abril de 2025, había establecido una suspensión temporal de un mes en las operaciones contra las disidencias de alias Calarcá, con el propósito de generar un ambiente favorable para el diálogo. Sin embargo, al cumplirse el plazo estipulado, el Gobierno retomó las acciones ofensivas contra este grupo, que opera principalmente en la región del Catatumbo.

El gobernador de Santander pidió
El gobernador de Santander pidió que se verifique si se trata de una advertencia real de las disidencias de las Farc - crédito Juvenal Díaz/X

Según informó el citado medio, el grupo armado, conocido como el autodenominado Frente 33, ha mostrado una “voluntad parcial de paz”, aunque las tensiones con otras organizaciones armadas, como el ELN, han complicado los intentos de avanzar en un proceso de negociación.

Sin embargo, el ministro Sánchez recalcó que el retorno de las operaciones militares contra las disidencias de alias Calarcá no comprometen los avances de los diálogos entre el Gobierno y el frente 33.

“Eso no restringe los diálogos que adelanta la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (...) Pero mientras tanto, la orden es adelantar toda la ofensiva contra todos los grupos armados organizados que delinquen en Colombia”, indicó Sánchez al espacio radial.

A coca plantation is seen
A coca plantation is seen next to a house, after attacks by rebels from the leftist National Liberation Army (ELN) in Tibu, Colombia March 5, 2025. REUTERS/Carlos Eduardo Ramirez

Zona de ubicación temporal para las disidencias en el Catatumbo

Desde la expedición del Decreto 0448 del 17 de abril de 2025, en el que se suspendieron las acciones militares ofensivas contra ese grupo, se fijó un periodo de un mes para que la organización armada iniciara su traslado a la Zona de Ubicación Temporal (ZUT) No obstante, la fecha límite establecida fue el 18 de mayo, por lo que esta se venció respectivamente.

Al respecto, el ministro Pedro Sánchez destacó que los detalles de estas zonas, así como los protocolos y condiciones para su implementación, serán definidos a medida que avance el proceso liderado por la Consejería Comisionado de Paz, entidad liderada por Otty Patiño.

Frente al decreto en cuestión, se establece que se deben brindar “las condiciones de seguridad y logística necesarias” para que el Bloque Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte, cuyo mando ejerce John Mechas y que hace parte del Frente 33, se ubique temporalmente en esta zona, y que posteriormente ese modelo se extienda al resto de estructuras de las disidencias.

El comisionado consejero para la
El comisionado consejero para la paz de Colombia, Otty Patiño, habla durante una entrevista con Reuters en Bogotá, Colombia, 7 de abril, 2025. REUTERS/Javier Andrés Rojas

Para ello, se han desarrollado varias reuniones entre la Oficina del Comisionado de Paz con integrantes de la comunidad internacional y miembros de la Fuerza Pública para preparar el terreno para la implementación de la ZUT.

La disposición de esta zona para las disidencias de las Farc en el Catatumbo (Norte de Santander) ha generado diferentes reacciones.

Por un lado, el gobernador William Villamizar, expresó su respaldo a la propuesta presentada por el Gobierno nacional. “Esperamos que la ZUT tenga la oportunidad de albergar a los guerrilleros y avanzar a la firma de un Acuerdo de Paz”, expresó.

De izquierda a derecha, se
De izquierda a derecha, se observa a Andrey Avendaño, Franco Ramírez y Javier 33, miembros del estado mayor central de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), durante una ceremonia de pláticas de paz con el gobierno colombiano en Tibu, Colombia, el 8 de octubre de 2023. (AP Foto/Fernando Vergara)

Además, el alcalde de Tibú, Richard Javier Claro, comentó: “Como alcalde reconozco profundamente la importancia de construir la paz desde el diálogo territorial (...) Nuestra comunidad y el municipio de Tibú reciben con esperanza cada anuncio desde el Gobierno Nacional para desescalar el conflicto”.

Sin embargo, la senadora Paloma Valencia aseveró que esta medida revive “fantasmas del pasado” cuando se recurrió a estrategias similares que, a su juicio, solo contribuyeron a empeorar la situación de seguridad en el país.

“¿Qué ley le habilita a él despejarle el territorio colombiano a los traquetos? No existe ley que lo haga. Lo segundo, hay un miedo en la población que sienten que van a llegar estos ilegales armados", indicó.

Más Noticias

Superintendencia de Sociedades ratificó que la familia Serrano Liévano tiene el control empresarial de Mac Pollo

Avsa S.A., Avidesa de Occidente y otras firmas lideradas por los Serrano Liévano fueron reconocidas legalmente como parte de un grupo empresarial, según la resolución de la Superintendencia de Sociedades

Superintendencia de Sociedades ratificó que

Qué pasó con cuatro jóvenes que llevaban casi una semana “desaparecidos” tras jugar un partido de fútbol cerca a Barranquilla: terminaron en Bogotá

Después de seis días de búsqueda, uno de los cuatro adolescentes desaparecidos en Malambo, Atlántico, regresó a su hogar, y los otros tres jóvenes se encuentran de regreso a sus casas

Qué pasó con cuatro jóvenes

Gustavo Petro acusa a Álvaro Uribe de negar la movilización popular y ser cómplice del fraude en el Senado: “Vive tu mentira”

El presidente y el expresidente protagonizan un nuevo cruce tras la manifestación en Barranquilla, que ha sido polémica por el supuesto uso de recursos públicos en su organización

Gustavo Petro acusa a Álvaro

Daniel Muñoz reveló que habría sido rechazado por 7 equipos de fútbol antes de debutar a nivel profesional: “Estaba quedado”

El lateral derecho de la selección Colombia recordó que en su época como juvenil se sentía “quedado”, porque a sus compañeros los convocaban a las selecciones, mientras que a él solo lo llamaban para futsal

Daniel Muñoz reveló que habría

Calendario Lunar 2025: cuáles son las fases de la luna de la semana

Mira al cielo durante esta noche, así se verá la luna en los cielos de Colombia

Calendario Lunar 2025: cuáles son
MÁS NOTICIAS