Dos personas secuestradas en Granada, Antioquia, fueron rescatadas por el Ejército: pedían $15 millones por su liberación

Según explicaron las autoridades, las víctimas fueron retenidas mediante la modalidad de “falso servicio”, común en varias regiones del país

Guardar
Dos personas fueron liberadas en Granada, Antioquia - crédito Ejército Nacional

Dos personas que habían sido secuestradas en la vereda Quebradona, en Granada, Antioquia, fueron rescatadas por tropas de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional.

Según informó la institución, las víctimas estaban siendo extorsionadas por un grupo criminal que exigía 15 millones de pesos a cambio de su liberación. Este caso se desarrolló dentro de una modalidad delictiva conocida como “falso servicio”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El operativo de rescate se llevó a cabo luego de que una de las víctimas lograra establecer contacto con la línea del Gaula Militar, alertando sobre su situación y la de su acompañante.

De acuerdo con el comandante del Gaula Militar Oriente, Juan Pablo Rodríguez, las víctimas se encontraban en un estado de total indefensión y bajo intimidación constante por parte de los delincuentes, quienes utilizaban llamadas extorsivas para presionarlas a realizar transferencias de dinero a cuentas específicas.

El Ejército detalló que, tras recibir la alerta, las autoridades se desplazaron rápidamente al lugar indicado, logrando ubicar a los secuestrados. Ambos ciudadanos fueron atendidos inicialmente en el sitio, donde se les brindaron primeros auxilios, y posteriormente trasladados a la sede del Gaula en Rionegro, donde recibieron atención médica especializada antes de ser reunidos con sus familias.

Las personas liberadas fueron trasladadas
Las personas liberadas fueron trasladadas hasta la sede del Gaula de Rionegro - crédito Ejército Nacional

La modalidad delictiva empleada en este caso, conocida como “falso servicio”, consiste en atraer a las víctimas mediante ofertas de trabajo falsas, como servicios de transporte, trasteos o funerarios. Una vez que las personas aceptan el supuesto empleo, son llevadas a zonas rurales con baja cobertura de señal celular, lo que facilita el aislamiento y la extorsión. Según las autoridades, este método ha sido utilizado por grupos criminales para generar ingresos ilícitos a través de la intimidación y el engaño.

El Ejército Nacional hizo un llamado a la ciudadanía para que permanezca alerta ante este tipo de prácticas delictivas y denuncie cualquier situación sospechosa a través de los canales institucionales disponibles. La colaboración ciudadana, enfatizaron, es clave para prevenir este tipo de crímenes y garantizar la seguridad en las comunidades rurales.

Así las cosas, el rescate de estas dos personas pone de manifiesto la importancia de las líneas de atención del Gaula Militar, que permiten a las víctimas buscar ayuda de manera oportuna. Además, destaca la rápida respuesta de las autoridades en situaciones de emergencia, lo que resultó fundamental para garantizar la integridad de los secuestrados y frustrar las intenciones de los delincuentes.

Una de las víctimas logró
Una de las víctimas logró comunicarse con las autoridades cuando aún estaba en cautiverio - crédito Ejército Nacional

Secuestros extorsivos, una constante en Antioquia

Entre 2020 y 2023, Antioquia experimentó un preocupante incremento en los casos de secuestro extorsivo, pasando de 11 a 37 denuncias, lo que representa un aumento del 236% en cuatro años. Este fenómeno ha sido particularmente notable en el Valle de Aburrá, donde se registró el 61,9% de estos delitos, con Medellín a la cabeza al reportar 13 casos en 2023, un incremento del 117% respecto al año anterior

A nivel nacional, en 2023 cerró con 343 casos de secuestro, un aumento del 53,8% en comparación con 2022, convirtiéndose en la cifra más alta de los últimos 14 años. Antioquia lideró estas estadísticas con 54 casos, seguido por Norte de Santander con 48 y Valle del Cauca con 47.

Según las autoridades, las secuestros
Según las autoridades, las secuestros extorsivos han disminuido en Antioquia durante los últimos meses - crédito Jesús Avilés/ Infobae

No obstante, durante el primer semestre de 2024, se observó una tendencia a la baja en este delito en Antioquia. La Secretaría de Seguridad y Justicia del departamento reportó una reducción del 28.3% en los casos de secuestro hasta el 20 de diciembre de 2024. En Medellín, específicamente, se registró una disminución del 75% en los secuestros durante los primeros cinco meses del año, con solo dos casos reportados frente a ocho en el mismo periodo de 2023.

Las autoridades atribuyen esta reducción a estrategias de seguridad implementadas en colaboración con la Fuerza Pública y organismos de justicia, incluyendo la creación de Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura (Empás) en diversas subregiones. Sin embargo, enfatizan la importancia de mantener y fortalecer estas acciones para consolidar la tendencia a la baja y garantizar la seguridad de los ciudadanos en el departamento.