
Ubicado a poco más de dos horas de Bogotá, Viotá, municipio de Cundinamarca, se presenta como un destino ideal para los que buscan escapar del frío capitalino y disfrutar de un clima cálido y acogedor.
Con temperaturas promedio de 25 °C, este lugar combina naturaleza, historia y una oferta turística que promete experiencias únicas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con ProColombia, Viotá no solo destaca por su clima, también por su riqueza cultural y su conexión con el pasado cafetero de Colombia.
Entre los principales atractivos de Viotá se encuentra un beneficiadero de café de cinco pisos construido en madera, una estructura única en su tipo que data de finales del siglo XIX. Este edificio histórico, que en su momento incorporó tecnología inglesa y norteamericana, permitía que solo tres operarios realizaran el trabajo equivalente al de más de 600 recolectores.

Actualmente, el beneficiadero conserva su maquinaria original y funciona como un museo viviente que transporta a los visitantes al auge cafetero colombiano. Recorrer sus instalaciones es una oportunidad para revivir el esplendor de una época en la que el café no solo era un producto de exportación, además era un símbolo de identidad y desarrollo para el país.
Además de su riqueza histórica, Viotá ofrece una amplia gama de actividades turísticas.
Los visitantes pueden disfrutar de:
- Piscinas al aire libre
- caminatas ecológicas
- Alojamientos que van desde hostales y fincas hasta hoteles con piscinas privadas o compartidas

Estas opciones están diseñadas para satisfacer las necesidades de parejas, familias o grupos de amigos que buscan un fin de semana de descanso y conexión con la naturaleza.
Cómo llegar
De acuerdo con TripAdvisor, los que deseen visitar este destino desde Bogotá, el trayecto puede realizarse de la siguiente forma:
- Tomar la avenida Boyacá o la avenida Villavicencio hacia el sur, o bien la Vía a Mesitas del Colegio, con salidas por Soacha o Mondoñedo.
- Desde allí, se continúa hacia Tocaima
- Luego se toma el desvío hacia Viotá. La distancia aproximada es de entre 90 y 110 kilómetros, dependiendo del punto de partida, y el tiempo de viaje oscila entre 2,5 y 3,5 horas.
Viotá se posiciona como un oasis cercano a la capital, donde el clima cálido, la historia del café y la naturaleza se combinan para ofrecer una experiencia inolvidable. Este municipio no solo invita a desconectarse del bullicio urbano, sino a explorar un rincón de Colombia que conserva intacta su esencia cultural y natural.
Platos típicos de la región

En Cundinamarca, varios platos destacan por su sabor y tradición. Entre ellos, se encuentran:
- Gallina con arepa: un plato reconfortante a base de gallina, papa, yuca y plátano, cocinada con especias y acompañada de arepas.
- Gallina Tocaimuna: variedad de gallina con arepa, proveniente de Tocaimo.
- Arepa de Maíz Pelao: una arepa elaborada con maíz pelado, a menudo acompañada de queso o frijol.
- Brazo de Reina: dulce tradicional hecho con bizcocho, crema y, a veces, frutas.
- Roscones Resobados: dulce de masa de pan, a menudo con pasas y anises.
- Piquete Campesino: plato típico de La Mesa, Cundinamarca, a base de pollo, yuca, papa, plátano y otros ingredientes.
- Cocido Chiguano: sopa tradicional con carne, verduras y tubérculos, una opción para disfrutar en Choachí.
- Fritanga: una mezcla de carnes y embutidos, ideal para compartir, que incluye papa, chorizo, longaniza y chunchullo.
- Changua: un caldo tradicional, a menudo preparado con leche y huevo.
- Sopa de Pan: un plato en capas, parecido a la lasaña, con pan, carne, queso, verduras y otros ingredientes.
- Chanfaina: un plato de Útica, Cundinamarca, hecho con carne, verduras y otros ingredientes.
- Mazamorra: un plato tradicional de Cundinamarca a base de maíz, a menudo con queso o leche.
Más Noticias
EN VIVO: este es el reporte de sismos en la tarde de sábado 24 de mayo
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Mujer fue abatida en medio de supuesto procedimiento policial en el noroccidente de Bogotá: autoridades se pronunciaron
Angie Alejandra Rodríguez Moreno falleció tras ser impactada por un disparo durante una requisa en la localidad de Suba. Las autoridades investigan las circunstancias del hecho

Alí Bantú cuestionó a Francia Márquez por falta de gestión y coherencia política: “No es empoderamiento, es puesta en escena”
El líder y activista afro publicó un video el cual fue compartido por el presidente Gustavo Petro. En entrevista con Infobae, explicó que sus críticas responden a una preocupación política y social desde las comunidades

Colombiano detenido en Estados Unidos al que amputaron extremidades habló sobre su situación actual: “No me acuerdo de nada”
Alex Valencia, de 23 años, sospecha que las condiciones de salubridad en el lugar donde estuvo detenido podrían haber sido el origen de una infección bacteriana

Qué trabajadores colombianos tendrán el beneficio de recibir doble pago de prima en junio de 2025: ojo a los requisitos
El ingreso no es un bono ni un reconocimiento especial, sino una obligación legal que busca compensar a los empleados por la contribución al éxito de la empresa
