
La búsqueda de Tatiana Alejandra Hernández Díaz, estudiante de Medicina desaparecida en Cartagena, ha incluido esfuerzos intensivos por mar y tierra durante más de un mes.
Según informó la Alcaldía de Cartagena, se activó un operativo subacuático en los espolones de la avenida Santander, lugar donde la joven de 23 años fue vista por última vez el domingo 13 de abril, con el objetivo de descartar la hipótesis de que pudiera haber ingresado al mar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El operativo, que comenzó el sábado 17 de mayo, utilizó un robot sumergible de alta tecnología para explorar áreas inaccesibles para los buzos debido a las complejas condiciones marinas.
Este dispositivo, conocido como Sonar Imagenex YellowFin, fue proporcionado por la empresa ASI Latam Group, una filial chilena de una compañía canadiense especializada en misiones subacuáticas de alta complejidad.
La zona de búsqueda se centró en un área caracterizada por formaciones rocosas submarinas y fuertes corrientes, lo que representó un desafío para las labores de exploración.
El secretario de Interior de la Alcaldía Distrital de Cartagena, Bruno Hernández, aseguró el jueves 22 de mayo que las operaciones abarcaron un total de ocho kilómetros, desde el espolón donde se vio por última vez a Tatiana hasta sectores más allá de La Tenaza.
Además, las labores se extendieron a áreas como Tierrabomba y Punta Arena, con la participación de miembros de la Armada Nacional, el CTI de la Fiscalía y la Policía Nacional.
El miércoles 21 concluyeron las exploraciones subacuáticas, y el jueves 22 de mayo la empresa encargada presentó su informe final. Según detalló Hernández, no se encontraron restos humanos ni indicios relacionados con la desaparición de la joven.

“El resultado es que no hubo encuentro de ningún cuerpo, de ningún resto alguno. Si se presentaron algunas alertas durante la búsqueda. Hubo algunas inmersiones por parte de los buzos de la Armada Nacional que no arrojaron ningún resultado positivo”, explicó el funcionario.
Aunque se registraron algunas alertas durante la búsqueda, las inmersiones realizadas por los buzos de la Armada Nacional tampoco arrojaron resultados positivos.
El secretario de Interior de la Alcaldía Distrital de Cartagena explicó que todas las áreas exploradas fueron seleccionadas por la Armada Nacional debido a su relevancia en la investigación. A pesar de los esfuerzos realizados con tecnología avanzada y la colaboración de múltiples entidades, el paradero de Tatiana Alejandra Hernández Díaz sigue siendo un misterio.
Se halló una tera de información en el celular y el computador de la estudiante de medicina
De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, se ha extraído un volumen significativo de información, equivalente a un terabyte, de los dispositivos electrónicos de la joven, entre los que se incluyen dos teléfonos móviles, un iPad y un computador.

Estos equipos fueron enviados a un laboratorio de informática forense con el objetivo de analizar los datos y encontrar pistas que puedan aportar claridad al caso.
De acuerdo con declaraciones de Lucy Díaz, madre de Tatiana, los dispositivos electrónicos de su hija están bajo custodia de las autoridades. En una entrevista con el diario El Tiempo, Díaz explicó que uno de los teléfonos celulares no contenía información relevante, ya que no tenía tarjeta SIM y era utilizado únicamente como respaldo en caso de emergencias.
Este dispositivo había sido entregado a Tatiana tras un incidente previo en Bogotá, donde fue víctima de un asalto.
El análisis forense de los dispositivos ha revelado un extenso volumen de datos, que incluye mensajes, chats, fotografías y contactos. Según detalló la madre de la joven, los hallazgos preliminares aún no han sido entregados a la Fiscalía de Cartagena, donde se centraliza la investigación.
La familia de la estudiante ha señalado la posibilidad de que Tatiana se encuentre en el centro histórico de Cartagena, aunque hasta el momento no se han encontrado evidencias que respalden esta hipótesis. El análisis de los dispositivos electrónicos busca reconstruir los movimientos y actividades de la joven en los días previos a su desaparición, con la esperanza de identificar patrones o interacciones que puedan ofrecer pistas sobre su ubicación actual.
Más Noticias
Vía La Calera - Bogotá tendrá intervención vial por 24 horas: conozca hasta cuándo estará cerrado el corredor
El IDU realizará obras de demolición y reposición de losas en el tramo más deteriorado, buscando reducir riesgos para ciclistas y conductores

Trabajadores que ganan dos salarios mínimos tendrán un aumento anual en su sueldo: esto dice la Reforma Laboral
La nueva norma busca “mejorar las condiciones de los empleados y recuperar derechos que se han perdido en los últimos años”

Resultados del Super Astro Sol del lunes 14 de julio de 2025
Como todos los lunes, la lotería colombiana divulgó la combinación ganadora del primer sorteo del día

Presidente de Fenalco alertó posibles alzas en los costos de las empresas por reducción de jornada laboral: “Puede generar situaciones críticas”
Jaime Cabal advirtió que los costos para las empresas podrían subir un 6% producto de la nueva jornada de 44 horas

María Fernanda Cabal se fue lanza en ristre contra el Gobierno Petro por la investigación a las Tiendas D1: “Persigue lo que funciona para destruirlo”
El Ministerio de Trabajo anunció la apertura de una investigación contra la reconocida cadena de supermercados, la cual responde a las acusaciones de acoso laboral, persecución sindical y sobreexplotación de trabajadores que hizo el sindicato de trabajadores
