Nataly Galán, conocida artísticamente como Natya durante su incursión en el mundo del reguetón, sorprendió al revelar su transformación de cantante a destacada científica.
La Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, a través de un video homenaje, rindió homenaje a Nataly, que participó en el éxito musical Tocarte toa junto al artista cartagenero Big Yamo, y ahora es reconocida como una de las mujeres más influyentes en el ámbito científico de la región Caribe. Este cambio de trayectoria generó admiración y orgullo, especialmente al conocerse que cuenta con 13 patentes registradas en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El tema Tocarte toa, lanzado en 2007, se convirtió en un clásico del reguetón gracias a su ritmo pegajoso y letras sensuales. La canción, que describe una noche de baile y atracción, marcó una época en la música urbana de Colombia y otros países de habla hispana.

“Es una canción que aún me sorprende porque aún está siendo escuchada después de tantos años. Ya es como un clásico del reguetón prácticamente (...) Con el éxito de ‘Tocarte toa’, bueno, ya estamos hablando de 20 años atrás, trascendió. No es como la música de ahora que se consume rápidamente y luego ya la gente la olvida, sino que de verdad trascendió en el tiempo, entonces es algo de lo que me siento muy orgullosa”, expresó la docente.
Nataly, que en ese entonces utilizaba el nombre artístico de Natya, fue parte fundamental de este éxito. A pesar de los años, el tema sigue siendo recordado y ha sido reversionado en varias ocasiones, como en 2022, cuando Big Yamo presentó Tocarte toa (New era) con la participación de artistas emergentes de Colombia, Chile y España.

En el video difundido por la Universidad Simón Bolívar, Nataly expresó su sorpresa y orgullo al ver que la canción aún resuena entre el público. Además, compartió detalles sobre su vida y su transición de la música a la ciencia.
Desde pequeña, Nataly estuvo vinculada al arte, siendo bisnieta de Pacho Galán, reconocido compositor y creador del merecumbé en Colombia. Sin embargo, su pasión por la química la llevó a cursar un pregrado en la Universidad de Cartagena y posteriormente un doctorado en química aplicada en la Universidad de Puerto Rico.
Actualmente, Nataly Galán es directora de investigaciones en la Universidad Simón Bolívar y ha sido reconocida por la Superintendencia de Industria y Comercio por su contribución al desarrollo científico y su impacto en la región Caribe. Este reconocimiento destaca su papel como una de las mujeres con más patentes en Colombia, lo que la convierte en un ejemplo de perseverancia y éxito.

Además, su historia cobra mayor relevancia al considerar que, con base en datos de la organización Mothers in Science, el 34% de las mujeres científicas abandonan sus carreras tras convertirse en madres. Nataly, que también es madre, ha logrado equilibrar su vida personal y profesional, desafiando las estadísticas y sirviendo de inspiración para otras mujeres.
La noticia de su transformación generó una ola de comentarios positivos en redes sociales, donde usuarios destacaron su capacidad para romper estereotipos. Comentarios como “Natya haciendo reguetón con química” y “Para los que decían que ese tipo de música no es de inteligentes, quedaron callados” reflejan el impacto que su historia ha tenido en el público. Incluso, algunos exalumnos compartieron su sorpresa al descubrir que la cantante de un clásico del reguetón fue su profesora: “Jamás pensé q ella fuera mi profe”, comentó una joven.
A lo largo de los años, Tocarte toa ha mantenido su relevancia cultural, siendo remasterizada y reinterpretada en diversas ocasiones. Sin embargo, la historia de Nataly Galán demuestra que el éxito puede trascender más allá de la música, dejando una huella significativa en otros campos como la ciencia. Su legado, tanto en el ámbito artístico como en el científico, continúa inspirando a nuevas generaciones.
Más Noticias
Se abre la venta general del Festival Cordillera 2025 con todos los métodos de pago
La venta general para el Festival Cordillera 2025 ya está disponible a través de Ticketmaster Colombia, mientras que los combos de la Etapa 1 se agotaron

Etapa 12 del Giro de Italia 2025 - EN VIVO: Olav Kooij se lleva la victoria en una accidentada llegada
Luego de tres jornadas de montaña y una contrarreloj, los velocistas volverán a tomar el protagonismo con una llegada en plano tras 172 kilómetros de competencia

Publicación de Andrea Petro en redes sociales generó reacciones sobre su destinatario: “Hasta ella se fue en contra del papá”
La hija mayor del jefe de Estado compartió un mensaje en la red social X, en el que para muchos de sus seguidores apunta a una dura crítica a su papá, el presidente Petro

Cinco participantes quedaron nominados en ‘La casa de los famosos Colombia’: cuáles son los participantes en riesgo de eliminación
Los cinco concursantes del ‘reality’ quedaron en la ‘placa de nominados’ tras una combinación de votos de compañeros, decisiones del público y el poder especial de la líder de la semana, La Toxicosteña

“No he apoyado ningún genocidio. Y decirlo sin pruebas es calumnioso y es delito”: Carolina Sanín
La escritora colombiana, que en tantas ocasiones ha respaldado la existencia del Estado de Israel como derecho de los judíos, señaló que no apoya acciones violentas
