Crisis en los consulados de Colombia: Cancillería reconoció fallas y anunció medidas urgentes para estabilizar los servicios en el exterior

En paralelo, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó sobre las acciones diplomáticas en curso para asegurar asistencia humanitaria a 18 colombianos detenidos en Venezuela

Guardar
La Cancillería de Colombia enfrenta
La Cancillería de Colombia enfrenta críticas por la falta de personal en varios consulados, especialmente en Buenos Aires, Santiago de Chile y Valencia - crédito Cancillería/Página web

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia emitió un comunicado oficial luego de que se hicieran públicas unas denuncias sobre la falta de funcionarios diplomáticos en varios consulados del país, especialmente en ciudades como Buenos Aires, Santiago de Chile y Valencia.

Según los reportes, producto de una investigación de W Radio, la contingencia ha generado una “sobrecarga de trabajo” que compromete la prestación de servicios a los ciudadanos colombianos en el exterior.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En respuesta, la Cancillería señaló que, “se encuentra adelantando un plan de choque con comisiones de servicios para que funcionarios de la entidad apoyen a los consulados con más necesidades”. El objetivo de esta medida es estabilizar las labores en las sedes más afectadas mientras se implementan soluciones estructurales.

Una de esas soluciones, según explicó el ministerio, es la agilización del proceso de contratación de un estudio de cargas laborales, con el propósito de ampliar la planta de personal. Este estudio técnico permitirá identificar las necesidades reales, teniendo en cuenta que en los últimos años se han abierto nuevas misiones sin una ampliación correspondiente del equipo humano. La Cancillería enfatizó que esto requiere “un estudio técnicamente soportado”.

Alternancia y coordinación con sindicatos

También se adelantará un estudio
También se adelantará un estudio técnico de cargas laborales con el fin de ampliar la planta de personal - crédito Presidencia de la República

Otro de los ejes del plan de choque se basa en la coordinación con los sindicatos del ministerio, quienes representan a funcionarios de carrera, de libre nombramiento y contratistas, tanto en Colombia como en el exterior. Como resultado de esa coordinación, se estableció un esquema de alternancia de funcionarios de carrera, con miras a la rotación del primer semestre de 2025.

Sobre este punto, el comunicado detalló que, “contábamos con 15 funcionarios de carrera diplomática y consular a quienes se les ofrecieron más de 30 destinos con necesidades de personal. Ellos eligieron a qué destino ir”. Esta medida busca aliviar la carga en sedes que han sufrido la separación de funcionarios provisionales por fallos judiciales que exigieron el cumplimiento del principio de especialidad.

Asimismo, se autorizó la realización de alternancias anticipadas desde marzo, con el fin de cubrir rápidamente las vacantes que se han generado por decisiones judiciales, que obligaron a apartar a funcionarios provisionales y, por ende, han sobrecargado al personal restante.

En el comunicado, la Cancillería también recordó que “Colombia tiene compromisos internacionales de presidencias que requieren la presencia de los funcionarios de carrera en el país como parte de la planta interna”, lo cual limita el margen de maniobra para asignar más diplomáticos al exterior.

Finalmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores expresó: “Respetamos las decisiones de los honorables jueces”, en referencia a los fallos que han incidido directamente en la reestructuración de los equipos consulares.

Se implementará un esquema de
Se implementará un esquema de alternancia y rotación de funcionarios de carrera para el primer semestre de 2025 - crédito Cancillería de Colombia

Medidas ante la detención de 18 colombianos en Venezuela

Además de abordar la crisis consular, el Gobierno nacional también informó que continúa realizando gestiones diplomáticas para garantizar condiciones humanitarias básicas y acceso consular a los 18 ciudadanos colombianos detenidos por el régimen de Nicolás Maduro. Este caso ha generado creciente preocupación entre los familiares de los detenidos, quienes claman por información y apoyo consular.

El viceministro encargado de Relaciones Exteriores, Mauricio Jaramillo, se pronunció al respecto en un video difundido a través de la cuenta oficial de X de la Cancillería. Allí relató que sostuvo una reunión con varias familias de los detenidos, a quienes les comentó el trabajo realizado por el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo: “Estuvo todo el fin de semana tratando de ingresar a uno de los centros penitenciarios, llevando una serie de kits de aseo. Les explicamos, además, las 18 notas verbales que les hemos emitido las autoridades venezolanas solicitando información acerca de esos detenidos“.

Frente a las expectativas de una posible liberación, el viceministro fue enfático:“Esto tiene que quedar muy claro. Nosotros como Cancillería no nos podemos comprometer a la liberación inmediata de esas personas. Eso es una decisión que corresponde única y exclusivamente a las autoridades venezolanas que en la mayoría de los casos funcionan con independencia del ejecutivo”.

La Cancillería advirtió que no puede prometer la liberación de los colombianos, pues esa decisión depende de las autoridades venezolanas - crédito Cancillería de Colombia

Jaramillo subrayó que el enfoque del Gobierno está en exigir que se respeten los derechos humanos de los connacionales, de acuerdo con las convenciones internacionales suscritas por Venezuela: “Estamos perfeccionando nuestro plan de acción primero para tener una comunicación mucho más efectiva con las autoridades venezolanas y exigir que a estas personas se les permita de manera periódica una visita, comunicación con sus familiares y que sin mayores dilaciones se nos permita la asistencia consular“.

El viceministro concluyó reafirmando el compromiso del Gobierno con los colombianos en el exterior: “El presidente Petro y la ministra Sarabia lo han dicho. Nosotros estamos aquí para trabajar con nuestros connacionales y nuestros migrantes en el exterior. Son una prioridad por la que trabajamos incansablemente”.