
La Corte Suprema de Justicia rechazó nuevamente la solicitud de libertad presentada por el excongresista Álvaro “el Gordo” García, condenado por su participación en la masacre de Macayepo, y ha ordenado investigar disciplinariamente a sus abogados defensores.
Según informó el alto tribunal, la defensa de García habría incurrido en maniobras dilatorias que han obstaculizado el desarrollo del proceso judicial, lo que motivó la decisión de compulsar copias disciplinarias contra los abogados Santiago Aguirre Ossa y Luis Felipe Aguirre Vásquez.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la Corte, las acciones de la defensa técnica de García han incluido la presentación de múltiples peticiones y recursos infundados, lo que ha impedido la culminación de la audiencia pública dentro del caso.
En el fallo, el tribunal señaló que estas tácticas dilatorias han sido determinantes para negar la solicitud de libertad por vencimiento de términos, argumentando que el tiempo transcurrido no puede ser contabilizado a favor del procesado debido a estas acciones.
El excongresista, quien enfrenta una condena por delitos relacionados con desplazamiento forzado en el contexto de la masacre de Macayepo, ha intentado en repetidas ocasiones obtener su libertad.
Según consignó la Corte Suprema, desde hace varios meses la Sala de Primera Instancia ha rechazado solicitudes similares, argumentando que no se han cumplido las condiciones legales para concederle este beneficio.

El documento judicial detalla que las dilaciones comenzaron el 27 de febrero, cuando la Sala negó una solicitud de libertad provisional presentada por la defensa de García.
Posteriormente, esta decisión fue objeto de un recurso de reposición que se resolvió casi un mes después, prolongando el proceso.
La Corte determinó que este tiempo es atribuible al procesado y no puede ser considerado como un vencimiento de términos.
Además, el fallo subraya que estas no han sido las únicas acciones dilatorias por parte de la defensa.
Según el tribunal, las estrategias empleadas han buscado prolongar el tiempo sin que se pueda tomar una decisión de fondo en el caso.
Por esta razón, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial será la encargada de investigar las actuaciones de los abogados que representan a García.
La masacre de Macayepo, uno de los capítulos más trágicos en los años 2000
La masacre de Macayepo, por la cual García fue condenado, es uno de los episodios más trágicos de la violencia en Colombia.
Este hecho, ocurrido el 14 de octubre del año 2000, dejó al menos 15 campesinos asesinados y provocó el desplazamiento forzado de unas 200 familias en la región de los Montes de María, en el municipio de Carmen de Bolívar.

Durante el ataque, un grupo de 80 paramilitares del Bloque Montes de María, liderados por Rodrigo Pelufo, alias Cadena, perpetró los asesinatos utilizando piedras y garrotes.
Según la Corte Suprema, esta masacre fue parte de una estrategia de los paramilitares para consolidar su control en la región.
El origen de este crimen se remonta a una conversación entre el ganadero Joaquín García, conocido por financiar grupos paramilitares, y el entonces senador Álvaro García.
En dicha conversación, Joaquín García solicitó apoyo para recuperar unos animales robados y facilitar la entrada de los paramilitares a los corregimientos vecinos de El Aguacate y Pajonalito, cercanos a Macayepo.
La Corte Suprema condenó a Álvaro García a 40 años de prisión, señalándolo como autor intelectual de la masacre, además de otros delitos relacionados con su colaboración con grupos armados ilegales.
La región de los Montes de María, donde se encuentra Macayepo, ha sido históricamente un territorio estratégico para el narcotráfico debido a su ubicación, que conecta el sur de Bolívar con el mar.

Este corredor fue disputado por diversos grupos armados ilegales, incluidos los paramilitares y los frentes 35 y 37 de las FARC, liderados por alias Martín Caballero.
Según la Corte Suprema, la masacre de Macayepo formó parte de una serie de actos violentos emprendidos por los paramilitares desde 1989 con el objetivo de arrebatar el control de la zona a las guerrillas y consolidar su dominio.
La participación de García en estos crímenes lo llevó a ser condenado por su responsabilidad en los hechos, que fueron perpetrados por grupos paramilitares.
Más Noticias
Sismos en Colombia EN VIVO: este es el reporte matutino de los temblores del 24 de mayo de 2025
El territorio nacional cerró con un sismo en Los Santos, Santander, y por el momento no se registran sismos para la jornada

Giro de Italia 2025, etapa 14 hoy EN VIVO: siga el minuto a minuto de Egan Bernal y Nairo Quintana entre Treviso y Nova Gorica
La etapa del 24 de mayo de 2025 se caracterizará por ser totalmente llana en su mayoría de recorrido, aunque contará con tres premios de cuarta categoría

Laura Acuña contó la verdadera razón por la que ‘Búfalo’ se ausentó de ‘Yo me llamo’: “Todos lo extrañamos mucho”
El temerario personaje del ‘reality’ de imitación, preocupó al público tras dejar de salir al aire en la etapa decisiva del concurso, por esto, la presentadora bumanguesa explicó qué pasó con él: “Lo enviaron a una misión”

Colombiano sufrió graves amputaciones luego de ser detenido por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE. UU.
Alex Valencia, detenido en Alaska por el ICE, sufrió la amputación de un brazo y una pierna tras una grave infección que, según denuncian, se agravó por negligencia médica en el centro de reclusión

Colombia vs. Brasil EN VIVO, Sudamericano Sub-17 Femenino: hora, dónde ver y estas son las probables alineaciones
El cuadro Tricolor quiere la victoria frente a la Canarinha con el objetivo de conseguir el título, aunque dependerá de lo que pase en el partido entre Ecuador y Paraguay
