
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) ha abierto una convocatoria laboral con 82 vacantes disponibles, ofreciendo salarios que superan los 2 millones de pesos colombianos en algunos casos.
Según informó la entidad, el proceso de inscripción comenzó el pasado 20 de mayo y estará abierto hasta el 27 de mayo de 2025, o hasta que se complete el número mínimo de postulantes requerido. Los seleccionados iniciarán labores el próximo 14 de julio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la información publicada por el Dane, las vacantes están distribuidas en tres roles principales: encuestadores, supervisores de campo y un coordinador del censo.
La mayoría de los puestos disponibles, 72 en total, corresponden al cargo de encuestador, con un salario mensual de 1,9 millones de pesos.

Este rol implica realizar trabajo de campo, recolectar información mediante encuestas, registrar datos y procesarlos en hojas de cálculo, siguiendo un cronograma establecido. El objetivo principal es transformar las realidades locales en datos estadísticos que sirvan para la toma de decisiones.
Por su parte, los supervisores de campo, quienes tendrán la responsabilidad de garantizar que la recolección de datos se realice con precisión metodológica y sin sesgos, recibirán un salario de 2,1 millones de pesos. Finalmente, el cargo de mayor jerarquía en esta convocatoria es el de coordinador del censo, con un único puesto disponible y un salario de 2,8 millones de pesos. Este perfil será el encargado de liderar la logística del proceso y asignar las tareas correspondientes al equipo.
El DANE especificó que los requisitos para postularse varían según el cargo. Para el puesto de encuestador, es necesario haber culminado el bachillerato y contar con experiencia previa en actividades similares, o haber cursado al menos dos semestres de estudios universitarios. En el caso de los supervisores y el coordinador del censo, se exige formación técnica, tecnológica o universitaria más avanzada, además de experiencia comprobable en funciones relacionadas. En todos los casos, la tarjeta profesional será obligatoria únicamente si la ley lo requiere.

Las vacantes están disponibles en un número limitado de ciudades, entre las que se encuentran Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cartagena de Indias, Florencia, Ibagué, Manizales, Medellín, Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Popayán, Quibdó, Riohacha, San Andrés, Cúcuta, Santa Marta, Cali, Sincelejo, Tunja, Valledupar y Villavicencio. Esto significa que los interesados deberán residir en alguna de estas localidades o estar dispuestos a trasladarse.
El proceso de postulación para las vacantes convocadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) se ha diseñado completamente en formato digital, facilitando así el acceso y la participación de los interesados desde cualquier lugar del país. Los aspirantes deben ingresar a la plataforma oficial del Dane, donde se habilita un sistema que les permite crear un perfil personalizado.
Este perfil funciona como un espacio donde podrán registrar y cargar toda la documentación requerida, así como verificar minuciosamente la información suministrada antes de presentar su postulación formal al cargo que desean ocupar.

Toda la información relacionada con esta convocatoria está disponible para el público bajo el título oficial “Invitación Pública 002 - 2025 - Temática: Gobierno Subtemática: Ambiente y Desempeño Institucional”.
En este documento se especifican los criterios de selección, los requisitos para los postulantes, los plazos de inscripción y las etapas del proceso, así como los perfiles de los cargos disponibles.
La publicación de esta convocatoria busca garantizar que el proceso sea accesible y claro para todos los interesados, evitando barreras que puedan limitar la participación ciudadana.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral del Dane para fortalecer su capacidad operativa, especialmente en la realización de censos y estudios estadísticos que son fundamentales para la toma de decisiones públicas en Colombia.
Al aumentar la eficiencia y calidad del talento humano vinculado a estas labores, la entidad busca mejorar la precisión y fiabilidad de los datos recolectados, lo cual tiene un impacto directo en la formulación de políticas públicas y en el desarrollo socioeconómico del país.
Más Noticias
Vicky Dávila reveló lo que piensa del feminismo y de la interrupción voluntaria del embarazo: “Nunca aborté”
La precandidata a la Presidencia y periodista es una de las aspirantes que se opone al Gobierno actual. Afirmó que respalda las luchas de las mujeres y que respeta la ley colombiana en términos de aborto

Colombia: cotización de cierre del euro hoy 22 de mayo de EUR a COP
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 22 de mayo de USD a COP
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Sinuano Día: estos son los números ganadores de este jueves 22 de mayo
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Super Astro Sol: estos son los números ganadores de este 22 de mayo
Super Astro lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas
