
Un tribunal del sur de Florida, en Estados Unidos, dictó una sentencia de 21 años de prisión para la colombiana Kenny Julieth Uribe Chirán, que fue hallada culpable de participar en el secuestro y agresión de dos militares estadounidenses en Bogotá.
Además de la condena, deberá cumplir tres años de libertad supervisada y pagar una restitución de 24.115 dólares. Según informó el Departamento de Justicia, Uribe Chirán es la última de los tres acusados en recibir sentencia por este caso, tras haberse declarado culpable en marzo de 2025 de conspiración para secuestrar a personas con protección internacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con los documentos judiciales, los hechos ocurrieron la noche del 5 de marzo de 2020, cuando los dos soldados estadounidenses, que se encontraban en servicio temporal en Bogotá, visitaron una zona de entretenimiento para ver un partido de fútbol. Posteriormente, acudieron a un bar donde Uribe Chirán y uno de sus coacusados se acercaron a ellos. Sin que las víctimas lo supieran, les añadieron benzodiazepinas a sus bebidas, lo que los dejó incapacitados. Según los exámenes médicos realizados, se confirmó la presencia de esta sustancia en el organismo de ambos militares.
El Departamento de Justicia detalló que, tras ser drogados, los soldados fueron secuestrados y despojados de sus pertenencias, incluidas tarjetas de crédito y débito. Los acusados utilizaron esta información para realizar compras y retirar dinero. Posteriormente, las víctimas fueron abandonadas en la calle en lugares separados, aun bajo los efectos de las sustancias administradas.

En la audiencia, Matthew R. Galeotti, jefe de la División Penal del Departamento de Justicia, calificó los hechos como un abuso despiadado hacia los soldados estadounidenses. En sus declaraciones, subrayó el compromiso de la División Penal para proteger a los militares mediante procesos judiciales. Por su parte, Brett Skiles, agente especial interino a cargo de la Oficina de Campo del FBI en Miami, destacó la colaboración entre las autoridades policiales de Estados Unidos, Colombia y Chile como un factor clave para el éxito de esta investigación internacional.
Cabe recordar que Uribe Chirán, de 35 años, fue extraditada de Colombia a Estados Unidos en septiembre de 2024. Su caso forma parte de una serie de extradiciones relacionadas con este delito. Pedro José Silva Ochoa, otro de los implicados, fue extraditado desde Chile en abril de 2024. Tras declararse culpable en diciembre de ese mismo año, fue condenado en marzo de 2025 a 27 años y tres meses de prisión. Mientras que, Jeffersson Arango Castellanos fue extraditado desde Colombia en mayo de 2023, se declaró culpable en enero de 2024 y recibió una sentencia de 48 años y nueve meses de prisión en mayo del mismo año.
Estados Unidos condenó a dos colombianos por ataque con carro bomba

Un tribunal de Estados Unidos ratificó duras condenas a dos hombres de nacionalidad colombiana que estaban acusados de intento de homicidio a soldados del país norteamericano en 2021, al detonar un carro bomba cerca de una base en la frontera entre Colombia y Venezuela.
Los condenados fueron identificados como Andrés Fernando Medina Rodríguez, de 40 años, y Ciro Alfonso Gutiérrez Ballesteros, de 31, que recibieron penas de 420 y 360 meses de prisión, respectivamente, durante una audiencia celebrada en una corte federal de Miami, Florida.

Al conocerse la sentencia, el órgano judicial del país norteamericano aseguró que a los connacionales se les aplicó todo el peso de la ley.
“Como demuestran las condenas impuestas (...) los individuos que amenacen la seguridad de Estados Unidos y de nuestros conciudadanos se enfrentarán a toda la fuerza del sistema de justicia penal de nuestra nación”, declaró el fiscal del distrito sur de Florida, Markenzy Lapointe, en el comunicado del Departamento de Justicia.
Más Noticias
Aerolínea duplicó su oferta de sillas para viajar a Villavicencio tras las complicaciones por el paro arrocero
La compañía empleará aeronaves Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros, con el propósito de contrarrestar el impacto de las restricciones viales

Partido Comunes definió su candidato para presidir la Comisión Séptima del Senado
La designación de esta comisión cobra relevancia en un año decisivo para el trámite de la reforma a la salud

Katherine Miranda se fue en contra del Pacto Histórico por presiones a la Corte Constitucional: “Violación de la separación de poderes”
La congresista criticó los señalamientos de la bancada de izquierda en contra del magistrado Jorge Enrique Ibáñez por la evaluación de la reforma pensional

Escándalo por la muerte del perrito Maxi en el maletero de un bus en Medellín: Copetran se pronunció
El chofer, al parecer, se opuso a que el can viajara en la cabina del bus. El hecho generó reacciones desde el Gobierno

Daniel Palacios reaccionó a información sobre atentado contra Carlos Fernando Galán: “La oposición no se puede pagar con la muerte”
El exministro y precandidato presidencial lanzó un duro pronunciamiento por el presunto atentado contra el alcalde de Bogotá. Lo comparó con el que sufrió Miguel Uribe Turbay
