
Buen inicio de jornada para el tipo de cambio en Colombia luego que el peso comenzara la sesión de este 22 de mayo sin cambios importantes ante el dólar. La divisa estadounidense se mantuvo prácticamente estable ante la moneda colombiana durante las primeras horas de este jueves.
El dólar estadounidense se cotiza en el día de hoy a 4.174,97 pesos colombianos en promedio, de modo que supuso un cambio del 0,07% con respecto a la cotización de la sesión previa, cuando cotizó a 4.171,95 pesos.
La cotización del dólar se da luego de que la Cámara de Representantes, con mayoría republicana, aprobara el paquete fiscal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y fuera pasado al Senado.
De acuerdo con un análisis financiero de Monex, dicho proyecto contempla un paquete multimillonario que evitaría un aumento de impuestos para finales de año, sin embargo, lo anterior aumenta la carga de la deuda en Estados Unidos. Esto ha generado que algunos especialistas estimen que la economía norteamericana entre en una etapa de estanflación, ante los crecientes riesgos geopolíticos, los déficits y las presiones inflacionarias.
En los últimos siete días, el dólar estadounidense anota una disminución 0,13%; por contra en el último año mantiene aún un incremento del 5,97%.
Con respecto a jornadas pasadas, encadena dos sesiones sucesivas de subida. La volatilidad referente a la última semana es visiblemente inferior a los datos logrados para el último año (14,37%), lo que manifiesta que está teniendo un comportamiento más estable de lo normal en las últimas fechas.
Qué le espera a Colombia en este 2025 en materia económica

Las perspectivas económicas para Colombia en 2025 son relativamente optimistas, aunque existen riesgos, según la empresa Corficolombia. Se espera que la economía colombiana crezca un 2.6% en 2025, impulsada por la expansión del consumo privado y la inversión.
Sin embargo, esta proyección está sujeta a una incertidumbre mayor, en comparación a años pasados debido a la persistencia de desafíos fiscales, los riesgos asociados a la actividad del sector energético, el aumento de conflictos sociales y el incremento de la inseguridad.
En el contexto externo estiman dificultades a causa del fortalecimiento del dólar y presiones inflacionarias adicionales en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump, lo que apunta a tasas de interés altas por más tiempo. Estos altos costos de financiamiento podrían impactar sectores como el manufacturero, mientras que el panorama fiscal sigue siendo uno de los retos más importantes a nivel global, según la perspectiva.
A nivel local, la inflación, que ha experimentado un descenso significativo en 2024, podría enfrentar nuevos desafíos en la segunda mitad de 2025. La depreciación del tipo de cambio y la alta indexación de los servicios podrían presionar nuevamente los precios al alza, acercando la inflación al 4% hacia finales del año.
El sistema financiero, por su parte, ha mostrado resiliencia a pesar de los incrementos en la morosidad y caídas en la rentabilidad y se anticipa una recuperación gradual con la reducción de las tasas de interés y el repunte de la inversión.
Características del peso colombiano
El peso colombiano es la moneda de curso legal en Colombia, usualmente es abreviada como COP y la circulación de ésta es controlada por el Banco de la República de Colombia.
Actualmente hay en circulación monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, de ésta última se tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002, sin embargo, perdió popularidad debido a que era muy fácil de falsificar.
Las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas, ello para mejorar su seguridad y evitar que sean replicadas ilegalmente; en tanto, todas las denominaciones tienen diseños que aluden a la biodiversidad que hay en el país, entre ellos el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal, la tortuga caguama, entre otras.
Más Noticias
Altafulla expresó sus dudas sobre tener una relación Karina García: “Tenemos diferencias”
La relación amorosa entre la modelo paisa y el cantante barranquillero en ‘La casa de los famosos Colombia’ generó controversia dentro y fuera del programa de convivencia del Canal RCN

Camila Osorio clasificó a las semifinales del WTA 250 de Marruecos y se ilusiona con un nuevo título
La tenista colombiana derrotó en dos sets a Maria Mateas, de Estados Unidos, en su torneo de preparación para su participación en Roland Garros

Santiago Cruz lanza nueva canción con la que habla de la aceptación, la fragilidad y la reconstrucción emocional y anunció sorpresa para los fanáticos de Ibagué
El cantautor tolimense regresó a la escena musical con ‘Todos tenemos cicatrices’, una nueva canción que de su álbum ‘Quince de caminos’

JEP rechazó solicitud de sometimiento de exalcalde de Canalete, acusado por promover a las AUC en Córdoba
La Jurisdicción Especial para la Paz aseguró que Armando José Lambertínez Bolaño, condenado por promover a las AUC en el departamento, no aportó información nueva sobre sus vínculos con grupos paramilitares

Petro advirtió intervenciones tras solicitud de Superservicios a Vanti de devolver cobros excesivos: “Al consumidor se le respeta”
El mandatario afirmó que los cobros habrían sido repetitivos, de manera que hay luz verde a intervenciones de empresas que según el Gobierno ejecuten estas prácticas
