
En una ofensiva contra la producción y distribución de licor adulterado, las autoridades de Cundinamarca ejecutaron un nuevo operativo de alto impacto en la localidad de Los Mártires, en el centro de Bogotá.
La acción, desarrollada con el apoyo de organismos de control y representantes del sector licorero, permitió la incautación de más de 5.500 unidades entre botellas falsificadas y elementos utilizados para su comercialización fraudulenta. El valor estimado del material decomisado supera los 300 millones de pesos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, hizo un enérgico pronunciamiento tras conocerse los resultados del operativo, en el que se evidenció el accionar de redes criminales especializadas en la adulteración de bebidas alcohólicas.
“Las consecuencias en quienes lo consumen son fatales: puede causar ceguera, daño hepático severo e incluso la muerte”, alertó el mandatario a través de sus redes sociales. Además, calificó estas redes como “una empresa criminal” que atenta directamente contra la vida de los ciudadanos.
Operativo conjunto con participación del sector licorero

El operativo en Los Mártires se llevó a cabo en coordinación con la Secretaría de Hacienda de Cundinamarca, la Policía Aduanera y reconocidas empresas del sector licorero como Diageo, Pernod Ricard, Sulicor y la Licorera de Cundinamarca. La intervención permitió no solo la incautación de licor adulterado, sino también de diversos insumos utilizados para su falsificación, como etiquetas, tapas y estampillas falsas.
Durante el procedimiento, una persona fue judicializada por su presunta participación en esta actividad delictiva, lo que deja en evidencia la existencia de estructuras organizadas dedicadas a la producción y distribución ilegal de licor en el centro de la capital.
El valor del material incautado da cuenta de la magnitud del mercado ilegal que se mueve detrás de esta práctica, la cual representa un riesgo sanitario de enormes proporciones para los consumidores.
Modalidades de contrabando y nuevos hallazgos

Este operativo se suma a otros esfuerzos interinstitucionales liderados por el departamento de Cundinamarca para frenar el avance del licor ilegal. Uno de los casos más recientes tuvo lugar el pasado 20 de mayo en el aeropuerto El Dorado, donde las autoridades detectaron una nueva modalidad de contrabando: botellas de licor ocultas en cajas diseñadas para simular frutas y verduras, procedentes del archipiélago de San Andrés.
En esa ocasión, fueron decomisadas 385 unidades de licor, con un valor aproximado de 30 millones de pesos. El hallazgo alertó a las autoridades sobre el nivel de sofisticación que han alcanzado estas redes criminales, capaces de adaptar sus métodos para evadir controles y transportar el producto a través de rutas aéreas.
Otros operativos en lo que va de 2025 y llamado a la ciudadanía

Durante lo corrido de 2025, las autoridades de Cundinamarca han intensificado su trabajo conjunto mediante la realización de 54 operativos interinstitucionales, los cuales han permitido la aprehensión de más de 14.600 unidades de licor ilegal.
Así mismo, se han sellado 52 establecimientos comerciales que vendían licor de manera irregular, y se han destruido más de 36 toneladas de bebidas adulteradas.
Ante el riesgo latente que implica el consumo de licor adulterado, el gobernador Jorge Rey hizo un llamado urgente a los ciudadanos para que tomen conciencia sobre la importancia de adquirir estos productos en lugares confiables. “Prevenir el consumo de licor adulterado es una responsabilidad compartida”, enfatizó.
Rey exhortó a la población a verificar cuidadosamente los sellos, las estampillas y el estado de las botellas antes de consumir licor, especialmente en fechas festivas o de alta demanda, cuando suelen intensificarse las actividades ilegales relacionadas con la venta de bebidas alcohólicas falsificadas.
Desde la Gobernación de Cundinamarca reiteran que el consumo de este tipo de productos puede tener consecuencias irreversibles para la salud e incluso poner en riesgo la vida.
Más Noticias
Así fue el rifirrafe entre el expresidente Álvaro Uribe y la fiscal encargada del caso: “Claro, fiscalizar al oponente”
El intercambio verbal entre el líder político y Marlene Orjuela, que participó de manera virtual en la audiencia, se registró tras finalizar el testimonio del magistrado del CNE Álvaro Hernán Prada

EN VIVO Sismos en Colombia: muchos temblores en Santander y Chicó durante la tarde del jueves 22 de mayo
El Servicio Geológico Colombiano ha registrado movimientos telúricos en esos dos departamentos, además de La Guajira y Norte de Santander, en zonas cercanas al país

En pesos colombianos, el millonario salario que tendrá Lamine Yamal renovando con el FC Barcelona
Aunque se afirme que el dinero en el fútbol está en Medio Oriente, el español ganará lo mismo que Jhon Jader Durán, actualmente en el Al Nassr

Figura colombiana sería el fichaje estelar del Inter, Barcelona o Juventus: también es buscado por cinco clubes de Premier League
Previo al mercado de fichajes especial por el Mundial de Clubes, así como el periodo tradicional en julio, un jugador de la Tricolor suena con mucha fuerza en Europa
Armando Benedetti volvió a negar acusaciones de Ángela María Buitrago y lanzó sablazo: “Están pasados conmigo”
La exministra de Justicia aseguró que el ministro del Interior y la directora del Dapre, Angie Lizeth Rodríguez, hicieron injerencias indebidas en la cartera, solicitando cambios de personal aparentemente injustificados
