
La Asociación Diplomática y Consular (Asodiplo) manifestó su preocupación por la situación estructural de la planta de personal del Ministerio de Relaciones Exteriores, señalando que las medidas temporales implementadas por la Cancillería no son suficientes para resolver los problemas de fondo.
Según un comunicado emitido por Asodiplo el 21 de mayo, la falta de personal en los consulados y en la planta interna del Ministerio ha sido un problema persistente que requiere soluciones definitivas y estructurales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el comunicado de Asodiplo, aunque reconocen la pertinencia del plan de choque basado en comisiones de servicios para apoyar a los consulados con mayores necesidades, consideran que estas acciones son únicamente paliativas.
La asociación ha insistido en la necesidad de realizar un estudio de cargas laborales y de ampliar la planta de personal, algo que han solicitado durante años sin obtener resultados concretos.
Según Asodiplo, la apertura de nuevas oficinas diplomáticas y consulares, así como la creación de áreas funcionales adicionales, ha agravado la escasez de personal debido a la falta de un incremento proporcional en el número de funcionarios.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que está implementando un plan de choque para enfrentar la contingencia actual.

Según el comunicado oficial, este plan incluye el envío de funcionarios de la entidad a consulados con mayores necesidades, como los de Buenos Aires, Santiago de Chile y Valencia, entre otros.
Además, la Cancillería ha agilizado el proceso de contratación de un estudio de cargas laborales con el objetivo de ampliar la planta de personal y atender las necesidades existentes.
Este estudio busca abordar el desbalance generado por la apertura de nuevas misiones sin un aumento correspondiente en el personal disponible.
Asodiplo también destacó la importancia de garantizar la transparencia y equidad en el proceso de alternación regular de funcionarios, que está programado para el primer semestre de 2025.
En una reunión con la Dirección de Talento Humano, la asociación expresó la necesidad de que los criterios para la conformación de las listas de alternancia reflejen de manera homogénea las necesidades del servicio. Aunque los resultados de las listas parecen haber seguido lo discutido, Asodiplo subrayó que los detalles no fueron concertados previamente.
En cuanto a las demandas interpuestas por la asociación, Asodiplo aclaró que estas buscan proteger el régimen de Carrera Diplomática y Consular, establecido en el Decreto Ley 274 de 2000.

Según la asociación, las decisiones judiciales han respaldado los derechos de los diplomáticos de carrera, y las necesidades del servicio no están directamente relacionadas con estas demandas, sino con problemas estructurales como la insuficiencia de personal y el regreso de funcionarios a la planta interna del Ministerio.
Además, señalaron que las alternancias anticipadas realizadas en 2025 incluyeron destinos donde no se presentaron demandas, lo que evidencia que la problemática va más allá de los litigios.
El cónsul de Colombia en Buenos Aires habló con Infobae Colombia
El servicio diplomático colombiano enfrenta una crisis estructural por la escasez de personal y las tensiones laborales que impactan directamente la atención consular.
Germán Gómez, cónsul general en Buenos Aires, explicó a Infobae Colombia que la falta de funcionarios de carrera ha obligado al Estado a recurrir a nombramientos provisionales, una medida que ha desencadenado múltiples demandas por parte de los sindicatos.

Actualmente, la mayoría de los cargos se sostienen con traslados costosos y provisionales, sin resolver el déficit de fondo. El traslado de un funcionario a otro territorio podría llegar a los 20.000 dólares.
En Buenos Aires, por ejemplo, el consulado opera con apenas seis funcionarios, quienes deben cubrir una alta demanda diaria de trámites, en un contexto donde la rotación de personal es lenta y costosa.
Algunos funcionarios, además, deben asumir varias funciones simultáneamente, incluyendo tareas propias de embajadores o cónsules sin relevo.
La situación se repite en otros consulados del mundo, con estructuras mínimas que dificultan la atención ciudadana y comprometen la calidad del servicio.
Mientras tanto, los conflictos con los sindicatos siguen escalando, y prácticamente todos los representantes están enfrentando procesos judiciales.
Para Gómez, el problema solo podrá resolverse si se amplía el acceso a la carrera diplomática y se establecen mecanismos efectivos de diálogo con los trabajadores del sector.
Más Noticias
Una guerra diaria desde el cielo, esta es la cifra de ataques con drones en el suroccidente colombiano
La violencia tecnológica redefine el conflicto armado en el país. Las víctimas ya no distinguen uniforme ni edad, mientras la estrategia de los grupos ilegales desafía a las autoridades

Precios para el arroz no tendrán cambios por ahora, pese a propuesta del Gobierno Petro a los productores: paro continúa
De acuerdo con voceros de Dignidad Agropecuaria, los asistentes a un encuentro que se hizo con representantes del Ministerio de Agricultura no tienen autoridad para firmar acuerdos, memorandos ni actas que impliquen el levantamiento de la protesta

Familia de Álvaro Gómez Hurtado apeló la competencia de la JEP y exigió que el caso de su magnicidio sea trasladado a la Fiscalía
Enrique Gómez Martínez, sobrino de líder político asesinado, presentó recursos en los que denuncia deficiencias probatorias y falta de garantías para la participación efectiva de las víctimas

General (r) William Rincón celebró decisión judicial e hizo una denuncia: “La honra de mi hijo ha sido manchada”
El oficial retirado de la Policía expresó su alivio y esperanza luego de que un juez negara archivar el caso; pidió esclarecer los hechos y limpiar la imagen de su hijo

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ sigue tras la eliminación de Higuita con una prueba de horneado
Tras la salida del exfutbolista en el pasado reto de eliminación, el formato sigue en marcha con una prueba que subirá la exigencia para los participantes
