
La violencia contra la comunidad Lgbti+ en Colombia sigue cobrando vidas. Durante la jornada del jueves 22 de mayo de 2025, el país se estremeció con el ataque mortal en contra de Nawar Jiménez, mujer trans, activista social y defensora de derechos humanos en El Carmen de Bolívar. Su muerte no solo representa una pérdida irreparable para su comunidad, sino que demuestra la persistente violencia estructural y el abandono estatal hacia las poblaciones más vulnerables.
La víctima se convirtió en una figura fundamental en el proceso de reconocimiento y fortalecimiento de la reparación colectiva Lgbti+ en El Carmen de Bolívar. Desde la apertura de la Casa de Paz en el municipio, participó activamente en actividades de memoria, justicia y resistencia comunitaria.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Su liderazgo trascendió la participación, pues es considerada por la Corporación Caribe Afirmativo como una tejedora de comunidad, una defensora de las personas trans, racializadas, desplazadas y empobrecidas. Nawar convirtió el dolor en dignidad y lucha, insistiendo en que esas poblaciones también tienen derecho a una vida libre y digna.
Su historia estuvo marcada por el desplazamiento, la violencia policial y la exclusión de derechos fundamentales, pero a pesar de ello, se mantuvo firme en la exigencia de justicia y la construcción de espacios seguros para las personas trans, pues quería evitar los ataques de odio en contra de esta población.

Un crimen que evidencia la violencia estructural
El cuerpo de Nawar fue encontrado sin vida en una cuneta de la rotonda que conecta El Carmen de Bolívar con San Jacinto, en posición boca abajo, hecho que ha sido ampliamente rechazado en la región. Este asesinato ocurre exactamente dos años después del feminicidio de Dania Sharith Polo, conocida como La Pola, también mujer trans y parte del mismo colectivo en el municipio.
Incluso, el Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo registra a Nawar como la persona número 43 de la comunidad Lgbti+ asesinada en Colombia en lo que va de 2025, lo que evidencia una emergencia nacional por violencia de prejuicio.
Este asesinato no es un hecho aislado, sino parte de una cadena sistemática de violencias que enfrentan las personas trans, especialmente en territorios afectados por conflicto armado, abandono estatal y exclusión social. Además, representa un ataque directo al proceso de reparación colectiva que busca memoria, justicia y dignidad para comunidades históricamente marginadas.
Lucha colectiva ante la impunidad
La muerte de Nawar no solo silenció una voz valiente, sino que fracturó un proceso colectivo que ha resistido años de olvido institucional y violencia estructural. Frente a esta tragedia, su comunidad y organizaciones defensoras expresan rabia, impotencia y cansancio, cuestionando cuántas vidas más deben perder para que el Estado actúe y la sociedad reconozca a estas personas como sujetos de derechos.
En medio del duelo también surge la determinación de continuar la lucha en memoria de Nawar y de tantas otras víctimas como La Pola, pues estos brutales ataques se convierten en fuerza para seguir resistiendo, organizando y exigiendo justicia.

Ante lo sucedido, Caribe Afirmativo y otras organizaciones llaman a transformar la rabia en acción, a mantener viva la lucha contra la injusticia y la impunidad, y a construir una paz que incluya a las comunidades trans, negras, empobrecidas y territoriales.
El asesinato de Nawar Jiménez es una afrenta a todos los procesos que buscan un país más justo y respetuoso de la diversidad. Su nombre y su lucha no deben borrarse; por el contrario, deben ser un impulso para que no haya más muertes y para que se garantice el respeto a la vida y los derechos humanos de toda la comunidad Lgbti+ en Colombia.
Más Noticias
Álvaro Uribe arremete contra la salud: “la han destruido y ahora quieren acabársela de robar con una ley”
El expresidente afirmó que muchas personas deben dejar de comprar alimentos básicos para poder adquirir medicinas, y acusó que la nueva ley busca rematar el sistema

Familia de Álvaro Gómez Hurtado logra que la JEP revise su decisión de investigar el magnicidio y pide que el caso vuelva a la Fiscalía
Los familiares del político asesinado buscan que se consideren todas las hipótesis y que no se limite la investigación solo a la versión de los exintegrantes de las Farc

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 14 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Bogotá este 14 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Temperaturas en Medellín: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia
