
La violencia contra la comunidad Lgbti+ en Colombia sigue cobrando vidas. Durante la jornada del jueves 22 de mayo de 2025, el país se estremeció con el ataque mortal en contra de Nawar Jiménez, mujer trans, activista social y defensora de derechos humanos en El Carmen de Bolívar. Su muerte no solo representa una pérdida irreparable para su comunidad, sino que demuestra la persistente violencia estructural y el abandono estatal hacia las poblaciones más vulnerables.
La víctima se convirtió en una figura fundamental en el proceso de reconocimiento y fortalecimiento de la reparación colectiva Lgbti+ en El Carmen de Bolívar. Desde la apertura de la Casa de Paz en el municipio, participó activamente en actividades de memoria, justicia y resistencia comunitaria.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Su liderazgo trascendió la participación, pues es considerada por la Corporación Caribe Afirmativo como una tejedora de comunidad, una defensora de las personas trans, racializadas, desplazadas y empobrecidas. Nawar convirtió el dolor en dignidad y lucha, insistiendo en que esas poblaciones también tienen derecho a una vida libre y digna.
Su historia estuvo marcada por el desplazamiento, la violencia policial y la exclusión de derechos fundamentales, pero a pesar de ello, se mantuvo firme en la exigencia de justicia y la construcción de espacios seguros para las personas trans, pues quería evitar los ataques de odio en contra de esta población.

Un crimen que evidencia la violencia estructural
El cuerpo de Nawar fue encontrado sin vida en una cuneta de la rotonda que conecta El Carmen de Bolívar con San Jacinto, en posición boca abajo, hecho que ha sido ampliamente rechazado en la región. Este asesinato ocurre exactamente dos años después del feminicidio de Dania Sharith Polo, conocida como La Pola, también mujer trans y parte del mismo colectivo en el municipio.
Incluso, el Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo registra a Nawar como la persona número 43 de la comunidad Lgbti+ asesinada en Colombia en lo que va de 2025, lo que evidencia una emergencia nacional por violencia de prejuicio.
Este asesinato no es un hecho aislado, sino parte de una cadena sistemática de violencias que enfrentan las personas trans, especialmente en territorios afectados por conflicto armado, abandono estatal y exclusión social. Además, representa un ataque directo al proceso de reparación colectiva que busca memoria, justicia y dignidad para comunidades históricamente marginadas.
Lucha colectiva ante la impunidad
La muerte de Nawar no solo silenció una voz valiente, sino que fracturó un proceso colectivo que ha resistido años de olvido institucional y violencia estructural. Frente a esta tragedia, su comunidad y organizaciones defensoras expresan rabia, impotencia y cansancio, cuestionando cuántas vidas más deben perder para que el Estado actúe y la sociedad reconozca a estas personas como sujetos de derechos.
En medio del duelo también surge la determinación de continuar la lucha en memoria de Nawar y de tantas otras víctimas como La Pola, pues estos brutales ataques se convierten en fuerza para seguir resistiendo, organizando y exigiendo justicia.

Ante lo sucedido, Caribe Afirmativo y otras organizaciones llaman a transformar la rabia en acción, a mantener viva la lucha contra la injusticia y la impunidad, y a construir una paz que incluya a las comunidades trans, negras, empobrecidas y territoriales.
El asesinato de Nawar Jiménez es una afrenta a todos los procesos que buscan un país más justo y respetuoso de la diversidad. Su nombre y su lucha no deben borrarse; por el contrario, deben ser un impulso para que no haya más muertes y para que se garantice el respeto a la vida y los derechos humanos de toda la comunidad Lgbti+ en Colombia.
Más Noticias
Petro insiste en defender de bombardeos en los que murieron menores reclutados: “Tomé personalmente la decisión”
El jefe de Estado ya emitió tres mensaje para justificar los hechos, de cara a un duro informe que emitió la Defensoría del Pueblo

EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: la Tricolor afronta un nuevo partido en Estados Unidos
Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

Daniela Álvarez y su mánager sobreviven a fuerte accidente en un muelle de Sudáfrica: esto se sabe
La exreina colombiana compartió que el grupo fue arrastrado por el agua y su mánager tuvo que ser rescatada, en un episodio que pudo haber terminado de manera fatal

El regreso de Natalia París a los grandes escenarios: dio las claves para brillar y lograr el éxito
La reconocida DJ y modelo paisa revela cómo la constancia y el amor propio han sido claves para mantenerse vigente, enfrentar prejuicios y reinventarse en la industria musical, mientras se prepara para compartir escenario con grandes artistas

María Fernanda Cabal le recuerda a Gustavo Petro sus reacciones con muertes de menores de edad en otros Gobiernos: “Crimen de guerra”
María Fernanda Cabal fue una de las primeras en recordarle al presidente que el operativo puede ser declarado “un crimen de guerra”


