
El ministro del Interior, Armando Benedetti, se refirió a los recientes señalamientos que ha recibido recientemente, lanzando pullas a los medios de comunicación.
En su pronunciamiento, el jefe de la cartera del Interior aseguró que su cabeza se ha convertido en un “trofeo para muchos”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Aseguró en su cuenta de X que los “medios creyeron” las supuestas mentiras de la exministra de Justicia, Ángela María Buitrago.
“Mi cabeza se ha vuelto el trofeo para muchos. La secretaria general Angie Rodríguez dijo que el presidente le mandó la hoja de vida a la exministra de Justicia, que mintió y los medios le creyeron”, indicó Benedetti.
El ministro del Interior recordó el supuesto soborno a un testigo, que, según Benedetti, era solo un pago de un abogado.

Cuestionó a los medidos de comunicación de que haya denunciado un presunto fraude en la votación de la consulta popular en el Congreso de la República, y que “nadie le creyó”.
“Después aparece un supuesto soborno a un testigo que no era más que el pago de un abogado, pero los medios lo creyeron. Hubo fraude en la votación de la Consulta Popular y eso nadie lo creyó, aseveró Benedetti.
Según Armando Benedetti, esas tres pruebas dejarían en evidencia las supuestas persecuciones contra ellos.
“Estas tres pruebas son muestra de que hay una persecución hacia nosotros. Periodismo de contraste ya no hay”, puntualizó Benedetti.

Recientes polémicas de Benedetti
La exministra de Justicia de Colombia, Ángela María Buitrago, presentó su renuncia irrevocable al presidente Gustavo Petro, argumentando que enfrentó “injerencias, amenazas y persecuciones” que, según afirmó, obstaculizaron su capacidad para desempeñar el cargo de manera independiente.
En una carta dirigida al mandatario y fechada el 12 de abril, Buitrago explicó que su decisión fue producto de una “profunda reflexión personal y profesional”.
La exministra denunció intentos reiterados de interferencia en su gestión por parte de altos funcionarios del Gobierno.
En su misiva, señaló directamente al ministro del Interior, Armando Benedetti, y a la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Rodríguez, como responsables de presiones indebidas.

Por otra parte, la revista Cambio fue la encargada de revelar los polémicos audios, en los cuales Benedetti se muestra preocupado por la posibilidad de que Pinzón colaborara con la Fiscalía mediante un principio de oportunidad en el proceso judicial que enfrenta por presunta corrupción en el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade).
En las grabaciones, se escucha cómo el ministro discute con el abogado Carlos Andrés Bernal, quien representa legalmente a Pinzón, y le ofrece dinero para “solucionar el tema”, proponiendo pagos en efectivo por un total de 22 millones de pesos colombianos, divididos en dos cuotas de 11 millones.
Según lo publicado, Benedetti justifica la entrega del dinero en efectivo para evitar complicaciones tributarias, argumentando que de hacerlo de otro modo tendría que explicar el origen del dinero ante la Corte Suprema de Justicia.
Este pago sería un esfuerzo por frenar que Pinzón accediera a un principio de oportunidad y declarara contra el ministro, algo que podría afectar gravemente su situación judicial.
La publicación generó un intenso debate público, dada la relevancia política y judicial del caso.
El proceso contra Benedetti está en manos de la Corte Suprema de Justicia, que lo investiga por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos del Fonade, mientras que el caso de Pinzón permanece bajo la Fiscalía.

En medio de la polémica, Carlos Andrés Bernal rechazó de manera enfática las acusaciones que lo vinculan con un intento de interferencia o actos corruptos.
En una entrevista con Caracol Radio, Bernal explicó que las conversaciones han sido sacadas de contexto y que los pagos mencionados corresponden exclusivamente a honorarios legales por dos procesos judiciales que manejó para Pinzón, relacionados con delitos de lavado de activos y tráfico de influencias.
Más Noticias
Bogotá aprobó medidas para combatir el acoso y la violencia sexual en los espacios públicos de la ciudad
La iniciativa incluye campañas pedagógicas, modificaciones legales y programas educativos

Juan Pablo Escobar expuso cómo fue traicionado por una hermana de su padre: “Fue el último día que la vi”
El hijo mayor de Pablo Escobar habló sobre los días posteriores a la muerte del fundador del cartel de Medellín

Petro volvió a reconocer errores de su mandato para impulsar las universidades públicas: “Puse unos ministros de Educación malos”
El primer mandatario dijo que se equivocó al designar a Alejandro Gaviria y Aurora Vergara como líderes de la cartera, ya que no lograron cumplir con la visión que tenía proyectada

Vicky Dávila reveló lo que piensa del feminismo y de la interrupción voluntaria del embarazo: “Nunca aborté”
La precandidata a la Presidencia y periodista es una de las aspirantes que se opone al Gobierno actual. Afirmó que respalda las luchas de las mujeres y que respeta la ley colombiana en términos de aborto

Colombia: cotización de cierre del euro hoy 22 de mayo de EUR a COP
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
