Vuelos en Colombia podrían verse afectados por falla mundial en navegación satelital, advirtió la Aerocivil

Desde la Aeronáutica Civil informaron que tormentas solares podrían causar demoras en la salida y llegada de vuelos hasta el domingo 25 de mayo

Guardar
Las fallas podrían ir hasta
Las fallas podrían ir hasta el domingo, 25 de mayo - crédito Eva García / EFE

La falla en navegación satelital que ha afectado varios vuelos en Estados Unidos este miércoles 21 de mayo podría generar demoras en la operación aérea de Colombia, según informó la Aeronáutica Civil.

En un comunicado de prensa, advirtieron que “algunos de los itinerarios podrían sufrir modificaciones debido a fenómenos globales que afectan los sistemas de navegación satelital, necesarios para la operación aérea”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Se trata de tormentas solares más intensas de lo usual que, de acuerdo con la Nasa, podrían causar afectaciones a las redes eléctricas, comunicaciones y sistemas de navegación terrestres.

De acuerdo con los pronósticos, las afectaciones se podrían prolongar hasta el próximo domingo 25 de mayo. Por tal motivo, es importante que los pasajeros tomen contacto con sus respectivas aerolíneas y poder estar al tanto de eventuales variaciones en sus desplazamientos”, precisó la Aerocivil, previendo demoras en vuelos nacionales e internacionales.

Según la Nasa, la falla
Según la Nasa, la falla se debe a tormentas solares de mayor potencia a lo que estamos acostumbrados - crédito AERONÁUTICA CIVIL

¿Qué hacer si su vuelo es cancelado o sufre demoras considerables?

Si bien los retrasos y cancelaciones pueden generar molestias entre los pasajeros de servicios aéreos, en Colombia, la normatividad vigente establece una serie de medidas para garantizar la protección de los usuarios ante contratiempos en sus vuelos y tiene definidos los canales en los que se pueden presentar sus reclamos o solicitar asistencia.

Derechos y procedimientos ante retrasos

Cuando un vuelo sufre un retraso, las aerolíneas están obligadas a informar a los pasajeros sobre la situación y a brindar asistencia proporcional al tiempo de espera. Según la Aeronáutica Civil de Colombia, si el retraso supera las dos horas, las compañías deben ofrecer alimentación y acceso a comunicaciones, como llamadas telefónicas o conexión a internet, para que los pasajeros puedan gestionar su situación. En casos de demoras superiores a cuatro horas, la aerolínea debe proporcionar alojamiento y transporte hasta el hotel, cuando corresponda.

Si el retraso es significativo, los pasajeros pueden solicitar la devolución del dinero del tiquete o la reprogramación sin costo adicional. En estos casos, la compañía debe atender la solicitud en un plazo razonable.

Dependiendo de los tiempos de
Dependiendo de los tiempos de espera, las aerolíneas deben compensar a sus pasajeros - crédito Colprensa

Acciones ante cancelaciones

En el caso de cancelación de un vuelo, la aerolínea debe informar a los pasajeros tan pronto tenga conocimiento del hecho y ofrecer alternativas. Estas incluyen la reprogramación del viaje en un vuelo posterior, la devolución íntegra del valor del tiquete o el traslado a otro destino si existe esa posibilidad.

Además, la compañía debe prestar asistencia similar a la que corresponde en retrasos prolongados, como alimentación, hospedaje y transporte, si la espera es prolongada.

En caso de cancelación, debe
En caso de cancelación, debe prestarse asistencia a los pasajeros - crédito Luisa González / EFE

Dónde acudir y cómo presentar reclamaciones

Los pasajeros que consideren que sus derechos no han sido respetados pueden presentar reclamaciones directamente ante la aerolínea, a través de sus canales oficiales: puntos de atención en aeropuertos, líneas telefónicas o plataformas digitales.