
Desde que volvió a Colombia, se especuló sobre la visita de Carlos Lehder a sus antiguas propiedades, siendo la Posada Alemana una de las más mencionadas por la importancia que tuvo en su momento para el colombo-alemán.
Más de un mes después de que regresó a Colombia desde Alemania, el excapo fue fotografiado en la propiedad, que fue construida entre 1980 y 1981 y está ubicada en el municipio de Salento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esta situación provocó que Lehder fuera tendencia en redes sociales, principalmente por comentarios negativos en los que usuarios afirman no estar a favor de que el fundador del cartel de Medellín este libre.

Debido a los comentarios negativos, El Tiempo informó que la Gobernación del Quindío emitió un comunicado en el que aclaró que el colombo-alemán ingresó a la propiedad sin permiso.
Al respecto, se informó que se desconoce cómo Lehder tuvo acceso a las instalaciones y que por esta situación ha comenzado una investigación para esclarecer lo registrado.
“La Administración no emitió ninguna autorización para que la persona pudiera ingresar al lugar y tomarse fotografías, se desconoce la manera a través de la cual la persona en mención pudo entrar ha dicho bien inmueble que es propiedad del departamento del Quindío y en este orden de ideas se están haciendo las averiguaciones pertinentes con la empresa de vigilancia para esclarecer dicha situación”, declaró al medio citado el secretario administrativo del Quindío, Johan Sebastián Cañón.

Posada se convertirá en un parque temático
Este inmueble, que ha estado abandonado por más de 30 años, fue un hotel con 24 cabañas, restaurante, un bar y una discoteca con varios homenajes a John Lennon, puesto que Lehder era un fanático de varias bandas internacionales, principalmente The Beatles.
El terreno fue intervenido por el Estado y curiosamente, después de que se registrara el regreso del colombo-alemán al país, la Gobernación del Quindío confirmó que después de cinco años se ha completado el proceso de extinción de dominio y oficialmente ahora es del Quindío.
Juan Carlos Alfaro, representante jurídico de la Gobernación del Quindío, afirmó que el terreno no tiene ninguna deuda tributaria y que seguirá siendo custodiada por seguridad privada debido a que en más de una ocasión se han registrado intentos de invasión
“El predio tiene como destinación el desarrollo de un proyecto que, entre otras, pretende contar con un sistema de transporte de cable aéreo desde el predio hasta el municipio de Salento, lo cual incluye también unos parqueaderos para descongestionar el municipio”, indicó Alfaro.

Esta iniciativa ya superó la fase de prefactibilidad y se espera que en septiembre de 2025 se defina la viabilidad técnica y financiera del proyecto, que será impulsado por el sector privado e incluirá una inversión de aproximadamente 70 millones de dólares
La Secretaría de Turismo del Quindío informó que esperan que el cable pueda movilizar a más de 1.500 pasajeros por hora, en un recorrido que durará alrededor de 10 minutos y comenzará en lo que se conocía como La posada alemana.
El proyecto ya fue inscrito en el registro único del Departamento Nacional de Planeación y se espera que la primera fase sea terminada en mínimo un año de plazo; sin embargo, hasta el momento no se conocen detalles sobre el inicio de la transformación.
Se desconoce qué pasará con lo construido en el lugar que tiene tres predios y en total suma 64.000 metros cuadrados, puesto que en otros casos, en los que se intervinieron inmuebles de capos, el Estado decidió demoler todo para que no exista ningún tipo de apología a los narcos de la época.
Más Noticias
Resultados Chontico Día 6 de octubre de 2025: estos son los números ganadores de su último sorteo
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios

Intentaron asesinar a colombiano capturado en Francia por presuntos vínculos con el cartel de Sinaloa: familia exige extradición inmediata
La defensa de Elías Heriberto Bravo Tobar busca una salida humanitaria ante el riesgo de muerte en prisión, mientras la justicia francesa evalúa su extradición a Estados Unidos

Pasar algunas noches sin dormir o no dormir bien puede volverlo más viejo, señalan estudios
Privarse de las horas de sueño no permite la regeneración adecuada de las células, por lo que el envejecimiento no solo se nota en la piel, sino en todo el cuerpo

Marta Lucía Ramírez señaló que la reputación de Colombia ante Estados Unidos ha quedado gravemente golpeada por Petro: “Lo más preocupante es que en lugar de rectificar se victimiza”
La excanciller advirtió que el aumento histórico en los cultivos de coca y el deterioro de la imagen internacional del país exigen respuestas colectivas y no excusas desde el Gobierno

El sector asegurador colombiano enfrenta el reto del envejecimiento poblacional
Este fenómeno demográfico, que ya se observa en Bogotá, donde la tasa de natalidad es inferior a la de varias capitales de países desarrollados, obliga a las aseguradoras a repensar su oferta y a innovar en productos
