
Un video que dio a conocer a través de sus redes sociales la creadora de contenido colombiana Katherine Pulgarín (conocida como @ambiento_loca), dejó detalles de lo que para ella fue experiencia que la marcó al llegar a Costa Rica, un destino elegido por los amantes de la naturaleza y la aventura.
La influencer confesó que sintió un escalofrío al escuchar por primera vez la frase “pura vida” en el aeropuerto, una expresión que forma parte esencial de la cultura costarricense.
Pulgarín expresó su emoción a través de un video en sus redes sociales, donde relató su llegada al país y mostró las vistas desde su lugar de hospedaje en la capital, y aseguró, tal cual lo hace la presentadora del reality musical Yo me llamo, Amparo Grisales, literal se erizó luego de que le pronunciara el par de palabras.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
La creadora de contenido de viajes que se describe en sus perfiles como “ambientóloga y sostenibilidóloga profesional” (sic) se dedica a explorar y documentar destinos turísticos en Latinoamérica, había retado a sus seguidores a adivinar cuál sería su próximo destino a través de una publicación (historia) en su perfil de Instagram.
Cuando uno de ellos acertó al mencionar Costa Rica, Pulgarín respondió con un video confirmando su llegada. En el clip, expresó su entusiasmo por estar en el país por primera vez y destacó la belleza de las vistas urbanas desde su alojamiento. “Hemos sabido llegar a Costa Rica y es mi primera vez aquí. Les voy a mostrar la vista tan hermosísima que tengo de toda la ciudad, bueno, estoy en la capital y está increíble”, comentó.
En la descripción del video, Pulgarín escribió sobre el momento que la conmovió en el aeropuerto: “Casi muero de felicidad ayer en el aeropuerto cuando un tico me dijo por primera vez: ‘pura vida’, me ericé”.
Esta frase, que es un símbolo de la identidad costarricense, suele ser una de las primeras impresiones que los turistas se llevan al visitar el país, y para Pulgarín no fue la excepción.
Además de compartir su experiencia inicial, la creadora de contenido pidió recomendaciones a sus seguidores para aprovechar al máximo su estadía en Costa Rica. En su publicación, escribió: “Por favor déjenme sus recomendaciones 🇨🇷 si eres tic@, vives aquí o ya conoces… porque es mi primera vez!!! 🥹💚🌎”.

Pulgarín, quien se identifica como ambientóloga, ha recorrido diversos destinos en la región, documentando sus vivencias y aventuras en cada lugar que visita.
Su enfoque en el turismo sostenible y la conexión con la naturaleza se refleja en los contenidos que comparte, donde busca inspirar a sus seguidores a explorar el mundo de manera consciente.
Española que vive en Colombia hizo una lista de las expresiones que más le llaman la atención del país
En un video compartido a través de su cuenta de TikTok, Lorenna Rondan, una mujer española que reside en Colombia, reveló las expresiones y frases típicas del país que más le llaman la atención.
Desde su llegada ha tenido la oportunidad de explorar diversos aspectos de la cultura colombiana, como su gastronomía y sus tradiciones, pero lo que más le ha cautivado es la manera particular en la que los colombianos se expresan. Este interés la llevó a crear un contenido en el que no solo menciona algunas de estas expresiones, sino que también intenta imitarlas.
De acuerdo con Rondan, las frases y palabras que ha escuchado en Colombia destacan por su sonoridad y, en muchos casos, por el humor que transmiten. En el video, la española comenzó mencionando una de las expresiones que más le gusta: “No me pare bolas... Qué pecado. Ay, qué pecado”.
La joven española aseguró que esta frase que se utiliza para expresar lástima o pena, le resulta encantadora por la forma en que se dice en el país.
Además, Rondan hizo referencia a las palabras soeces que forman parte del lenguaje cotidiano de algunos colombianos. En particular, mencionó el uso de la palabra “gonorrea”, que en Colombia puede emplearse tanto como un insulto como para expresar sorpresa o gravedad ante una situación.
“Me da mucha gracia porque cuando dicen gonorrea, o sea, la palabra gonorrea como un insulto maravilloso, pero cuando lo dicen porque ha pasado algo así como grave de susto, con esa entonación, me encanta”, comentó entre risas.
Otro de los dichos que destacó en su video fue “Estás meando fuera del tiesto”, una expresión que, según Rondan, es de sus favoritas. Esta frase, común en el habla coloquial colombiana, se utiliza para señalar que alguien está equivocado o fuera de lugar.
La española no solo mencionó la expresión, sino que también intentó imitar la reacción que suele acompañarla, mostrando sorpresa y humor en su interpretación.
Más Noticias
Primeras imágenes de la liberación de Lyan José Hortúa, el niño que estuvo 18 días en poder de las disidencias de las Farc
Tras ser secuestrado por disidencias de las Farc en Jamundí, el menor recuperó la libertad gracias a la mediación de la Defensoría del Pueblo y ahora recibe atención médica en Cali

Más personas podrán acceder a la educación superior en Medellín gracias a cambios en el programa Matrícula Cero
Las nuevas políticas permitirán priorizar recursos desde el Presupuesto Participativo y sumar 4.000 beneficiarios semestrales mediante la flexibilización de criterios y requisitos académicos

Tragedia familiar: hombre murió al intentar defender a su hija mientras su yerno la golpeaba
El caso generó rechazo entre la comunidad, que está a la espera de la judicialización del criminal

James Rodríguez entrenó con el Envigado a la espera de la convocatoria de la selección Colombia
El centrocampista cucuteño permanece fuera de competencia tras la eliminación del León en el fútbol mexicano y fue visto preparándose en territorio antioqueño

Esto tendrán que pagar los pensionados por salud a partir de julio de 2025 con la entrada en vigor de la reforma de Petro
Los aportes, como se viene haciendo hace muchos años, se calculan en función del rango de ingresos de los cotizantes. La nueva ley no modificó esa norma
