
La más reciente alocución del presidente de la República, Gustavo Petro, que desde Barranquilla dejó una serie de noticias, entre ellas, el inicio de los diálogos con las estructuras criminales que tienen azotada a la capital del Atlántico, y de combatir la compra de votos en las elecciones del 2026, causó una serie de reacciones en las redes sociales. Entre ellas, la de precandidata presidencial Victoria Eugenia Dávila, que a través de sus redes sociales acusó al mandatario de no tener “vergüenza”.
Petro, que concurrió al Paseo Bolívar, en donde habló ante más de 20.000 personas, en medio de denuncias sobre los presuntos incentivos para lograr esta movilización, reveló en primer término que quiere darle una “segunda oportunidad” a los miembros de estas organizaciones. No sin antes lanzarle duras pullas a la saliente ministra de Justicia, Ángela Buitrago, a la que acusó de torpedear su política de Paz Total; y al alcalde Álex Char, al que acusó de no poder parar la violencia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Tengo que decirlo, una ministra de mi Gobierno quería sabotearlos porque no entendía por qué podíamos hablar con bandidos. No, aquí hay políticos que hablan con bandidos. Pero asociarse a las escondidas. Nosotros hablamos de frente porque queremos darles una segunda oportunidad. Porque Colombia no es una tierra de bandidos, una tierra de gentes que aman la libertad como Bolívar”, expresó Petro, en relación con los procesos de paz que se adelantarían.
Entre las bandas que podrían sentarse a la mesa con el Ejecutivo son Los Costeños, al mando de Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias Cástor; los Pepes, que responden a órdenes de Digno Palomino y Ober Ricardo Martínez, alias El Negro Ober, tras la captura en España de Álvaro Luis Ospino Illera, alias La Negra Dominga; además de otros grupos armados ilegales que tienen injerencia en la región. Aunque aún no se ha determinado cómo operarían estas negociaciones.
Pero, además de este importante anuncio, el jefe de Estado defendió lo que, según él, es la integridad de su campaña a la presidencia en 2022, pese a que el inicio de la misma, en septiembre de 2021, se dio gracias a un evento financiado por el polémico empresario Euclides Torres: detrás del famoso evento de la P en la Plaza de la Paz. Y advirtió que está dispuesto a castigar la compra de votos en el territorio patrio de cara a los comicios en 2026; lo que desató la controversia.
No va a haber más pobres vendiendo su voto en el Caribe colombiano. Se les acabó el jueguito. Y la Policía Nacional tiene desde ya la orden de destruir toda organización que se dedique a la compraventa de votos en Colombia. Que me escuchen bien, porque yo sé que en muchas partes compran al oficial y se hacen de la vista gorda. Comprar votos es un delito y se va a castigar a fondo en Colombia”, expresó el primer mandatario.
Y recalcó que él, en su condición de presidente, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas del país, lo ordena. “El día de elecciones y los días anteriores a elecciones, porque el billete se trafica el día antes. Todo el que intente organizar la compra de votos de la sociedad colombiana se va para la cárcel”, añadió Petro en su discurso, que se extendió por más de una hora y en el que atacó al titular del Congreso, Efraín Cepeda.
Vicky Dávila se despachó contra Petro por intención de “castigar” compra de votos
Frente a esta última frase, la de vigilar los procesos electorales que se avecinan y castigar la compra de votos en la capital atlanticense, la periodista vallecaucana y preasipirante al primer cargo de la nación, no dudó en despacharse en contra del gobernante. Y remarcó que aún faltan explicaciones por dar frente a la manera en que entraron dineros a la campaña Petro Presidente; en un caso que está siendo investigado por el Consejo Nacional Electoral (CNE); por presunta violación de topes.
“Petro no tiene vergüenza ni moral. Él, que según su hijo, llegó a la presidencia de la mano de los Euclides y el dinero en efectivo por miles de millones y en fajos, es el mismo que dice que castigará la compra de VOTOS en Barranquilla. Él que ha sido un pésimo ejemplo, incluso en público, para su familia, habla de los religiosos y los acusa de destruir familias por hundir su consulta populista para hacer campaña para el 26 con la plata de los colombianos. Gobierno corrupto…”, afirmó Dávila.
Aunque no se ha comprobado si hubo o no compra de votos en los comicios de 2022, el CNE, en su formulación de cargos a la aspiración presidencial, relató al menos siete incidencias en primera vuelta y cinco en la segunda de las que tendrían evidencia caudalosa sobre aportes recibidos por la campaña Petro Presidente, de las que no se presentaron los soportes requeridos por la ley y con las que se configuraría la violación de los límites.
Más Noticias
Clima en Medellín: cuál será la temperatura máxima y mínima este 21 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Barranquilla este 21 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 21 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cartagena de Indias este lunes
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 21 de julio en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
