
A mitad de la glorieta de la avenida 68 con calle 63, en un vehículo encendido y con las puertas abiertas, un operario del Sitp dejó abandonados a sus pasajeros por cuenta de un disgusto con otro conductor.
Así lo expuso uno de los pasajeros afectados, luego de que el operario dejara su puesto de trabajo y la ruta sin concluir.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El conductor de este bus nos dejó botados en medio de la avenida 68, frente al parque Salitre Mágico. Venía discutiendo con otro carro, se puso bravo y se bajó. Nos dejó acá tirados en medio de la vía. Era el conductor de la ruta 598 (Bachué - Chapinero), del vehículo de placas WNT 209”.
Según testigos, que registraron y compartieron en redes lo ocurrido, el conductor tomó otro bus Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá y los dejó a su suerte, en un punto de difícil acceso.
“Se bajó y se subió en otro Sitp, dejándonos tirados en medio de la avenida, las puertas abiertas y el motor encendido. Mientras, nosotros, los pasajeros, estamos tratando de subirnos a otro bus”.
Tras el alcance del video, la empresa Transmilenio publicó un comunicado de prensa en el que indica: “Frente la video que circula el redes sociales en el se denuncia el abandono de un bus de TransMiZonal, por parte del operador, TRANSMILENIO S.A. informa: Lamentamos el incidente ocurrido y ofrecemos excusas a los usuarios y usuarias afectados por esta situación inusual”.
Luego de 20 minutos, el operador habría conseguido a un nuevo conductor para seguir el recorrido, pero, aun así, “el Ente Gestor requirió al concesionario Este Es Mi Bus, al cual está vinculado el operador, para que aplique los correctivos necesarios para que este tipo de situaciones no se vuelva a presentar”.
¿Qué efectos tiene en la salud física y mental de los conductores el estrés al que se enfrentan al volante?
Según expertos en salud y seguridad vial, el estrés al volante no solo compromete la seguridad en las vías, también tiene efectos negativos en la salud física y mental de quienes lo experimentan.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés es la respuesta natural del organismo a desafíos o situaciones amenazantes, y al conducir, puede generarse por factores como el tráfico intenso, los conductores agresivos, condiciones climáticas adversas y la presión por llegar a tiempo a destino; lo que eleva los niveles de cortisol.
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (Niosh, por sus siglas en inglés) sugiere que el estrés prolongado al conducir puede provocar tensión muscular, fatiga, aumento de la presión arterial y trastornos cardiovasculares. Además, puede afectar la concentración y la capacidad de reacción, aumentando el riesgo de accidentes de tránsito. Según la psicóloga y especialista en seguridad vial, María López, “el estrés crónico deteriora la función cognitiva, lo que reduce la capacidad para tomar decisiones rápidas y adecuadas en situaciones de emergencia”.

Pero no solo acarrea consecuencias físicas, el estrés al volante puede derivar en trastornos de ansiedad, irritabilidad y agotamiento emocional. Un estudio publicado en la revista Accident Analysis & Prevention revela que los conductores estresados presentan mayor propensión a comportamientos agresivos, como acelerar excesivamente o cambiar de carril abruptamente, acciones que incrementan la probabilidad de colisiones.
El Ministerio de Transporte de Colombia ha reportado que en las zonas urbanas, donde el tráfico es denso y caótico, el estrés de los conductores es uno de los factores que contribuye al 30% de los accidentes de tránsito registrados en los últimos años. “El manejo defensivo y la educación en control del estrés son herramientas clave para reducir esta cifra,” precisó la antigua viceministra de Transporte, Diana Durán.
Entre las recomendaciones para mitigar el estrés al volante, especialistas sugieren planificar los viajes con tiempo suficiente para evitar prisas, mantener una actitud calmada, y practicar técnicas de respiración y relajación durante la conducción.

En un contexto donde la movilidad urbana aumenta y las condiciones del tráfico se vuelven más complejas, los conductores se ven obligados a mejorar sus habilidades al detectar los focos de estrés, para garantizar una movilidad segura y mejorar sus condiciones de salud.
Instituciones como la OMS y el NIOSH insisten en que este problema debe abordarse de manera multidisciplinaria, desde la infraestructura vial hasta las campañas de concientización y apoyo psicológico para los conductores.
Más Noticias
Contraloría también requirió a Armando Benedetti tras escándalo por uso de avión de la Policía para transportar influenciadores de Petro
En el documento, se instó al ministro del Interior a que entregue explicaciones sobre los motivos que validaron la intención de que se llevara a Barranquilla un grupo de creadores de contenido, afines al Gobierno, en una aeronave de uso destinado para asuntos institucionales

La Toxicosteña y Cristian Pasquel tuvieron romántico momento en ‘La casa de los famosos’
La gala 113 del ‘reality’ estuvo marcada por el regreso de exparticipantes, entre ellos, Cristian Pasquel y Yaya Muñoz, cuya reaparición generó tensiones, especulaciones sentimentales y un beso con La Toxicosteña

EN VIVO: Temblores en Colombia: siga el registro de los sismos en la tarde del 21 de mayo
El país se encuentra en una zona sísmica altamente activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Magistrado Vladimir Fernández radicó ponencia que definirá el futuro de la investigación del CNE a la campaña Petro Presidente
Con las mayorías en la Corte Constitucional, el Gobierno nacional espera que se desestimen las pesquisas en contra del jefe de Estado

Comer una manzana verde al día podría traerle más beneficios a su cuerpo de lo que se imagina: esta es la razón
La fruta ofrece múltiples beneficios para la salud que van más allá de su popularidad como un pasaboca saludablepuede
