Vanti tendrá que reembolsar cobros indebidos a los usuarios y modificar las tarifas de gas por orden de la Superintendencia de Servicios

La Superintendencia de Servicios informó que la decisión no “constituye una sanción”, pero sí tendrá que devolver el 100% del valor total cobrado “indebidamente”

Guardar
Superservicios ordenó a Vanti a
Superservicios ordenó a Vanti a devolver cobros "indebidos" en tarifas de gas - crédito Colprensa/@Superservicios/X

La Superintendencia de Servicios ordenó a Vanti S.A. E.S.P. ajustar sus tarifas de gas y devolver a los usuarios los cobros realizados en meses anteriores, calificándolos como “indebidos”.

“En uso de las facultades constitucionales delegadas por el presidente Gustavo Petro para vigilar la prestación de los servicios públicos domiciliarios, la Superservicios impuso a Vanti S.A. E.S.P. un programa de gestión con el objetivo de que ajuste la tarifa del servicio público de gas natural a partir del consumo de diciembre de 2024 facturado en enero del 2025 y devuelva a los usuarios los montos a los que haya lugar”, indicó Superservicios en su comunicado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

 Comunicado de la Superintendencia
Comunicado de la Superintendencia de Servicios - crédito Superintendencia de Servicios

La Superservicios informó que expidió la Resolución No. 20251000201245 del 06 de mayo de 2025 tras encontrar que el incremento del 4,95% en enero y del 35,5% en febrero “no estaban justificados puesto que la empresa contaba con las reservas suficientes de gas natural nacional para suplir la demanda esencial”.

La entidad precisó que a través de la revisión de la facturación y de la información comercial reportada por la empresa, la Superintendencia encontró que -mediante contrato con Ecopetrol- Vanti disponía de suficiente gas.

La Superintendencia encontró que -mediante
La Superintendencia encontró que -mediante contrato con Ecopetrol- Vanti disponía de suficiente gas - crédito Luisa González/REUTERS

No obstante, la Superintendencia de Servicios indicó que Vanti “decidió reportar de forma irregular una disponibilidad menor e insuficiente con el propósito de justificar la importación de gas con destino a la demanda residencial”.

Y agregó: “Dado que el gas importado tiene un precio mayor, este hecho le sirvió de argumento para incrementar las tarifas a las familias y demás personas naturales”.

Según la Superintendencia de Servicios, la conducta de Vanti “viola la regulación tarifaria del servicio público de gas combustible por redes establecida en la Resolución CREG 137/13″.

Además, explicaron que constituye un incumplimiento de la obligación de prestar de forma eficiente el servicio público domiciliario a más de 2,5 millones de usuarios en Bogotá y Cundinamarca.

“El programa impuesto tiene como objetivo proteger los derechos de los usuarios ordenando a Vanti recalcular las tarifas, devolver el 100% de las sumas cobradas en exceso e incorporar disposiciones de gobierno corporativo encaminadas a garantizar que Vanti S.A. no vuelva a incurrir en cobros indebidos”, indicó Superservicios.

Y puntualizó: “Es la primera vez que esta Superintendencia impone un programa de gestión, una figura vigente desde el año 2015, que está en armonía con la ley de Servicios Públicos Domiciliarios (Ley 142/94, art. 79) y que se toma sin perjuicio de las sanciones administrativas y consecuencias penales a que haya lugar”.

Comunicado de la Superintendencia de
Comunicado de la Superintendencia de Servicios - crédito Superintendencia de Servicios

Por esta razón en la resolución la Superservicios ordena iniciar el proceso sancionatorio y de remitir copias a los entes de control, a la Superindustria y a la Fiscalía General de la Nación.

De acuerdo con los lineamientos del presidente Gustavo Petro, el principal interés de esta medida es garantizar a la ciudadanía la prestación de los servicios públicos como un derecho.

Recientemente, el Gobierno nacional anunció que se completó el pago del 100% de las deudas acumuladas por concepto de subsidios a empresas de energía y gas, según informó el Ministerio de Minas y Energía.

Este desembolso, que ascendía a aproximadamente 2,5 billones de pesos, cubre tanto el rezago presupuestal del año 2024 como las resoluciones emitidas entre enero y mayo de 2025. La medida busca garantizar la continuidad de los servicios de energía y gas para millones de hogares en el país.

El Gobierno nacional anunció que giró los pagos del 100% de las deudas por concepto de subsidios a empresas de energía y gas, reconociendo el pago de subsidios adecuados a las empresas del Sistema Interconectado Nacional- SIN, Fondo Especial de Energía Social FOES, Subsidios en las Zonas No Interconectadas ZNI, GAS Combustible Domiciliario, Programa Sustitución Leña, GLP Cilindros, Subsidios Gas en Redes y Compensación Transporte Nariño”, dice el comunicado emitido por el Ministerio de Minas y Energía.

De acuerdo con el Ministerio, los recursos fueron distribuidos entre 87 empresas del sector eléctrico, que recibieron cerca de 1,93 billones de pesos, y 76 compañías del sector de gas, que obtuvieron aproximadamente 564.000 millones de pesos.