
El 20 de mayo de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, lideró el cabildo abierto en Barranquilla, Atlántico, para impulsar la nueva consulta popular. Sin embargo, su discurso generó una fuerte controversia política, especialmente entre los congresistas de la región Caribe.
Durante su intervención, el mandatario criticó duramente a los senadores que votaron en contra del mecanismo de participación ciudadana para aprobar la reforma laboral. Asimismo, mencionó a varios congresistas oriundos de la costa Caribe, a quienes señaló de traicionar a su pueblo. Este acto, que incluyó la reproducción de una marcha fúnebre, intensificó las tensiones y provocó reacciones inmediatas de los parlamentarios.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Frente a las declaraciones del jefe de Estado, los legisladores respondieron con críticas contundentes. Antonio Zabaraín, senador del partido Cambio Radical, cuestionó la gestión de Petro y señaló que el Caribe fue clave para su victoria en las elecciones presidenciales.
“Él no ha hecho absolutamente nada por Barranquilla o el Caribe (...) Petro ha sido un desastre para el país. Él es un demagogo, ese es su escenario natural: dividir, generar odio, polémica y, en eso, se mueve como pez en el agua”, afirmó Zabaraín en entrevista con Semana.
El senador también calificó la consulta popular que promueve el Gobierno Petro como una “trampa” diseñada para desviar la atención de lo que considera una mala gestión gubernamental. Según Zabaraín, esta iniciativa no es más que una estrategia política de Petro para posicionarse de cara a las próximas elecciones.

“Lo están haciendo con los recursos del propio pueblo al que dicen defender y querer, eso es pura demagogia. Yo invito a Petro a gobernar porque no lo hace, él solo vomita discursos, culpa, no lidera y se victimiza”, agregó.
Incluso, fue más allá al afirmar que Petro actúa más como un candidato en campaña que como un jefe de Estado. Para el senador, esta actitud ha sido una constante desde que asumió la Presidencia, y su legado será, en sus palabras, “el fracaso de la izquierda”.
Otro de los congresistas que reaccionó al discurso de Petro fue Carlos Meisel, senador del Centro Democrático, señalando que, aunque se siente “atropellado” por las palabras del presidente, no permitirá que esto lo intimide en su labor legislativa.
“A los primeros a los que hay que llamar a la reflexión son a esos colectivos ciegos que lo siguen y que él incita. (...) Yo les pregunto: ¿qué gracia tiene votar por un tipo como Petro?”, cuestionó el senador al medio citado.

Meisel acusó al gobernante de los colombianos de utilizar la consulta popular como una plataforma política para evadir responsabilidad en los fracasos de su gobierno. “Todo lo que está detrás de esto es simplemente una plataforma política para él evitar responder por las consecuencias de su fracaso”, señaló.
Además, criticó la falta de propuestas concretas y de acciones ejecutadas por parte del mandatario, calificando sus discursos como repetitivos y vacíos.
El senador de oposición también expresó su escepticismo sobre las verdaderas intenciones de la consulta popular, argumentando que no busca realmente fomentar la participación ciudadana ni proteger los derechos de los trabajadores en todo el territorio nacional.
“Creo que su consulta popular sigue siendo una plataforma política, le importa un carajo la participación ciudadana y mucho menos los derechos de la clase trabajadora. (...) Nadie lo va a bajar de la consulta popular porque se dio cuenta de que esto le sirve para no contestar por las embarradas de su Gobierno”, concluyó.
El discurso de Petro en Barranquilla y las reacciones de los congresistas costeños reflejan las crecientes tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo en Colombia. Mientras que el presidente defiende su propuesta de consulta popular como un mecanismo para fortalecer la democracia, sus críticos la ven como una estrategia política que busca desviar la atención de los problemas internos de su administración.
Más Noticias
Deportivo Cali vs. Club Libertad EN VIVO, Copa Libertadores Femenina, siga el minuto a minuto en Morón
La acción del torneo femenino más importante de Sudamérica tendrá en su segundo día de acción, a las “Azucareras” debutando ante uno de los equipos más difíciles de Paraguay

Tras sentencia de la JEP a cúpula de las Farc, Francisco Santos recordó cuando fue secuestrado por el cartel de Medellín y Pablo Escobar: “Una vergüenza”
El expresidente “Pacho” Santos recordó que producto de su secuestro se formó la Fundación País Libre: “Yo estuve encadenado a una cama ocho meses”

Gaula Militar capturó a mujer que se hacía pasar por por integrante de grupos ilegales para extorsionar: alcanzó a cobrar 4 millones
La sospechosa se hacía pasar por integrante de un grupo ilegal para exigir grandes sumas de dinero a cambio de no atentar contra la vida de sus víctimas

Álvaro Uribe se refirió a las críticas de Gustavo Petro contra la Andi: “El problema es el gobierno... que todo lo destruye”
Álvaro Uribe Vélez aseguró que un “Gobierno cuidadoso en las Relaciones Internacionales ya tendría de vuelta a las dos damas colombianas”, refiriéndose a Manuela Bedoya y Luna Barreto, detenidas en Israel

Ejército liberó a dos personas secuestradas en Zipaquirá tras caer en una falsa oferta de empleo
Las víctimas, una de ellas de nacionalidad peruana, fueron engañadas en el municipio de Pacho y trasladadas a un paraje rural donde sus captores exigieron diez millones de pesos a sus familias
