Reforma laboral de Petro sí generaría empleo y sería en estos sectores, confirmó el ministro del Trabajo

La iniciativa ofrecería un aumento promedio del 3% en el ingreso de los trabajadores, además de la creación de cerca de 91.000 empleos y un crecimiento económico del 0,37%, indicó Antonio Sanguino

Guardar
En abril de 2025, la
En abril de 2025, la tasa de desempleo en Colombia fue del 9,6%, según datos del Dane - crédito Jaime Saldarriaga/Reuters

El impacto económico y social de la propuesta de reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro presentada en el Congreso de la República comenzó a tomar forma con la proyección de diversos beneficios para trabajadores y sectores empresariales del país.

De acuerdo con un análisis económico liderado por el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, el posible ajuste en la jornada laboral y en las horas extras durante dominicales y festivos podría incrementar de manera sustancial los ingresos de los asalariados y generar nuevos empleos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Durante la intervención que hizo en la Comisión Cuarta del Senado, el funcionario destacó que, según las estimaciones, la medida ofrecería un aumento promedio del 3% en el ingreso de los trabajadores, además de la creación de cerca de 91.000 empleos y un crecimiento económico del 0,37%.

El ministro Sanguino acusó una
El ministro Sanguino acusó una estrategia de sabotaje contra la consulta popular vinculada a la reforma laboral - crédito @AntonioSanguino/X

Los cálculos se hicieron con base en la Matriz de Contabilidad Social, desarrollada sobre las cuentas nacionales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), y analizan los efectos de la redistribución de ingresos esperada. “Habrá una redistribución del ingreso mediante un aumento salarial. Esto incentivaría el consumo, que crecería en un 0,63%, lo cual impactaría el crecimiento económico vía demanda agregada, que a su vez contrataría la contratación de nuevos puestos de trabajo”, explicó el ministro Sanguino.

Los sectores en los que la reforma laboral generará empleo

Entre los sectores que mayor dinamismo tendrían en la generación de empleo destacan:

  • Agricultura: 19,2%, equivalentes a 17.500 puestos de trabajo.
  • Comercio: 19%, equivalentes a 17.300 puestos de trabajo.
  • Servicios de entretenimiento y recreación: 13,4%, equivalentes a 12.200 puestos de trabajo.
  • Industria: 13%, equivalentes a 11.800 puestos de trabajo.

Las cifras ilustran el potencial impacto que el aumento de la demanda agregada tendría en distintos sectores económicos, en consonancia con el crecimiento del consumo por parte de los trabajadores.

En manos del Congreso de
En manos del Congreso de la República está el trámite de la reforma laboral y la consulta popular - crédito Colprensa

El proyecto de reforma laboral presentado también incluiría medidas para atender a grupos históricamente desprotegidos. Según explicó el ministro, se propone la creación de un fondo especial que garantiza un bono pensional para los trabajadores rurales, un grupo que enfrenta condiciones particularmente adversas en materia de seguridad social.

Actualmente, apenas el 8,6% de las personas en edad de pensión en el sector rural reciben algún tipo de ingreso por jubilación. “Con este fondo se busca que 3,9 millones de trabajadores del campo puedan tener un ingreso en su vejez, y así garantizarles una vejez digna”, detalló el funcionario.

Otras poblaciones que beneficiaría la nueva ley

A la par de este componente dirigido al sector rural, la reforma también pretende abarcar otras poblaciones en situación de exclusión y precariedad laboral. Según lo expuesto por el ministro, se busca otorgar mayor protección a trabajadoras domésticas, madres comunitarias, personas con discapacidad, jóvenes aprendices, campesinos, artistas, cultores, deportistas y quienes dependen de empleos informales o digitales.

Dicho enfoque colectivo resalta el objetivo de ampliar el reconocimiento de los derechos laborales a nivel general, con un énfasis en aquellos que enfrentan barreras estructurales.

Gremios del sector productivo se
Gremios del sector productivo se quejan de que la reforma laboral no ataca la informalidad del país - crédito Colprensa

Favorecimiento a trabajadores

Además del impacto económico proyectado, Sanguino sostuvo que las modificaciones propuestas favorecerían tanto a mujeres como hombres que trabajan.

“Se evidenciaría una redistribución favorable a los trabajadores, compatible con los objetivos empresariales, ya que el aumento de la demanda agregada conlleva a mejores expectativas para los empresarios que a su vez fomentan la inversión y la demanda de empleo”, afirmó el funcionario.

Anteriormente, el ministro Antonio Sanguino manifestó que la reforma busca corregir las injusticias generadas contra las clases trabajadoras mediante la política neoliberal puesta en marcha por distintos gobiernos, desde la década de 1990, conocida como ‘flexibilización del mercado laboral’, que –dijo– “ha significado el desmantelamiento de derechos adquiridos por los trabajadores”.

Más Noticias

María José Pizarro rechazó advertencia de César Gaviria de desconocer a Petro como presidente: “Es casi que llamar a un golpe”

El expresidente de Colombia y líder del Partido liberal criticó la presentación de una nueva consulta popular por parte del Gobierno. Aseguró que no reconocerá la autoridad del mandatario si insiste en imponer una Constitución

María José Pizarro rechazó advertencia

EN VIVO: Colombia vs. Paraguay jugarán por la fecha 4 del Sudamericano Femenino Sub-17

Con el cupo asegurado a la Copa Mundial Femenina de la FIFA de la categoría a disputarse en Marruecos, la Tricolor ahora sueña con el segundo título de su historia en el certamen

EN VIVO: Colombia vs. Paraguay

Liberación de Lyan Hortúa: se conocen nuevos detalles de la liberación y el estado emocional del menor tras el reencuentro con su familia

Después de 18 días de angustioso cautiverio, el niño de 11 años fue liberado en una operación humanitaria que involucró a líderes campesinos, la Defensoría del Pueblo y familiares

Liberación de Lyan Hortúa: se

‘Yo me llamo’: los jurados están más exigentes que nunca con el nivel de las presentaciones

Los artistas dejaron todo en el escenario, aunque a algunos les faltó mucho para ser considerados como los dobles exactos

‘Yo me llamo’: los jurados

Liberación de Lyan Hortúa: comandante de la Policía de Cali reveló que secuestro estaba dirigido al padrastro del menor

El menor, tras 18 días de estar privado de la libertad, fue entregado a una comisión de la Defensoría del Pueblo y posteriormente, trasladado a la Clínica Valle de Lili, para determinar su estado de salud; teniendo en cuenta que sufre de algunas complicaciones médicas

Liberación de Lyan Hortúa: comandante
MÁS NOTICIAS