
Un feminicidio ocurrido en Bogotá causó rechazo en la población, pues la víctima es una patrullera de la Policía Nacional, identificada como Paula Andrea Celis, que fue asesinada por su compañero sentimental, Carlos Eduardo Padilla, también uniformado de la institución. Tras una investigación y juicio, el 21 de mayo de 2025 se conoció la condena que enfrentaría el agresor, en un caso que evidencia la violencia intrafamiliar y de género.
El brutal ataque ocurrió en la madrugada del 22 de diciembre de 2023, al interior de un apartamento del barrio Santa Isabel, en la localidad de Los Mártires. En la audiencia se estableció que Carlos Eduardo Padilla atacó brutalmente a Paula Andrea Celis con un arma cortopunzante, propinándole 80 heridas que le causaron la muerte, según lo narrado por la fiscal 313 de feminicidios, que fue enfática en la sevicia del crimen durante la audiencia de lectura del fallo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con testimonios y videos de cámaras de seguridad revelados por Noticias Caracol, Padilla llegó al conjunto residencial donde vivía con su esposa alrededor de la 1:10 a. m. La discusión comenzó poco después y fue tan violenta que algunos de los vecinos decidieron intervenir y les pidieron en la puerta que pararan de discutir.
Siendo las 10:20 a. m., el patrullero salió del lugar en uniforme, con notoria tranquilidad y mientras llevaba en brazos a su hijo y dos maletas. Posteriormente, se dirigió a la vivienda de su exnovia, donde dejó al niño con el argumento de que Paula Andrea estaba en Cartagena, una de las mentiras que dijo en medio de su intento por ocultar el feminicidio.

Antecedentes de violencia
Tras revisar todo el material probatorio, la fiscal seccional de Bogotá indicó que Padilla intentó distraer a la familia y a las autoridades respondiendo mensajes de texto, con el propósito de desviar la atención sobre el paradero de Paula Andrea. Esta estrategia evidenció su conducta premeditada tras cometer el asesinato.
Además, se informó que la víctima vivió durante años un ciclo de violencia intrafamiliar, pues sufrió amenazas, golpes y humillaciones por parte del patrullero, situación que denunció en varias ocasiones. Incluso, se conoció que solicitó traslado dentro de la Policía Nacional, que fue aprobado, aunque nunca le notificaron formalmente, lo que la mantuvo en riesgo.
El hecho llama la atención porque luego del desenlace trágico salieron a la luz fallas en la protección a víctimas de violencia de género, incluso dentro de la misma institución a la que pertenecían.
Condena en contra del feminicida
Tras meses de proceso judicial e investigación, hay una luz sobre el fallo condenatorio en contra de Carlos Eduardo Padilla por el delito de feminicidio agravado. La solicitud de la Fiscalía está orientada a que el acusado pague una pena de 41 años y 6 meses de prisión.
Sin embargo, la decisión definitiva sobre la duración exacta de la condena se conocerá el 30 de julio de 2025, pues la jueza tiene un mes más para estudiar el caso y así imponer una pena que podría alcanzar hasta 50 años de cárcel.

Ante la gravedad de lo sucedido, las autoridades continúan trabajando en la lucha contra la violencia de género y los casos de feminicidio en Colombia, pues la ciudadanía reiteró su llamado a la importancia de fortalecer las medidas de protección para las víctimas dentro de las instituciones públicas y la sociedad en general.
Y es que este caso se suma a la cantidad de hechos de violencia intrafamiliar ocurridos en el territorio nacional, en los que se refleja la necesidad de implementar protocolos efectivos para proteger a aquellas personas que denuncian abusos.
Más Noticias
Cayó la recaudación de impuestos a las bolsas plásticas: colombianos redujeron en un 60% el consumo de ese producto
Desde Acoplásticos enfatizaron que aún persisten retos en relación con la regulación y sanción a las empresas que incumplen con la normativa vigente desde el 7 de julio de 2024

Deportivo Pereira vs. Independiente Santa Fe - EN VIVO: debuta el campeón de Colombia frente a los ‘Matecañas’
El equipo dirigido por Jorge Bava, que saldrá al terreno de juego con una nómina mixta, buscar defender el título y conseguir el bicampeonato por primera vez en su historia

Ejército se refirió al caso de testigo estrella que denunció su encierro en un hospital psiquiátrico sin justificación
La institución castrense aseguró que actuó bajo los protocolos legales y médicos tras la denuncia sobre la hospitalización psiquiátrica de José Leonairo Dorado, exagente de Inteligencia y testigo clave de la JEP

Chats de WhatsApp revelarían posibles nexos entre atentado contra Miguel Uribe y el asesinato de un mexicano en Medellín: esto se sabe
Durante una reunión privada en la capital antioqueña, el ciudadano de nacionalidad azteca Horacio Pérez fue asesinado por sicarios contratados, lo que llamó la atención fue la captura del presunto responsable

Youtuber colombiana visitó las tumbas del elenco fallecido de Chespirito: un legado que vive en la memoria colectiva latinoamericana
El testimonio de Pao Pineda y los recuerdos de los fans reflejan cómo estos personajes se integraron en la vida cotidiana, dejando una marca profunda en la infancia y la cultura de millones
