Policía Nacional justificó el uso de aeronave oficial para trasladar influenciadores a evento en Barranquilla: “Es legal”

El subdirector de la Policía, general Rosemberg Novoa, explicó que el vuelo fue autorizado mediante convenio con el Ministerio del Interior y defendió su legalidad y pertinencia

Guardar
El subdirector de la Policía, general Rosemberg Novoa, aseguró que el uso de la aeronave fue legal y autorizado - crédito X

El subdirector de la Policía Nacional, general Rosemberg Novoa, se pronunció públicamente para aclarar el uso de una aeronave de la institución que generó controversia en redes sociales y en sectores políticos, luego de que se difundiera una fotografía en la que aparecían influenciadores y funcionarios del Gobierno descendiendo del avión en Barranquilla.

La imagen, publicada el 20 de mayo por el exembajador de Colombia en México Moisés Ninco Daza, mostraba a varios asistentes al cabildo abierto promovido por el Ejecutivo nacional en la capital del Atlántico, entre ellos los creadores de contenido “Me dicen Willy” y “Celso Tete Crespo”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La fotografía provocó cuestionamientos sobre un posible uso indebido de bienes del Estado para el traslado de particulares a un evento de carácter político.

Durante un control político en el Congreso de la República, el general Novoa ofreció una explicación detallada sobre el contexto y la legalidad del vuelo, enfatizando que la operación se realizó en el marco de un acuerdo interinstitucional con el Ministerio del Interior.

Convenio vigente con el Ministerio del Interior

Contraloría también requirió a Armando
Contraloría también requirió a Armando Benedetti tras escándalo por uso de avión de la Policía para transportar influenciadores de Petro - crédito Ministerio del Interior

“Al señor ministro, a los señores viceministros, con ocasión a lo mencionado, por el uso de una aeronave de la Policía Nacional, quiero informar que se trata de un convenio interadministrativo que se ha hecho con el Ministerio del Interior”, afirmó el oficial.

Novoa explicó que este convenio, suscrito el pasado 21 de febrero, tiene vigencia hasta diciembre de 2025 y hace parte de un conjunto de 11 acuerdos similares que actualmente tiene la Policía con distintas entidades del Estado. Según el subdirector, el objetivo del convenio es permitir el cumplimiento de funciones propias del Ministerio del Interior, incluyendo el transporte del titular de la cartera y de los funcionarios o personal que éste disponga, en función de su misión institucional.

“El objeto de este convenio tiene que ver en atender los requerimientos básicos del titular de la cartera y los funcionarios y personal que él demande a través de o en cumplimiento de esas misionalidad del cargo”, puntualizó Novoa.

Aporte logístico y autosostenibilidad

Influenciadores fueron transportados a Barranquilla
Influenciadores fueron transportados a Barranquilla en un avión del Estado colombiano - crédito X

El alto oficial también señaló que este tipo de convenios no solo facilitan el cumplimiento de la función pública, sino que aportan al sostenimiento operativo de las líneas aéreas de la Policía Nacional.

Y estos aportes que se dan, son utilizados para el fortalecimiento en el ámbito logístico, administrativo y aeronáutico de las líneas de aviación de la Policía Nacional, buscando un autosostenimiento de la misma”, aseguró.

Y es que la polémica cobró mayor fuerza cuando Moisés Ninco Daza compartió otra imagen del desplazamiento a Barranquilla, esta vez a través de las historias en su cuenta de Instagram. En la publicación añadió un mensaje con tono desafiante: “A la derecha no le gusta esta foto …”, haciendo alusión directa a las críticas provenientes de sectores opositores al Gobierno.

Moisés Ninco Daza, exembajador de
Moisés Ninco Daza, exembajador de Colombia en México, desató una ola de críticas en su contra al compartir estas fotografías - crédito @moisesalvaro_/Instagam

El gesto fue percibido por varios usuarios de las redes sociales como una provocación intencional, lo que intensificó el debate en redes sociales y avivó los cuestionamientos sobre el uso de recursos oficiales.

De hecho, críticos del Gobierno cuestionaron si el traslado de figuras afines al petrismo, que no ocupan cargos oficiales, podría constituir un uso indebido de bienes públicos. Una de las que se pronunció al respecto fue la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal, que escribió en su cuenta de X: “¿Cómo calificar el uso de aviones de la Policía Nacional para llevar a activistas de Petro y bodegueros cómo se llama? Plata para eso sí hay, pero no para educación, vivienda, salud”.

“$4.501.399.998 al año le paga el Ministerio del Interior a la Policía y la CIAC de arriendo de este y otros aviones para que terminen siendo los aviones privados de los bodegueros de Petro. La gente se mata pagando impuestos para que los malgasten así (sic)”, señaló el concejal de Bogotá, Daniel Briceño, en el mismo sentido.

Según el concejal Daniel Briceño,
Según el concejal Daniel Briceño, el Ministerio del Interior paga más de $4.500 millones al año por el uso de aviones de la Policía - crédito @DanielBricen/X