En la concentración del pueblo en apoyo a la consulta popular, llevada a cabo el 20 de mayo de 2025 en Barranquilla (Atlántico), el presidente Gustavo Petro rechazó el hundimiento de la consulta popular en la plenaria del Senado y las críticas que han surgido por la presentación de una nueva consulta.
En su discurso, se refirió específicamente a la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, María Claudia Lacouture, que aseguró que la estrategia para revivir la reforma laboral del Gobierno nacional no debe ser la convocatoria de un mecanismo de participación ciudadana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la funcionaria, que dio a conocer su opinión ante los medios de comunicación, la discusión y la generación de consensos recaen en el Congreso de la República, que sería el mecanismo “democrático” requerido para definir el futuro de las reformas sociales del Gobierno, específicamente, la reforma laboral y la reforma a la salud.

“En ese sentido, creemos que la consulta popular es innecesaria. Lo que se necesita es fortalecer las instituciones, su independencia, y cumplir con los procedimientos que están establecidos en la Constitución”, afirmó.
Según el jefe de Estado, la postura de la presidente de la Cámara de Comercio no es acertada y puso en duda su conocimiento sobre lo estipulado en la carta magna.
“Aparece la señora del gremio, Lacouture, que las leyes solo se hacen en el Congreso ¿Quién le dijo? No se leyó la Constitución, y no me agarro con ella porque, además, ha acompañado otras consultas populares, es un poco la esquizofrenia”, dijo el presidente.

Uno de los mecanismos de participación que, según Petro, apoyó, Lacouture, es el plebiscito por la paz que llevó a cabo el expresidente Juan Manuel Santos, previo a la firma del Acuerdo de Paz con las extintas Farc-EP. En el plebiscito, ganó el “No”, pero el ex jefe de Estado decidió hacer caso omiso a los resultados y concretó la firma del acuerdo, para poner fin a una parte del conflicto armado.
“La perdieron por tontos. ¿Cómo así que sí se apoya una consulta cuando se trata de rendir a las Farc y no se apoya otra consulta cuando se trata de construir la paz de verdad?”, cuestionó.
El presidente hizo referencia al conflicto entre Israel y el grupo terrorista palestino Hamas, en el que han sido asesinadas miles de personas en la Franja de Gaza por operaciones armadas de las tropas israelíes, entre ellas, niños y niñas. Según indicó, el concepto de paz se tergiversó y se igualó a la guerra.
¿Una población sin derecho a decidir?
En su intervención, también afirmó que los congresistas que impidieron el éxito de la consulta popular están impidiendo a la ciudadanía su libertad de discernir y tomar decisiones que definen sus condiciones de vida.
“Persona es un ser humano con dignidad, personas somos en el pueblo de Colombia, el presidente es una persona, y el portero de la Presidencia es otra persona, y la mujer es persona, y los niños son personas, y las personas, por definición, son libres y tienen derecho a decidir (…). No quieren que seamos personas”, aseguró.
En un inicio, la consulta fue presentada para revivir la reforma laboral que hundió la Comisión Séptima del Senado. Tras su rechazo, el Gobierno presentó una nueva propuesta, compuesta por las 12 preguntas ya establecidas –que se centran en las condiciones laborales de la ciudadanía–, junto con otras cuatro adicionales, que abordan las problemáticas actuales del sistema de salud.
Esta nueva iniciativa ha generado críticas teniendo en cuenta de la reforma laboral está siendo discutida de nuevo en el Congreso, gracias a la aceptación de una apelación a su archivo, y la reforma a la salud también está cursando en el cuerpo colegiado.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de la Cruz Roja hoy: 20 de mayo
Como cada martes, aquí están los resultados de la Lotería de la Cruz Roja

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 20 de mayo
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

Cotelco advierte que cancelación de vuelos con Venezuela afectará reservas hoteleras y turismo regional
Según la organización gremial, la medida interrumpe los avances logrados en materia de conectividad aérea binacional

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Cartagena sin infringir la ley?
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Cartagena hoy miércoles

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Villavicencio este miércoles 21 de mayo
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy miércoles
