
Durante la noche del martes 20 de mayo, el presidente de la República, Gustavo Petro, llevó a cabo el cabildo en Barranquilla con el que busca que haya una gran movilización social en el país, luego de que en el Senado de la República hundieran su iniciativa de una consulta popular con la que buscaba que la ciudadanía respaldara gran parte de la reforma laboral que también le archivaron en el Congreso.
Luego de escuchar a líderes sindicales y representantes de organizaciones de la sociedad civil, el jefe de Estado llevó a cabo una alocución que fue también televisada donde señaló que este nuevo proceso, con el que está convocado a que se decida si hay una huelga para rechazar el resultado adverso en el Legislativo, lo liderará lo que denominó como coordinadora nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
“Esta consulta popular ya no se tramitará en frío (...) Yo delego el papel de dirigente (...) A la coordinadora nacional popular del movimiento y organizaciones para que dirija las acciones que el pueblo debe tomar", expresó en plaza pública.
Pero también conminó a que esa movilización se lleve en paz y no ocurran hechos de vandalismo que terminen afectando los bienes en las ciudades del país, por lo que trajo a colación el caso de Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, que purga una condena por provocar daños en una estación de Transmilenio durante el paro nacional en contra del Gobierno del expresidente Iván Duque en 2019.

“No se atacan los bienes de la clase media. No se rompe un solo vidrio como a Epa le pasó, porque mire lo que le pasó a Epa: el vidrio no tiene la culpa. No se atacan a los miembros de la Fuerza Pública. La orden a todos miembros de la Fuerza Pública es no levantar el arma contra el pueblo”, instó el presidente.

Incluso solicitó que por el contrario se acogiera a los uniformados y los abrazaran y les dieran “tinto, café, cariño y amor porque son hijos del pueblo” y eran iguales a los civiles.
“No vamos a bloquear las necesidades mínimas de la gente. Protegeremos la alimentación y a las personas que necesitan atención médica. Pero ustedes deciden los momentos, los días, los tiempos", agregó.
Petro volvió a reprochar que aunque con su administración buscó lograr consensos con los políticos tradicionales, no atendieron su llamado, por lo que ahora la consecuencia es que se verán enfrentados a la movilización popular.
“La oligarquía de Colombia debe saber que ahora tiene al pueblo enfrentado porque no fue capaz de dialogar con el presidente y hacer un acuerdo”, afirmó.

El presidente dejó entrever que está decidido a que en el país haya un nuevo paro nacional, como el que se dio en los años 2019, 2020 y 2021, pero en respaldo a su Gobierno.
“Si toca ir a una huelga indefinida, el presidente no atacará al pueblo de Colombia, jamás. Sino que se pondrá al lado de ellos, y si me van a echar por ello, entonces estalla la revolución en Colombia porque no vamos a arrodillarnos”, advirtió.
Finalmente señaló que se trata de una mezquindad de las clases privilegiadas no permitir los mínimos que se están buscando con la reforma laboral.
“No hemos pedido nada que no sea normal en el mundo. No estamos siendo exagerados, ni radicales”, insistió.
El mandatario trabaja en varios frentes para que la reforma laboral que impulsa pueda salir a flote, aparte del llamado a la movilización, el lunes el Gobierno la volvió a radicar con cuatro nuevas preguntas sobre los cambios que también busca en el sistema de Salud.
Más Noticias
“Nosotros no llevamos traquetos, sino periodistas”: Petro responde a críticas por vuelo de influencers a Barranquilla
El hecho motivó a varios usuarios y figuras del periodismo a cuestionar el empleo de recursos oficiales en lo que fue una movilización masiva de carácter político

“No quiero volverme drogadicto del poder”, Petro en el cabildo de Barranquilla
Durante la convocatoria que hizo a una movilización social contra el hundimiento de la consulta popular en el Senado, el presidente reiteró que no busca ser reelegido

Petro felicitó al Reino Unido por pausar acuerdo comercial con Israel por la situación en Gaza
El presidente de Colombia aseguró que no se debía comerciar con “estados genocidas”, como califica al país hebreo, ante la intervención militar que llevan a cabo en el enclave palestino, luego de los atentados de Hamas en octubre de 2023

Petro ordena capturar a compradores de votos y revela intento de sabotaje desde su propio gabinete
Durante una declaración pública, el mandatario enfatizó la necesidad de erradicar esta práctica ilegal

Presidente Petro al fin rechazó el secuestro del niño Lyan Hortúa en Jamundí: “No es mercancía”
El jefe de Estado se sumó a las voces que exigen que liberen al menor, que estaría en poder de una de las estructuras que responde al mando de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco
