
La intervención del presidente Gustavo Petro en el primer “cabildo popular” en Barranquilla generó múltiples reacciones por su llamado al levantamiento popular y las circunstancias en torno a la radicación de una nueva consulta popular en el Congreso.
El evento, realizado en el Paseo Bolívar de la capital del Atlántico, fue el escenario para un discurso al que llegó con un retraso de más de tres horas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El acto coincidió con críticas procedentes de la oposición, quienes argumentan que dicha consulta tiene vicios de trámite vinculados a su presentación por parte del Ministro de Salud.
Petro utilizó este espacio para reafirmar su respaldo a las reformas propuestas que han enfrentado obstáculos legislativos.
En su alocución, delegó responsabilidades a la “coordinadora nacional de movimientos sociales” para liderar las acciones destinadas a impulsar la consulta.
“Ustedes deciden los momentos, los días y los tiempos. Si toca ir a una huelga, el presidente no tocará al pueblo, sino se pondrá al lado. Si me van a echar por eso, estalla la revolución”, afirmó el mandatario.
Según detalla el reporte, Petro también instó al empresariado a sumarse de manera concertada al diálogo propuesto por su gobierno.
El discurso interrumpió la programación de los principales canales privados durante el horario estelar, lo que le permitió llegar a un mayor número de hogares.
Acompañado por miembros de su gabinete y líderes locales, el presidente arremetió directamente contra congresistas de la región Caribe que votaron en contra de la consulta.
Petro reiteró su llamado a un “levantamiento” del pueblo, pero pidió evitar actos de vandalismo, aludiendo específicamente: “No deben romper ningún bien de la clase media o les pasa lo de la Epa”, en referencia a Epa Colombia, quien fue sancionada tras participar en destrozos durante las manifestaciones de 2019.

La nueva consulta dirigida a revivir las reformas a los sectores laboral y de salud está siendo cuestionada tanto por su contenido como por su procedimiento.
Según el medio fuente, Andrés Forero, representante del Centro Democrático, denunció posibles vicios de trámite.
Forero argumentó que la radicación, firmada por el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, carece de sustento jurídico porque los decretos que lo autorizaban para delegar funciones presidenciales durante la ausencia de Petro no incluían la potestad relacionada con el artículo 104 de la Constitución, que otorga al presidente la facultad de convocar al pueblo mediante mecanismos de participación ciudadana.
El mismo Forero declaró que “al revisar los decretos 506 y 528 de 2025, por medio de los cuales se delegan funciones presidenciales en el ministro de Salud y Protección Social, por ningún lado aparece el artículo 104 constitucional”.
Calificó esta acción como una evidencia de supuesta “improvisación y chambonería (sic)” por parte del Gobierno.
Adicionalmente, el representante presentó una denuncia penal contra Jaramillo por presunto abuso de función pública.

El reporte también detalla que, entre otros puntos polémicos, la consulta incluye cuatro preguntas adicionales relacionadas con el sector de la salud que han sido tachadas como inoportunas o inviables.
Estas objeciones han contribuido a que diversas voces en la oposición cuestionen la constitucionalidad y legitimidad del mecanismo. La iniciativa ha encendido un debate político sobre los métodos de participación y los límites de la delegación de autoridad en el marco constitucional colombiano.
Con Barranquilla como telón de fondo, Petro utilizó su discurso para reforzar las bases de su estrategia política y enviar un mensaje de confrontación tanto hacia adversarios como hacia aliados. La controversia en torno a la consulta sigue escalando, dejando entrever no solo fisuras en el frente legislativo, sino también tensiones entre las ramas del poder.
Más Noticias
Fue liberado Lyan Hortúa, niño secuestrado por las disidencias de las Farc: esto se sabe
El proceso se llevó a cabo en la tarde del miércoles 21 de mayo, gracias a la intervención de la Defensoría del Pueblo

EN VIVO: Temblores en Colombia: siga el registro de los sismos en la tarde del 21 de mayo
El país se encuentra en una zona sísmica altamente activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Proponen nueva estrategia para evitar colados en el sistema TransMilenio: así funcionaría
Con apenas el 6% de las multas pagadas y un déficit creciente, la sostenibilidad del transporte público de Bogotá se pone en riesgo por evasores

Richard Ríos recibió portazo en la cara: equipo europeo lo habría descartado rápidamente
El volante de Palmeiras suena con fuerza para llegar al Viejo Continente, pero de la nada se terminó el interés de un club que, hasta hace poco, parecía una opción viable
Tribunal Administrativo de Cundinamarca emitió fallo con orden directa al Departamento de la Función Pública: de qué se trata
El Dafp tiene un plazo de cinco días para realizar las gestiones necesarias para supervisar el funcionamiento del Sistema de Información y Gestión del Empleo Público
