Paola Holguín respondió a Petro tras advertencia por su denuncia a 19 ministros: “El único que amenaza es usted”

La denuncia de la senadora señala presuntos delitos de prevaricato por acción y abuso de función pública ante la nueva convocatoria de la consulta popular, lo que causó la molestia del mandatario, pero ella dio sus argumentos

Guardar
Paola Holguín contestó públicamente al
Paola Holguín contestó públicamente al presidente Gustavo Petro luego de que este rechazara una denuncia penal presentada contra 19 funcionarios de su Gobierno - crédito Juan Diego Cano/Presidencia - Prensa senadora

Ante un nuevo episodio de confrontación entre el Ejecutivo y el Legislativo, se conoció la respuesta de la senadora Paola Holguín al presidente Gustavo Petro, luego de que este rechazara públicamente la denuncia penal presentada por la legisladora del Centro Democrático en contra de 19 altos funcionarios de su Gobierno, entre ellos el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, que asumió temporalmente las funciones presidenciales durante una delegación oficial.

La controversia se originó con la denuncia que Holguín radicó ante la Fiscalía General de la Nación, en la que señala a Jaramillo y al resto del gabinete ministerial como presuntos responsables de los delitos de prevaricato por acción y abuso de función pública.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según la congresista, los hechos denunciados se relacionan con la solicitud enviada al Senado de la República para la convocatoria de una consulta popular nacional, firmada por todos los ministros y gestionada durante la ausencia del presidente Petro, que se encontraba en una delegación fuera del país.

De acuerdo con el texto presentado por Holguín ante la Fiscalía, la delegación de funciones presidenciales otorgada a Jaramillo mediante el Decreto 506 del 9 de mayo de 2025 no incluía facultades explícitas para proponer una consulta popular, tal como lo establece el artículo 104 de la Constitución Política.

Para la senadora, “los denunciados suscribieron una solicitud basada en una competencia que no les fue atribuida”, lo que, a su juicio, configura una vulneración al orden constitucional y legal colombiano.

En respuesta a la denuncia, el presidente Petro se pronunció a través de su cuenta oficial en la red social X, en la que escribió: “No nos amenazan más. Ya no es con el gobierno, es con el pueblo”, en un mensaje que fue interpretado como una advertencia directa frente a las acciones de control político y judicial promovidas por sectores de la oposición.

El presidente Gustavo Petro rechazó
El presidente Gustavo Petro rechazó denuncia contra sus ministros - crédito @petrogustavo/X

La publicación generó inmediata reacción por parte de la senadora Holguín, quien replicó el mensaje con una respuesta contundente.

“Petro, acá el único que amenaza es usted. Le recuerdo que NADIE está por encima de la Constitución y la ley, así sea presidente. Me imagino que el pueblo al que se refiere es al que usted dejó sin medicinas, al que le quitó el subsidio de Mi Casa Ya, al joven que le negó el ICETEX, a las comunidades que no les llegó el agua porque el dinero era para comprar congresistas, a los taxistas que les subió la gasolina de 9 mil a 16 mil, a los que hoy extorsionan, desplazan o secuestran (sic)”.

La senadora uribista agregó a su publicación: “Porque a usted no le interesa la seguridad… Le recuerdo, Usted ganó, pero la Constitución no perdió (sic)”.

La senadora Paola Holguín respondió
La senadora Paola Holguín respondió al presidente Petro que tomó su denuncia a 19 ministros como una amenaza en su contra - crédito @PaolaHolguin/X

La respuesta de Holguín generó un amplio eco en redes sociales, donde usuarios dividieron opiniones frente al intercambio entre ambos actores políticos. Algunos manifestaron apoyo a la senadora por asumir una postura firme frente al Ejecutivo, mientras que otros defendieron al presidente Petro, argumentando que la denuncia hace parte de una estrategia de obstrucción a las políticas del Gobierno.

Cabe destacar que entre los 19 funcionarios denunciados figuran titulares y encargados de las carteras del Interior (Armando Benedetti), Relaciones Exteriores (Laura Sarabia), Hacienda (Germán Ávila Plazas), Justicia (Ángela María Buitrago), Defensa (Pedro Sánchez), entre otros. Todos ellos, según la denuncia, firmaron la solicitud sin contar con atribuciones legales suficientes para ello.

La denuncia presentada por la senadora llegó a un nivel tal que provocó una respuesta directa del presidente, que la interpretó como una amenaza, ya que, según él, se trata de un ataque contra la reforma laboral y los derechos de los trabajadores; sin embargo, esta iniciativa fue reactivada en el Congreso y actualmente está en proceso de debate.