
La Fiscalía se prepara este miércoles 21 de mayo para presentar formalmente cargos y pedir una medida de aseguramiento contra Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).
La investigación señala su posible implicación en el caso de corrupción que involucra a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Con respecto a este posible presentación de cargos, una de las congresistas de oposición publicó una advertencia sobre el tema en su cuenta de X.
Se trata de la senadora Paloma Valencia, quien advirtió que “tenemos los ojos muy abiertos porque pareciera que se está fraguando la impunidad del Pacto Histórico dentro del caso de Carlos Ramón González”, señalando la posible influencia política para evitar que se aplique la justicia en este proceso.
“Tenemos los ojos muy abiertos porque pareciera que se está fraguando la impunidad del Pacto Histórico dentro del caso de Carlos Ramón González: Convenientemente no le aceptan el acuerdo a Olmedo López y tampoco a Sandra Ortiz. Que casualidad ¿no?“, escribió en su cuenta de X la legisladora perteneciente a la Comisión Primera del Senado de la República.

Además de su mensaje escrito, Paloma Valencia publicó un video en el que amplió sus argumentos sobre el caso de Carlos Ramón González. En la grabación, la senadora explicó que el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia, conocido por su pasado en el M-19 y su cercanía con Gustavo Petro, enfrenta una imputación que, según ella, está rodeada de irregularidades.
Valencia recordó que González es también presidente del Partido Verde y señaló que, “mañana se supone que es la imputación de este señor Carlos Ramón, el del M-19, sí, el director del Partido Verde, sí, el íntimo amigo de Gustavo Petro que está metidísimo en el escándalo de la unidad de riesgo”.
Además, denunció que “convenientemente ahora no le aceptan el acuerdo a Olmedo López y entonces como no le aceptan las pruebas a Olmedo, pues no están las pruebas de Olmedo y tampoco le han querido aceptar el preacuerdo a Sandra Ortiz”.
Debido a esto, Paloma Valencia advirtió que “lo que termina pasando es que se va a caer la imputación de este señor Carlos Ramón”. La senadora lanzó un llamado directo a la fiscal general Luz Adriana Camargo, asegurando que “tenemos los ojos muy abiertos” y alertó sobre la posibilidad de que se esté “fraguando un plan para garantizar la impunidad del Pacto Histórico” en este caso.
Paloma Valencia también se refirió a la recusación presentada contra la fiscal general, subrayando la importancia de vigilar de cerca este proceso. En sus palabras, “tenemos los ojos muy abiertos para mirar qué pasa con esa importantísima recusación contra la fiscal general, porque acuérdese que aquí se está hablando de que las personas que ayudaron a elegir la fiscal están también metidas en el escándalo de la unidad de riesgo. Mejor dicho, todos tapados con la misma cobija”.
Sobre el proceso jurídico Carlos Ramón González la Fiscalía decidirá si presenta formalmente los cargos o si espera la comparecencia voluntaria del exfuncionario, quien fue uno de los principales colaboradores del presidente Gustavo Petro. Carlos Ramón González está involucrado en el caso de corrupción y su papel será detallado durante las audiencias preliminares que se llevarán a cabo en el Tribunal Superior de Bogotá.

Tras revisar las evidencias, testimonios y documentación presentada, la Fiscalía estableció que la participación de Carlos Ramón González es central en el caso de corrupción. Por ello, las fiscales encargadas concluyeron que debe ser incluido entre los procesados, señalándolo como el principal responsable de los hechos investigados.
La Fiscalía presentó pruebas que detallan cómo operaba la red de corrupción en la Ungrd, la cual, según las fiscales del caso, funcionaba como una organización criminal. En ella, funcionarios públicos, entre ellos Carlos Ramón González, habrían manipulado la asignación de contratos para asegurar sobornos millonarios que posteriormente eran canalizados hacia congresistas.
En cuanto a la audiencia de imputación de cargos, el 21 de mayo, Carlos Ramón González, cercano colaborador del presidente Gustavo Petro, tuvo una cita ante la justicia.
La Fiscalía le imputó cargos por su presunta participación en el escándalo de corrupción de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
Carlos Ramón González no aceptó la imputación en su contra por los delitos de cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación. “Todos son calumnias sin fundamento”, afirmó.
Más Noticias
‘Yo me llamo’: los jurados están más exigentes que nunca con el nivel de las presentaciones
Los artistas dejaron todo en el escenario, aunque a algunos les faltó mucho para ser considerados como los dobles exactos

EN VIVO: Colombia vs. Paraguay jugarán por la fecha 4 del Sudamericano Femenino Sub-17
Con el cupo asegurado a la Copa Mundial Femenina de la FIFA de la categoría a disputarse en Marruecos, la Tricolor ahora sueña con el segundo título de su historia en el certamen
Daniel Quintero contó cómo ChatGPT le salvó la vida luego de sufrir una diarrea crónica: “Perdí 15 kilos”
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial reveló que enfrentó una grave crisis de salud durante varios meses en 2024, que lo llevó a perder peso y a temer por su vida

Ramón Jesurún estalló contra la Superintendencia de Industria y Comercio por investigación: “Siempre somos los malos”
La SIC adelanta un proceso por posibles irregularidades y vetos a futbolistas profesionales, con pruebas como conversaciones entre directivos sobre ese tema

Estas son las estrategias de Bogotá para fomentar el multilingüismo desde la primera infancia
Con la implementación de las iniciativas en colegios oficiales, la ciudad busca garantizar que estudiantes adquieran competencias bilingües desde la infancia
