
El martes 20 de mayo en la noche, el presidente Gustavo Petro convocó un cabildo en Barranquilla con el objetivo de impulsar una movilización social a nivel nacional.
Esta convocatoria surge tras el rechazo en el Senado a su propuesta de consulta popular, que pretendía que los ciudadanos respaldaran una parte significativa de la reforma laboral, la cual ya había sido archivada previamente en el Congreso.
Entre los temas tocados en su discurso en el Paseo de Bolívar, de la capital del Atlántico, el jefe de Estado volvió a mencionar una huelga y dijo " el presidente no tocará al pueblo, sino se pondrá al lado“.
Debido a estas palabras, la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal insistió en su cuenta de X que Gustavo Petro necesita a exámenes toxicológicos y psiquiátricos, pues es un tema que ha puesto sobre la mesa en más de una oportunidad.
“Este nivel de irresponsabilidad no es normal”, comentó la congresista.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La senadora María Fernanda Cabal solicitó que el presidente Gustavo Petro se someta a exámenes toxicológicos y psiquiátricos, argumentando que su nivel de irresponsabilidad no corresponde a quien tiene la responsabilidad de gobernar el país. Además, rechazó la percepción de que Colombia esté controlada por grupos violentos, a los que, según ella, Petro utiliza para generar miedo.
“Este nivel de irresponsabilidad no es normal en una persona que tiene a su cargo un país. Colombia no es un puñado de violentos que usa Petro para sembrar terror”, escribió por medio de su cuenta de X la congresista perteneciente a la Comisión Primera del Senado de la República.

La declaraciones a las que hace referencia Cabal son las siguiente: “Esta consulta popular ya no se tramitará en frío (...) Yo delego el papel de dirigente (...) A la coordinadora nacional popular del movimiento y organizaciones para que dirija las acciones que el pueblo debe tomar", expresó en plaza pública.
Sin embargo, también hizo un llamado para que las protestas se desarrollen de manera pacífica, evitando actos de vandalismo que puedan dañar la infraestructura urbana. En ese contexto, recordó el caso de Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, quien cumple una condena por los destrozos ocasionados en una estación de Transmilenio durante las manifestaciones contra el Gobierno del expresidente Iván Duque en 2019.
“No se atacan los bienes de la clase media. No se rompe un solo vidrio como a Epa le pasó, porque mire lo que le pasó a Epa: el vidrio no tiene la culpa. No se atacan a los miembros de la Fuerza Pública. La orden a todos miembros de la Fuerza Pública es no levantar el arma contra el pueblo”, comentó el presidente de la República Gustavo Petro Urrego
En cuanto a María Fernanda Cabal, esa no fue la única publicación que hizo respecto a la alocución del primer mandatario del país; en otro mensaje expresó su rechazo directo a las palabras de Gustavo Petro y cuestionó su liderazgo frente a las expectativas de la ciudadanía.

“Mientras la gente espera soluciones usted solo da lástima. Vive de amenaza en amenaza seguro recordando sus tiempos de juventud. Este país está firme para superarlo”, escribió Cabal en su publicación.
Con respecto al discurso, en este también solicitó que por el contrario se acogiera a los uniformados y los abrazaran y les dieran “tinto, café, cariño y amor porque son hijos del pueblo” y eran iguales a los civiles.
“No vamos a bloquear las necesidades mínimas de la gente. Protegeremos la alimentación y a las personas que necesitan atención médica. Pero ustedes deciden los momentos, los días, los tiempos”, agregó.
Petro volvió a reprochar que aunque con su administración buscó lograr consensos con los políticos tradicionales, no atendieron su llamado, por lo que ahora la consecuencia es que se verán enfrentados a la movilización popular. “La oligarquía de Colombia debe saber que ahora tiene al pueblo enfrentado porqueno fue capaz de dialogar con el presidente y hacer un acuerdo”, afirmó.
Más Noticias
“Me acabo de bañar”: Petro responde a críticas por uso del recaudo y señala de mentirosos a medios y oposición
Entre quienes han criticado esta gestión se encuentra la senadora Paloma Valencia, quien afirmó que la administración actual ha tenido un aumento significativo de recursos frente a la de Iván Duque

“Nos pusieron en la mira”: Mikhail Krasnov responde a rumores sobre su salida de la Alcaldía de Tunja
Las afirmaciones se difundieron rápidamente, aunque no existe pronunciamiento oficial que confirme su destitución

“Ya no obedecen sus órdenes”: Pulso en La U por presidencia de Cámara deja sin poder a Dilian Francisca Toro
La designación de Julián López como presidente de la corporación fue el desenlace de un enfrentamiento entre dos sectores de esa colectividad

Suspenden plataforma de Puerto Antioquia tras “fallas graves” que dejaron tres trabajadores muertos
La visita técnica, llevada a cabo en el proyecto portuario ubicado en Urabá, permitió identificar deficiencias que derivaron en la orden de detener las actividades

Calendario lunar 2025: cómo se verá la luna en julio desde Perú
Mira al cielo durante esta noche, así se verá la luna en los cielos de Perú
