
El expresidente de Colombia, Iván Duque, pidió este miércoles, 21 de mayo, en Madrid, que la Corte Penal Internacional (CPI) actúe contra el dictador venezolano Nicolás Maduro, argumentando la existencia de “evidencias contundentes” de crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Según detalló, estos crímenes han sido documentados por organismos internacionales y requieren una respuesta inmediata por parte de la comunidad internacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con lo informado, Duque participó en la inauguración del Foro del Grupo Libertad y Democracia, un evento celebrado en el Ateneo de Madrid que reunió a varios expresidentes conservadores de América Latina y España.
Entre los asistentes previstos se encontraba también el excandidato presidencial venezolano Edmundo González. Durante su intervención, el exmandatario colombiano calificó a Maduro como un “dictador” y advirtió sobre las consecuencias de permitir que se perpetúe en el poder.
Según sus declaraciones, la permanencia de Maduro no solo afecta a Venezuela, sino que genera problemas en toda la región, como el narcotráfico y el crimen internacional.
Duque alertó sobre una posible “nueva estampida migratoria” en caso de que Maduro continúe en el poder.

Según datos de Naciones Unidas, casi ocho millones de venezolanos han abandonado su país en los últimos años debido a la crisis política, económica y social.
En este contexto, el expresidente colombiano instó a la CPI a “romper su silencio” y tomar medidas concretas frente a las violaciones de derechos humanos que, según él, han sido ampliamente documentadas.
La Corte Penal Internacional, con sede en La Haya (Países Bajos), inició en 2018 un proceso relacionado con Venezuela.
Posteriormente, en 2020, una misión internacional independiente de Naciones Unidas concluyó que existían violaciones de derechos humanos en el país, atribuyendo la responsabilidad de estos actos a Maduro y otros altos funcionarios de su gobierno.
En 2024, la CPI decidió continuar con las investigaciones, lo que llevó al Gobierno venezolano a expulsar al personal del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos que se encontraba en Caracas.
El foro en Madrid, donde Duque realizó estas declaraciones, fue organizado por varias instituciones, entre ellas la Fundación Libertad y Desarrollo, la Fundación Internacional para la Libertad, Atlas Network y el Adam Smith Center.
Además, se esperaba la participación de figuras políticas como el líder del Partido Popular español, Alberto Núñez Feijóo.
Este evento se centró en promover el debate sobre la democracia y la libertad en América Latina y otras regiones del mundo.
Durante su intervención, Duque enfatizó la necesidad de que la comunidad internacional no ignore la situación en Venezuela.

Según sus palabras, aceptar la continuidad de Maduro en el poder sería equivalente a “tragarse el sapo” de una dictadura que, en su opinión, ha causado un daño significativo no solo a su propio país, sino a toda la región.
Venezuela suspende vuelos desde Colombia por “plan terrorista”
El gobierno de Venezuela anunció la suspensión inmediata de todos los vuelos provenientes de Colombia, argumentando la existencia de supuestos planes terroristas.
Según informó el ministro de Interior y Justicia venezolano, Diosdado Cabello, esta medida responde a la detección de personas que ingresan al país bajo la apariencia de turistas, pero que, según las autoridades, tienen como objetivo realizar atentados.
De acuerdo con declaraciones de Cabello, ya se han detenido a varias personas vinculadas a estas presuntas conspiraciones.
En un comunicado difundido a través del portal oficialista Con el mazo dando, el ministro detalló que la suspensión de los vuelos estará vigente hasta nuevo aviso, tras el descubrimiento de un supuesto plan terrorista atribuido a sectores de la ultraderecha.
Este plan, según el funcionario, buscaría desestabilizar al país en el marco de las elecciones programadas para el próximo 25 de mayo.
Cabello también informó sobre la captura de 38 personas que, según las autoridades venezolanas, estarían involucradas en actividades destinadas a generar violencia en el país.

Entre los detenidos se encuentran 17 extranjeros y 21 ciudadanos venezolanos, quienes, según el comunicado, desempeñaban roles como explosivistas, traficantes de personas y mercenarios.
Estas detenciones, según el ministro, forman parte de los esfuerzos del gobierno para neutralizar las amenazas que, asegura, provienen de sectores opositores y de actores internacionales.
En una rueda de prensa ofrecida este lunes 18 de mayo, Cabello señaló directamente a la líder opositora María Corina Machado como una de las principales responsables de estas supuestas conspiraciones.
Según el ministro, estas acciones estarían financiadas con recursos provenientes del narcotráfico colombiano, el cual, afirmó, estaría dirigido por los expresidentes colombianos Álvaro Uribe, Iván Duque y Juan Manuel Santos.
Más Noticias
Murió ciudadano español en Medellín: investigan su extraño deceso
Las autoridades iniciaron la investigación por el fallecimiento del extranjero de 62 años, quien murió de manera repentina

Fernando Solórzano por fin se reencontró con su “negrita” y así fue el emotivo momento
El eliminado de ‘La casa de los famosos Colombia 2’ mostró cómo fue el primer abrazo y beso que se dio con Lorena Altamirano luego de cuatro meses separados por el ‘reality’

Dos futbolistas colombianos estarían en el radar de Racing, de Gustavo Costas, para reforzarse en la Copa Libertadores: quiénes son
El entrenador de Racing Club busca incorporar hasta cuatro jugadores de alto nivel, priorizando posiciones como el ataque y la defensa, para competir en la Copa Libertadores

Excanciller Luis Gilberto Murillo cuestionó la carta de César Gaviria sobre Gustavo Petro: “Roza la incitación a la desobediencia institucional”
El excanciller se pronunció contra el mensaje del líder del Partido Liberal al presidente, destacando que sus palabras se acercan a promover la desobediencia institucional

Recuerdan el concierto de Ómar Geles en el que le apagaron el sonido, pero el artista siguió cantando con su gente
Para conmemorar el primer año de la muerte del compositor vallenato, sus seguidores revivieron la que fue una de sus últimas presentaciones y en las que el artista cantó a todo pulmón con su público
