
A pesar de las fuertes precipitaciones que han afectado a gran parte del país en los últimos días, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) anunció que la temporada de lluvias terminará a finales de mayo.
El anuncio, fundamentalmente, representa un alivio para múltiples regiones afectadas por emergencias e impactos en la producción agrícola.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su reciente informe pronosticó que “las condiciones oceánicas y atmosféricas tipo La Niña que se reportaron entre diciembre de 2024 y marzo de 2025 se han debilitado definitivamente, reflejando así el tránsito hacia condiciones neutrales del fenómeno Enos”.
Con este cambio, se espera una disminución gradual de las lluvias en el territorio nacional en la última semana del mes.
El informe técnico diario de la organización identificó que las lluvias han bajado para la jornada del 21 de mayo de 2025 casi en un 50%, pese a que llovió en varios puntos del país.
“Se ha observado un descenso en los volúmenes de precipitación con respecto al día anterior, cercano al 48.7%, las precipitaciones de mayor consideración se identificaron en áreas de las regiones Amazonas, Casanare, Cesar, Chocó, Cundinamarca, Nariño, Quindío y Sucre. El registro más alto en un período de 24 horas se presentó en el municipio de Yopal en el departamento de Casanare con 102.5 milímetros de lluvia”, informó la institución.
Incluso, en horas de la mañana de la jornada del miércoles, las condiciones estuvieron marcadas por episodios de nubosidad “con lluvias entre ligeras y moderadas en varios sectores de los departamentos de Córdoba, Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Huila, occidente de Arauca, Casanare, Meta, Caquetá, Putumayo”.
Emergencias en 26 departamentos: más de 790 eventos reportados
Durante esta primera temporada de lluvias de 2025, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) ha reportado 792 eventos en 382 municipios de 26 departamentos del país.
Entre los fenómenos más comunes están los movimientos en masa (396 casos), las inundaciones (200) y los vendavales (107). También se han presentado crecientes súbitas (72), avenidas torrenciales (12), tormentas eléctricas (14) y una granizada.
Los departamentos más afectados han sido Huila (123 eventos), Antioquia (98) y Cundinamarca (81). Le siguen Caldas (73), Tolima (72) y Valle del Cauca (68).

En Bogotá y municipios cercanos como Cajicá, las lluvias de las últimas horas provocaron caídas de árboles, remociones en masa y daños en viviendas, afectando al menos 50 hogares.
El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) reportó 18 emergencias en la ciudad, con afectaciones también en redes eléctricas.
75% del país en alerta por riesgo de deslizamientos
El impacto de las lluvias ha sido tan significativo que, con corte al 20 de mayo, el 75% del territorio colombiano se encuentra en alerta por riesgo de deslizamiento de tierra. Según el Ideam, 830 de los 1.102 municipios del país presentan algún nivel de alerta, y 231 están en alerta roja.

Entre los departamentos con mayor número de alertas rojas destacan Antioquia (46 municipios), Chocó (24) y Santander (18).
A nivel hidrológico, las alertas se concentran en las principales cuencas del país. La cuenca Magdalena-Cauca presenta 41 alertas rojas, mientras que en las cuencas del Pacífico, Caribe, Orinoquía y Amazonas también se mantienen varios niveles de riesgo por crecientes súbitas e inundaciones.
El agro, otro afectado: lluvias alteran cosechas clave
El sector agropecuario también ha sentido los efectos de las lluvias excesivas. El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, advirtió, citado por La República, que “el reciente fenómeno de lluvias ha generado una anomalía significativa en patrones de precipitación, registrando excesos superiores a 90% respecto a promedios históricos”.
De acuerdo con la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra), el 53% de la producción anual de café se concentra en el primer semestre del año, especialmente en Huila, Tolima y Cauca, departamentos que también encabezan los reportes de emergencia.
La producción de cacao también se ve comprometida: el 46% de la cosecha anual se realiza en esta primera mitad del año, con mayor presencia en Antioquia (33%), Meta (44%) y Nariño (49%).
Más Noticias
Remates de inmuebles en Colombia: bancos ofrecen viviendas desde los 60 millones
Con un catálogo de viviendas usadas por procesos de dación y remates, las entidades financieras ofrecen alternativas a bajo costo en todo el territorio nacional

‘Yo me llamo’: los jurados están más exigentes que nunca con el nivel de las presentaciones
Los artistas dejaron todo en el escenario, aunque a algunos les faltó mucho para ser considerados como los dobles exactos

En imágenes: así quedó reconocida discoteca en Medellín tras incendio estructural en Laureles
Una conflagración registrada en la avenida 33 arrasó con un club y un lavadero de carros, provocando daños significativos

EN VIVO: Colombia vs. Paraguay jugarán por la fecha 4 del Sudamericano Femenino Sub-17
Con el cupo asegurado a la Copa Mundial Femenina de la FIFA de la categoría a disputarse en Marruecos, la Tricolor ahora sueña con el segundo título de su historia en el certamen
Nueva pelea de taxistas por nueva medida de la Alcaldía Galán afectó la movilidad de Bogotá
Los conductores exigen mayor claridad en las normas que regulan el uso del carril preferencial
