Francia Márquez y Petro se pronunciaron sobre presunto caso de xenofobia y abuso policial contra migrantes colombianos en España

Tanto el mandatario como la vicepresidenta rechazaron los hechos ocurridos en Valencia contra una familia colombo-española y exigieron explicaciones

Guardar
El violento momento quedó captado en videos aficionados - crédito @redinvisibleX / X

Una familia colombo-española denunció haber sido víctima de una agresión policial en Valencia, España, el 17 de mayo. Según informó el medio eldiario.es, el incidente ocurrió en la calle San Vicente Mártir, donde Layli Colorado, una joven colombiana de 26 años, transitaba junto a su hijo de tres años y una amiga española.

La situación escaló tras un enfrentamiento verbal con agentes de la Policía Nacional de España, que, según la familia, actuaron de manera desproporcionada y con tintes xenófobos. Este caso ha generado una ola de reacciones tanto en Colombia como en España, incluyendo declaraciones de la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, y del presidente Gustavo Petro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La vicepresidenta expresó su rechazo a los hechos a través de su cuenta en X, calificando el incidente como un acto de racismo y xenofobia, y solicitó al consulado colombiano en Valencia brindar apoyo a la familia Colorado Cortés para que su denuncia sea investigada. “Los actos de racismo y violencia no deben tener cabida aquí ni en ningún lugar del mundo”, afirmó la funcionaria.

Francia Márquez condena el presunto
Francia Márquez condena el presunto racismo implicado en el incidente policial valenciano - crédito @FranciaMarquezM / X

El presidente Gustavo Petro también se pronunció al respecto, exigiendo explicaciones al Gobierno español. En un mensaje publicado en X, Petro criticó las políticas migratorias de las “sociedades blancas europeas y norteamericanas”, acusándolas de priorizar la represión contra migrantes en lugar de abordar problemas globales como la crisis climática. “Aquí la policía española ataca a cinco migrantes colombianos. Espero del Gobierno español una explicación”, escribió el mandatario.

Gustavo Petro solicita explicaciones al
Gustavo Petro solicita explicaciones al Gobierno español por el caso Colorado - crédito @petrogustavo / X

Así habrían ocurrido los hechos

De acuerdo con el relato de la familia, los hechos comenzaron cuando Layli y su acompañante observaron que dos jóvenes estaban siendo retenidos por la policía en la vía pública. Según narró la joven al medio español, los agentes tenían a los hombres esposados y sujetados contra el suelo de manera violenta. La amiga española de Layli cuestionó la actuación policial, pero los uniformados respondieron que no era asunto suyo. Posteriormente, cuando ambas mujeres intentaron retirarse del lugar, un agente las siguió y les exigió identificarse. Layli se negó, argumentando que no había cometido ninguna infracción, lo que derivó en un forcejeo que culminó con su detención.

El incidente fue grabado por testigos y difundido en redes sociales, mostrando a varios agentes golpeando a la joven mientras la reducían al suelo. Con base en el testimonio de Layli, fue empujada contra un vehículo, esposada y golpeada con una porra. La situación empeoró cuando sus padres y un amigo llegaron al lugar tras presenciar los hechos desde un edificio cercano. Según narraron, al intentar intervenir, también fueron agredidos por los policías. La madre de Layli, Leila Rodríguez, afirmó que los agentes utilizaron insultos xenófobos durante la agresión, incluyendo frases como “colombianos de mierda”. Además, aseguró que la amiga española que acompañaba a su hija no fue atacada, lo que refuerza su denuncia de discriminación racial.

Una familia colombo-española denuncia abuso
Una familia colombo-española denuncia abuso policial en Valencia, España - crédito redes sociales

La familia fue trasladada a una estación policial, donde permanecieron retenidos por más de 12 horas. Durante este tiempo, según el testimonio de Layli, varios agentes la encerraron en un cuarto sin cámaras, donde fue golpeada, insultada y amenazada. La joven también denunció que su hijo, que padece autismo, estuvo presente durante parte de la agresión inicial, lo que agravó el impacto emocional del incidente.

Por su parte, la Policía Nacional de Valencia ofreció una versión distinta de los hechos. Con base en un comunicado citado por eldiario.es, los agentes acudieron al lugar tras recibir una denuncia sobre dos hombres que presuntamente amenazaron a un repartidor con un cuchillo en un restaurante. Mientras identificaban a los sospechosos, dos mujeres —incluyendo a Layli— habrían intentado interferir en el procedimiento, increpando a los agentes y alterando el orden público. La policía afirmó que Layli se negó a identificarse, empujó a un agente y lo golpeó en el cuello, lo que justificó su detención “con la fuerza mínima imprescindible”. Además, señalaron que varios allegados de la joven intentaron obstaculizar la actuación policial, resultando en lesiones para al menos cuatro agentes.

Videos muestran presuntas agresiones físicas
Videos muestran presuntas agresiones físicas y verbales hacia la familia Colorado - crédito redes sociales

La familia Colorado, que reside en España desde hace más de 20 años y cuenta con nacionalidad española, interpuso una denuncia contra la Policía por lo que consideran una intervención desmesurada y motivada por prejuicios raciales. Según su relato, los agentes no solo los agredieron físicamente, también les lanzaron insultos xenófobos durante el procedimiento. El video del incidente, que muestra a varios policías golpeando a los miembros de la familia y alejando a empujones a quienes intentaban socorrerlos, se convirtió en una pieza clave en la denuncia.