
Este miércoles 21 de mayo de 2025 se realizó la cumbre ‘Impulsando la Justicia Económica de los Pueblos y las Personas Afrodescendientes’, en la que participó la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez.
En su intervención, la vicepresidenta aseguró que ha vivido episodios de racismo en el Gobierno nacional. “No me han dejado gobernar”, dijo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La vicepresidenta lamentó la decisión del presidente Gustavo Petro de sacarla del Ministerio de la Igualdad.

Explicó que estuvo año y medio trabajando en la cartera, liderando los proyectos de desarrollo social y “cuando pensaba llevar la inversión a los territorios, el presidente tomó una decisión y es separarme de ese ministerio y poner a otra persona”.
Además, indicó que por la decisiones gubernamentales, sus planes se vieron truncados.
“No he podido gobernar de manera concreta llevando respuestas desde una institución con presupuesto a los territorios”, indicó Márquez.
En cuanto al racismo que se vive en Colombia, Francia Márquez aseguró que “nuestra sociedad ha negado el racismo, en Colombia cuando hablamos de racismo nos dicen que somos resentidos, que nos victimizamos, pero jamás hay una postura de reconocer el racismo. Me ha tocado luchar con el patriarcado y el racismo”.

Aunque el camino no ha sido sencillo, las autoridades han comenzado a ejecutar los compromisos adquiridos durante la campaña, entre ellos avanzar en la implementación de la Ley 70 de 1993, que reconoce los derechos colectivos de las poblaciones negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
La vicepresidenta Francia Márquez informó que el Gobierno nacional alista una política pública enfocada en el desarrollo integral del Pacífico colombiano, cuya presentación está prevista para el próximo mes.
De acuerdo con Márquez, esta iniciativa busca disminuir las desigualdades sociales y económicas que históricamente han afectado a las comunidades afrodescendientes de la región.
Rechazo por secuestro de Lyan Hortúa
Durante una visita al barrio Los Lagos, en el oriente de Cali, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, pidió la liberación inmediata de Lyan José, un niño secuestrado hace más de dos semanas en Jamundí, Valle del Cauca.
Aunque las autoridades no han confirmado públicamente a los responsables, versiones preliminares señalan que el rapto podría estar relacionado con disidencias de las Farc.
Márquez aseguró que el Gobierno está realizando acciones coordinadas con distintas entidades para asegurar el retorno seguro del menor.
Indicó que tanto la Oficina del Alto Comisionado para la Paz como la Arquidiócesis de Cali participan en las gestiones, e insistió en que el proceso debe manejarse con cautela. “Estamos haciendo los esfuerzos, pero hay que cuidar la seguridad del menor. Eso implica tener toda la prudencia”, afirmó.

En su recorrido por Los Lagos, sector de la comuna 13 de Cali, la vicepresidenta también se refirió al atentado ocurrido el pasado domingo, cuando una explosión dejó nueve personas heridas, entre ellas tres menores de edad, y provocó daños en varias viviendas. Condenó los hechos y expresó su solidaridad con las víctimas.
“Estos actos terroristas deben ser condenados y enfrentados con respuestas inmediatas que prioricen a las víctimas y a las comunidades afectadas”, dijo.
Márquez señaló que el Ejecutivo está desplegando una estrategia interinstitucional para asistir a las familias impactadas por el ataque. Las acciones incluyen apoyo psicosocial y acompañamiento integral, especialmente para los menores y las personas que perdieron sus viviendas.
La funcionaria reiteró la preocupación del Gobierno ante los niveles de violencia en el suroccidente del país y aseguró que se están redoblando esfuerzos para fortalecer la presencia del Estado en territorios afectados por grupos armados.
Además, hizo un llamado a las autoridades locales a trabajar conjuntamente con el Gobierno Nacional para enfrentar la crisis de seguridad.
La situación de Lyan José ha generado conmoción a nivel nacional, y según Márquez, la administración está comprometida en encontrar una solución que proteja la vida del menor y conduzca a su pronta liberación.
Más Noticias
María José Pizarro rechazó advertencia de César Gaviria de desconocer a Petro como presidente: “Es casi que llamar a un golpe”
El expresidente de Colombia y líder del Partido liberal criticó la presentación de una nueva consulta popular por parte del Gobierno. Aseguró que no reconocerá la autoridad del mandatario si insiste en imponer una Constitución

EN VIVO: Colombia vs. Paraguay jugarán por la fecha 4 del Sudamericano Femenino Sub-17
Con el cupo asegurado a la Copa Mundial Femenina de la FIFA de la categoría a disputarse en Marruecos, la Tricolor ahora sueña con el segundo título de su historia en el certamen
Liberación de Lyan Hortúa: se conocen nuevos detalles de la liberación y el estado emocional del menor tras el reencuentro con su familia
Después de 18 días de angustioso cautiverio, el niño de 11 años fue liberado en una operación humanitaria que involucró a líderes campesinos, la Defensoría del Pueblo y familiares

‘Yo me llamo’: los jurados están más exigentes que nunca con el nivel de las presentaciones
Los artistas dejaron todo en el escenario, aunque a algunos les faltó mucho para ser considerados como los dobles exactos

Liberación de Lyan Hortúa: comandante de la Policía de Cali reveló que secuestro estaba dirigido al padrastro del menor
El menor, tras 18 días de estar privado de la libertad, fue entregado a una comisión de la Defensoría del Pueblo y posteriormente, trasladado a la Clínica Valle de Lili, para determinar su estado de salud; teniendo en cuenta que sufre de algunas complicaciones médicas
