Tras disputa entre Bolívar y Galán, gerente del metro explicó cómo quedarán las estaciones en la avenida Caracas

El gerente general de la Empresa Metro de Bogotá precisó que las columnas monopila serán reemplazadas por columnas tipo portico antes de que finalicen las obras

Guardar
Así se verán las eastaciones
Así se verán las eastaciones al terminar la obra - crédito @JoseLeoNarvaezM / X

Tras la disputa en redes sociales entre el alcalde Carlos Fernando Galán y el excandidato a la Alcaldía Gustavo Bolívar por la apariencia de las columnas de la avenida Caracas por el metro de Bogotá, el gerente general de la Empresa Metro de Bogotá, Leonidas Narváez, explicó cómo se verán una vez concluyan las obras.

“Quiero hacerles algunas precisiones sobre el tema de estaciones temporales para Transmilenio mientras se construye el viaducto de nuestro Metro de Bogotá en la Avenida Caracas, porque veo que hay mucho interés en entender cómo quedará nuestra mega obra, cosa que me alegra”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según Narváez, “Las obras del Metro en la Avenida Caracas continúan y para mantener la movilidad en este corredor se están acondicionando ESTACIONES TEMPORALES con el fin de permitirles a los usuarios de TransMilenio tomar sus rutas habituales”. En el tramo de la avenida Caracas o carrera 14, las estaciones temporales que tendrán columnas de un solo pilar por segmento serán instaladas entre la Calle 26 y la Calle 76, específicamente en la Calle 34, Calle 39, Marly, Calle 57, Flores y la Calle 76.

Además, aclaró que las estaciones “distan mucho de las estaciones DEFINITIVAS, que serán estaciones construidas con columnas ovaladas en pórtico, no circulares monopila, como las que hay entre una estación y otra”. De acuerdo con el gerente de la empresa metro, “en las estaciones definitivas de TransMilenio en la Avenida Caracas, las dimensiones se han mejorado, de tal manera que su capacidad se incrementará en un 40% con relación a las estaciones actuales. Serán amplias y juntos las disfrutaremos y cuidaremos”. Narváez concluyó que la preparación de las estaciones temporales tomará unos siete meses, pero, al finalizar la obra, los bogotanos, únicamente, verán en el paisaje capitalino las columnas tipo pórtico que no estorbaran a los pasajeros del Transmilenio.

¿Qué pasó entre Bolívar y Galán en las redes sociales?

La discusión entre Gustavo Bolívar y Carlos Fernando Galán en redes sociales volvió a poner en el centro del debate la construcción del Metro de Bogotá. Bolívar, exdirector del Departamento para la Prosperidad Social, calificó las obras del metro como “chambonas” y cuestionó aspectos técnicos del proyecto, además de criticar las estaciones temporales de TransMilenio en la avenida Caracas.En su cuenta de X, Bolívar recordó que durante su campaña a la Alcaldía señaló que las columnas en las estaciones de TransMilenio serían demasiado grandes, con un diámetro de 2,5 metros, lo que dificultaría el paso en espacios ya estrechos. “No me creyeron. La gente es feliz votando por el que más mentiras les diga”, escribió, lo que generó una rápida reacción por parte de Galán.

El alcalde de Bogotá respondió con detalles técnicos y desmintió las afirmaciones de Bolívar, explicando que las columnas actuales no corresponden al diseño final. En su publicación, Galán mostró un esquema con las columnas pórtico previstas para las estaciones definitivas sobre la avenida Caracas, y aclaró que las estructuras visibles en este momento son temporales. “Aprovecho el interés (y el desconocimiento) del precandidato para contarle a la ciudad que estas son estaciones temporales. Las definitivas tendrán columnas pórtico, como estas”.Galán aprovechó la ocasión para comparar el avance del Metro de Bogotá con el del tren interoceánico, proyecto promovido por el Gobierno nacional, y aseguró que “a diferencia del tren interoceánico, el Metro avanza a buen paso” y con transparencia.El proyecto del metro ha alcanzado un progreso del 53,58 % al cierre de abril de 2025, según reportó la Empresa Metro de Bogotá (EMB). La construcción del patio taller, fundamental para el mantenimiento y operación de los trenes, registra un avance del 71,8 %. Esta infraestructura se ubica en el sur de la ciudad y será clave para el funcionamiento del sistema.

El diseño definitivo para las estaciones en la avenida Caracas contempla las columnas pórtico, que, según la Alcaldía, evitarán los obstáculos señalados por Bolívar. Estas estaciones se integrarán con TransMilenio, y su construcción continúa en desarrollo.El cruce de opiniones entre Galán y Bolívar ocurre en un contexto de críticas recurrentes sobre la infraestructura de movilidad en Bogotá. Desde su inicio en el cargo, Galán ha defendido el modelo de metro elevado y su integración con el sistema de transporte existente, mientras que Bolívar ha cuestionado el trazado y el método de ejecución desde su candidatura en 2023.La Alcaldía asegura que las obras avanzan según el cronograma pactado con el concesionario chino y que se han cumplido varios hitos técnicos importantes. La puesta en marcha del metro está prevista para 2028.