
En medio del cabildo abierto realizado el martes 20 de mayo de 2025 en Barranquilla, el presidente Gustavo Petro anunció que iniciará nuevos diálogos de paz con organizaciones criminales de la capital del departamento del Atlántico.
Durante su intervención, el mandatario colombiano sostuvo que dicho proceso será el inicio de la ‘pacificación de la región’, en la que aprovechó para lanzar fuertes críticas al alcalde barranquillero Alejandro Char.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Voy a iniciar un diálogo de conversaciones del gobierno con las bandas juveniles de Barranquilla. Queremos reunirlos, queremos que hagan la paz, que no ataquen a su vecino, que no ataquen al otro joven, que le dejen de prestar servicios al traqueto y al político que van de la mano (...) Este Gobierno les ofrece la mano, que a sus presos en las cárceles los vamos a escuchar. Vamos a pacificar Barranquilla porque el alcalde no pudo”, dijo el jefe de Estado.
Aunque el presidente no confirmó los grupos que entrarán a la denominada ‘paz urbana’, Petro recalcó que la conformación de grupos criminales obedece a la falta de oportunidades para los jóvenes del Caribe colombiano, así como la influencia de organizaciones armadas que pretender tener el control del territorio para actividades ilícitas como el narcotráfico.
“Esos muchachos que por miles están siendo enrolados en ese tipo de organizaciones que llaman bandas, lo hacen porque no tienen universidad (...) Hay que preguntarse por qué, porque ahí no están haciendo ninguna revolución. Olvídense, ahí están traqueteando. Están usando el puerto de Barranquilla para sacar cocaína, para traer textiles que arruinan a los industriales y armas para que el pueblo se mate entre sí”, aseguró.
Incluso, el mandatario nacional puso como ejemplo los procesos realizados con los grupos criminales de Medellín, donde se llevan a cabo varias mesas de diálogos en el Valle de Aburrá, y en la que aprovechó para criticar al alcalde Federico Gutiérrez. “Medellín está a punto de tener solo un dígito en tasa de homicidios, aunque el alcalde no lo quiera reconocer”, afirmó.

Bandas criminales que estarían en los diálogos de paz con el Gobierno Petro
Según información revelada por El Espectador, entre las bandas delincuenciales que se someterían a la denominada paz urbana serían Los Costeños, Los Leones, Los Rastrojos Costeños y Los Pepes, grupos que hacen presencia en el sur y sur-oriente de la capital atlanticense.
Además, la Fundación Paz y Reconciliación (Pares) en su informe publicado en diciembre de 2024, detalla que la posición geográfica de Barranquilla no solo facilita el acceso al comercio marítimo, sino que también la convierte en un punto estratégico para el tráfico de mercancías ilegales. Este contexto ha permitido que las bandas criminales mencionadas se consoliden en áreas específicas de la ciudad, donde su influencia se ha extendido en los últimos años.
“Por un lado, porque permite acceder con facilidad a la desembocadura del Río Magdalena, por otro, por su fácil acceso a un puerto vital para el flujo de mercancía”, señaló Pares en su informe.

Estas organizaciones no solo operan en el ámbito del narcotráfico, sino que también están vinculadas a otras actividades ilícitas que afectan la seguridad y el bienestar de los habitantes locales.
La disputa territorial ha llevado a la captura de varios cabecillas en diferentes localidades de Barranquilla y su área metropolitana. Sin embargo, estas detenciones no han logrado frenar la escalada de violencia. Las autoridades locales, con el apoyo de la Policía y la Alcaldía de Barranquilla, han implementado medidas para contener los homicidios en algunos sectores de la ciudad, pero el conflicto persiste.
El impacto de esta guerra no solo se refleja en las cifras de asesinatos, sino también en la percepción de inseguridad entre los habitantes de Barranquilla. La lucha por el control de las rentas ilícitas ha generado un clima de tensión constante, afectando la vida cotidiana de la población y dificultando los esfuerzos por garantizar la seguridad en la región.
Más Noticias
Reforma laboral de Petro ya empezó a reflejarse en almacenes y supermercados: hay cautela en el comercio
Las iniciativas del Gobierno, como la consulta popular, tienen llenos de incertidumbre a los comerciantes, reveló la Bitácora Económica de Mayo de Fenalco

Iván Cancino reaccionó a imputación de Carlos Ramón González: “Algunas de las evidencias refuerzan nuestra tranquilidad de salir adelante”
El abogado penalista dejó en claro que su cliente afrontará el proceso judicial en su contra por su presunta participación en el entramado de corrupción de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), tras la diligencia de imputación de cargos de la Fiscalía

Capturaron al presunto autor del hurto al exfutbolista Elkin Blanco que dejó un muerto
En el incidente resultó herido el exjugador y falleció un acompañante. Las autoridades buscan a un segundo implicado en los hechos

Francia Márquez se despachó contra el Gobierno y denunció que ha tenido que trabajar sin garantías: “He tenido muchas trabas”
La vicepresidenta aseguró que la administración de Gustavo Petro tiene prácticas patriarcales y racistas. Además, ha buscado cumplir con sus responsabilidades sin tener los recursos para ello

Daniel Quintero criticó a Federico Gutiérrez por tomarse unos “tragos”, pero defendió a Petro ante rumores de consumo drogas
El exalcalde de Medellín afirmó que su sucesor sería consumidor frecuente de alcohol, especialmente durante los fines de semana, mientras la ciudad está en caos
