
En medio del cabildo abierto realizado el martes 20 de mayo de 2025 en Barranquilla, el presidente Gustavo Petro anunció que iniciará nuevos diálogos de paz con organizaciones criminales de la capital del departamento del Atlántico.
Durante su intervención, el mandatario colombiano sostuvo que dicho proceso será el inicio de la ‘pacificación de la región’, en la que aprovechó para lanzar fuertes críticas al alcalde barranquillero Alejandro Char.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Voy a iniciar un diálogo de conversaciones del gobierno con las bandas juveniles de Barranquilla. Queremos reunirlos, queremos que hagan la paz, que no ataquen a su vecino, que no ataquen al otro joven, que le dejen de prestar servicios al traqueto y al político que van de la mano (...) Este Gobierno les ofrece la mano, que a sus presos en las cárceles los vamos a escuchar. Vamos a pacificar Barranquilla porque el alcalde no pudo”, dijo el jefe de Estado.
Aunque el presidente no confirmó los grupos que entrarán a la denominada ‘paz urbana’, Petro recalcó que la conformación de grupos criminales obedece a la falta de oportunidades para los jóvenes del Caribe colombiano, así como la influencia de organizaciones armadas que pretender tener el control del territorio para actividades ilícitas como el narcotráfico.
“Esos muchachos que por miles están siendo enrolados en ese tipo de organizaciones que llaman bandas, lo hacen porque no tienen universidad (...) Hay que preguntarse por qué, porque ahí no están haciendo ninguna revolución. Olvídense, ahí están traqueteando. Están usando el puerto de Barranquilla para sacar cocaína, para traer textiles que arruinan a los industriales y armas para que el pueblo se mate entre sí”, aseguró.
Incluso, el mandatario nacional puso como ejemplo los procesos realizados con los grupos criminales de Medellín, donde se llevan a cabo varias mesas de diálogos en el Valle de Aburrá, y en la que aprovechó para criticar al alcalde Federico Gutiérrez. “Medellín está a punto de tener solo un dígito en tasa de homicidios, aunque el alcalde no lo quiera reconocer”, afirmó.

Bandas criminales que estarían en los diálogos de paz con el Gobierno Petro
Según información revelada por El Espectador, entre las bandas delincuenciales que se someterían a la denominada paz urbana serían Los Costeños, Los Leones, Los Rastrojos Costeños y Los Pepes, grupos que hacen presencia en el sur y sur-oriente de la capital atlanticense.
Además, la Fundación Paz y Reconciliación (Pares) en su informe publicado en diciembre de 2024, detalla que la posición geográfica de Barranquilla no solo facilita el acceso al comercio marítimo, sino que también la convierte en un punto estratégico para el tráfico de mercancías ilegales. Este contexto ha permitido que las bandas criminales mencionadas se consoliden en áreas específicas de la ciudad, donde su influencia se ha extendido en los últimos años.
“Por un lado, porque permite acceder con facilidad a la desembocadura del Río Magdalena, por otro, por su fácil acceso a un puerto vital para el flujo de mercancía”, señaló Pares en su informe.

Estas organizaciones no solo operan en el ámbito del narcotráfico, sino que también están vinculadas a otras actividades ilícitas que afectan la seguridad y el bienestar de los habitantes locales.
La disputa territorial ha llevado a la captura de varios cabecillas en diferentes localidades de Barranquilla y su área metropolitana. Sin embargo, estas detenciones no han logrado frenar la escalada de violencia. Las autoridades locales, con el apoyo de la Policía y la Alcaldía de Barranquilla, han implementado medidas para contener los homicidios en algunos sectores de la ciudad, pero el conflicto persiste.
El impacto de esta guerra no solo se refleja en las cifras de asesinatos, sino también en la percepción de inseguridad entre los habitantes de Barranquilla. La lucha por el control de las rentas ilícitas ha generado un clima de tensión constante, afectando la vida cotidiana de la población y dificultando los esfuerzos por garantizar la seguridad en la región.
Más Noticias
En medio de tensiones diplomáticas, llegó nueva viceministra a la Cancillería; su hoja de vida ya está en Presidencia: quién es
La funcionaria asumirá responsabilidades clave en relaciones bilaterales en medio de cambios recientes en la Cancillería y desafíos en las agendas con Estados Unidos, Venezuela y China

Daniel Muñoz hace historia: marcó el primer gol en competencias europeas para Crystal Palace
Con una actuación sobresaliente del jugador de la selección Colombia, el conjunto inglés controló el encuentro y se llevó los tres puntos en su debut en la ‘Conference League’
María del Mar Pizarro arremete contra Carlos Fernando Galán y denuncia doble rasero en la gestión de permisos del recinto Vive Claro: “Bogotá merece transparencia”
Luego de la cancelación del concierto de Kendrick Lamar, y con las dudas por los permisos para Guns N’ Roses y Linkin Park, Pizarro cuestiona a la Alcaldía de Bogotá por la gestión de espectáculos masivos

Universidad de Cartagena detectó red de fraude en examen de admisión a especialidades médicas: tomaban fotos en tiempo real de la prueba
En la trampa, que ya está bajo investigación de la Fiscalía, la red empleaba teléfonos celulares para fotografiar exámenes y enviar respuestas a los aspirantes

Calendario lunar de octubre 2025: cuándo habrá luna llena
Mira hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna desde Colombia
