
El presidente de la República, Gustavo Petro, se refirió al asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci durante el Consejo de Ministros del 4 de febrero de 2025, señalando que el conocido narcotraficante uruguayo Sebastan Marset estuvo implicado en el acto sicarial.
“¿Por qué la muerte del fiscal Pecci quedó en manos del fiscal Burgos?, y el fiscal Burgos sacó al asesino del proceso, que es el narcotraficante Marset”, dijo Petro, hablando de la investigación para determinar quién o quiénes fueron los autores materiales del crimen del fiscal paraguayo, reconocido por sus luchas contra el tráfico de drogas en su país y que fue asesinado en su luna de miel.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A meses de las declaraciones del presidente Petro, Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta dos millones de dólares por información que permita la captura o condena de Marset, que está acusado de lavado de dinero y vinculado a una red internacional de tráfico de cocaína.

Según informó el Departamento de Estado, esta medida busca intensificar los esfuerzos para localizar al sospechoso, que podría encontrarse en territorio estadounidense o en cualquier otro país.
“Hoy, la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de Estados Unidos anuncia una oferta de recompensa bajo el Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional (TOCRP) de hasta 2 millones de dólares por información que conduzca al arresto y/o condena, en cualquier país, del narcotraficante y lavador de dinero uruguayo Sebastián Marset”, se lee en el comunicado de las autoridades norteamericanas.
Y agregó: “Simultáneamente, el Departamento de Justicia anunció hoy la apertura de un auto de procesamiento que acusa a Marset de lavado de dinero, derivado del movimiento de ganancias del narcotráfico a través de instituciones financieras estadounidenses”.
De acuerdo con Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, Marset está acusado de utilizar instituciones financieras estadounidenses para lavar dinero procedente del narcotráfico. Además, el Departamento de Justicia presentó un escrito formal en el que se detalla su presunta participación en actividades de delincuencia organizada en Paraguay y Bolivia, países donde también se le investiga por su papel en operaciones ilícitas.

El caso de Marset no es nuevo en el radar de las autoridades internacionales. En agosto de 2023, las autoridades bolivianas ofrecieron una recompensa de 100.000 dólares por información que condujera a su captura. Sin embargo, hasta la fecha, el narcotraficante continúa prófugo. Según el comunicado del Departamento de Estado, Marset lidera una red delictiva que ha sido responsable del tráfico de al menos 16 toneladas de cocaína hacia Europa, de las cuales 11 toneladas fueron incautadas en el puerto de Amberes, en Bélgica, en abril de 2021.
“Marset también es un fugitivo buscado en todo el Cono Sur de Sudamérica, acusado de delitos de crimen organizado en Paraguay y Bolivia. En agosto de 2023, las autoridades bolivianas anunciaron una recompensa de 100.000 dólares por la captura de Marset”, puntualizó el comunicado.

La investigación que permitió desmantelar parte de esta red fue resultado de una colaboración internacional entre la unidad especial de investigaciones y la secretaría antidrogas de Paraguay, el Ministerio de Interior de Uruguay y la oficina de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés), en Asunción. Este esfuerzo conjunto ha sido clave para identificar las operaciones de Marset y su red, que se extiende por varios países de América Latina y Europa.
El Departamento de Estado subrayó que esta recompensa forma parte de una estrategia más amplia para combatir el tráfico de drogas y el lavado de dinero a nivel global. La oferta de dos millones de dólares busca incentivar a quienes puedan proporcionar información crucial para detener a Marset y desarticular por completo su organización criminal.
Más Noticias
Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cali este jueves
La restricción vehicular en la ciudad cambia diariamente y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como del último dígito de la placa

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Medellín sin infringir la ley?
Esto le interesa si va a conducir en la Medellin hoy jueves

Temblores en Colombia: este fue el registro de los sismos en la tarde y noche del 21 de mayo
El país se encuentra en una zona sísmica altamente activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Robo en plena hora pico en Bogotá: sujeto tomó la llave de la motocicleta de un hombre con el que discutía y huyó ante la vista de todos
El delincuente escapó entre múltiples vehículos, con lo que dejó a la persona afectada completamente inmovilizada sobre una concurrida vía de la capital colombiana

El desgarrador relato de una madre colombiana por la “tortura” que vivió al sufrir depresión posparto: “No la quería ver”
Silvia Cifuentes reveló las críticas situaciones que vivió por alrededor de dos años con el trastorno, en las que prevalecían las intenciones de “deshacerse” de su hija
